Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Do Breastfeeding Right With a Baby Scale?

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

¿Cómo amamantar correctamente con una báscula para bebés?

por MomMed Official en may 11 2023
Convertirse en padre es una de las experiencias más gratificantes que cualquiera podría desear. El viaje conlleva una infinidad de emociones, desde alegría y asombro hasta ansiedad e impaciencia. Sea cual sea la situación por la que usted, como padre o madre, esté atravesando en este momento, nada se compara con lo afortunado que se siente al tener a su bebé cerca. Si quieres hacer bien tu papel de padre, lo único que tienes que hacer es estar ahí. Sé consciente de que este pequeño ser depende de ti para todo. Este cuerpo es frágil pero fuerte al mismo tiempo. La elección de amamantar Ya sea que elijas amamantar o usar fórmula, esa decisión es completamente tuya. A esta altura, ya habrás leído sobre los pros y los contras de cada una de ellas. También deberías haber analizado tus circunstancias y haber determinado si una de ellas se adapta a tu estilo de vida. Al final del día, es fundamental bloquear las opiniones sesgadas y las palabras críticas de las personas que te rodean. Amamantar no es fácil, pero definitivamente vale la pena. Es una oportunidad para crear un vínculo con tu bebé y brindarle nutrición desde adentro y desde afuera. El acto es agotador y, a veces, parecerá interminable. También tendrás que administrar bien tu tiempo, especialmente si eres una mujer trabajadora. El apoyo en el lugar de trabajo para las madres lactantes ha avanzado mucho, pero aún dista mucho de ser perfecto. Además de las barreras que pueden enfrentar las madres que amamantan, también existe la preocupación de que los bebés no se alimenten lo suficiente, especialmente si se los prende directamente. Los pechos, por maravillosos que sean, no vienen con pequeñas tazas medidoras. Cómo funciona la alimentación ponderada ¿Qué puede hacer para aliviar la preocupación por el aumento de peso de su hijo? ¿Cómo puede saber si el llanto de su bebé se debe al hambre o a alguna otra razón? Lamentablemente, las visitas al pediatra no son tan frecuentes como nos gustaría. Los padres también están inundados de gráficos y eventos importantes, que no aportan ninguna sensación de tranquilidad a los tipos nerviosos. Afortunadamente, existe una solución asequible. La alimentación ponderada consiste en colocar al bebé sobre una báscula sensible antes y después de las tomas para determinar cuánta leche ha ingerido. Las básculas domésticas típicas no funcionan tan bien, ya que no son lo suficientemente precisas. Además, no es fácil colocar al bebé sobre ellas. Las madres que amamantan no producen la misma cantidad de leche en cada toma, por lo que es importante pesar a los bebés varias veces al día. Esto les dará a los padres una idea más clara de cómo está creciendo su pequeño. Razones para controlar el peso del bebé ¿Por qué es importante saber cuánto pesa tu bebé? Además de saber si tu recién nacido está alcanzando todos los hitos de peso, también sabrás si lo estás alimentando correctamente o no. El agarre directo puede ser un desafío y querrás asegurarte de que tu hijo esté recibiendo esa buena leche final llena de grasas saludables. El aumento de peso es el indicador más importante de que un bebé se está desarrollando bien. Si bien puedes observar la cantidad de pañales mojados y sucios, tendrás una visión más clara del crecimiento si controlas el peso de tu hijo. Muchas madres se preocupan por su capacidad de producir suficiente leche materna para sus bebés. Si se controla el peso con regularidad, la madre podrá aliviar parte del estrés que supone traer una nueva vida al mundo. Cuando esté relajada, podrá centrarse en las maravillas de la maternidad y las alegrías que conlleva. Qué buscar en una báscula para bebés Con tantas opciones en el mercado, ¿cómo elegir la báscula para bebés adecuada para la alimentación con peso? A continuación, se indican algunos aspectos a tener en cuenta: Confiable y aprobado Asegúrese de que su báscula venga con un sello de aprobación de las autoridades médicas. Robusto y duradero Una báscula para bebés debe poder soportar un uso regular. Ligero y móvil Lo más probable es que tengas que pesar a tu bebé en diferentes habitaciones de la casa, así que asegúrate de que funcione con pilas y no sea demasiado pesado. Preciso Cuando pese a sus bebés para evaluar si comen bien, elija una báscula con graduaciones de 10 gramos para obtener mediciones más precisas. Funciones de tara y retención La función de tara le permite calcular fácilmente el peso de un bebé para tener en cuenta elementos extras como un pañal o una manta, mientras que el botón de retención resolverá el problema de mover a los bebés. Superficies fáciles de limpiar Asegúrese de que su báscula pueda limpiarse fácilmente para reducir la propagación de enfermedades. Cada bebé es diferente Si bien los gráficos y los hitos del desarrollo son útiles como guía, es fundamental tener en cuenta que todos los bebés son diferentes. Crecen a su propio ritmo. Algunos niños son grandes cuando son bebés, mientras que otros comienzan siendo pequeños y avanzan más tarde. No te fijes demasiado en los números. Las madres tienen un instinto natural a la hora de cuidar a sus pequeños. Un niño de complexión pequeña no tiene por qué ser un enfermo, y es fundamental que los padres lo sepan.
Why Fever Patches Are Essential For Babies?

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

¿Por qué los parches contra la fiebre son esenciales para los bebés?

por MomMed Official en may 10 2023
Cuidar a un bebé enfermo puede ser difícil para los padres. Cuanto más pequeños son, más difícil es controlar su estado, alimentarlos y darles medicamentos. A los bebés les resulta difícil expresar sus emociones. Con frecuencia lloran o tienen problemas para expresar sus emociones. Como padre, una cosa que puede hacer es estar atento a los síntomas de enfermedad de su bebé. Estos incluyen agitación, irritabilidad, sensibilidad, agotamiento y fiebre, entre los indicios más típicos de que su bebé está enfermo. ¿Qué debes hacer si tu bebé tiene fiebre ? Aunque no se trata de una enfermedad, la fiebre es un síntoma de la misma. El cuerpo produce más anticuerpos cuando hay una infección. La fiebre se produce cuando todo el cuerpo se inflama en la zona infectada. Tu máxima prioridad cuando tienes un bebé enfermo es reducir la fiebre. Además, debes proporcionarle a tu bebé el mayor nivel de comodidad posible mientras su cuerpo lucha contra la infección. Puede utilizar una variedad de técnicas para bajar la temperatura corporal de su hijo, incluyendo darle medicamentos según lo recetado por un médico, darle un baño de esponja tibia, asegurarse de que beba mucho líquido y aplicar un parche para la fiebre, etc. De todos estos remedios, los parches refrescantes son una de las mejores formas de reducir la temperatura corporal de su hijo. Además de estas ventajas, los parches refrescantes son una excelente forma de bajar la fiebre, especialmente en los niños. Señales de que tu bebé tiene fiebre Además de actuar de manera diferente, tu bebé también puede estar más inquieto de lo habitual. Otros signos de fiebre en un bebé incluyen: Dormir mal Comer mal No jugando Jugando con menos entusiasmo Convulsiones o ataques epilépticos ¿Cómo tomar la temperatura? La mejor manera de asegurarse es tomarle la temperatura al bebé. La temperatura de un niño se puede tomar en varios lugares, como el recto, la axila, la boca, la oreja y las sienes. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda utilizar únicamente termómetros digitales en los niños. Dado que existe la posibilidad de exposición al mercurio y posterior envenenamiento si se rompe un termómetro de mercurio, no es aconsejable utilizarlos. Las lecturas de temperatura más precisas se obtienen con termómetros rectales. Debe asegurarse de utilizar un termómetro limpio. Si desea limpiarlo, utilice jabón, agua y alcohol isopropílico. Para tomar la temperatura, coloque su espalda sobre el abdomen o la espalda del paciente, con las piernas dobladas hacia el pecho y luego controle la temperatura. El bebé suele mantener una temperatura de 36,4 °C. Si su temperatura es de 38 °C o más, tendrá fiebre. ¿Qué son los parches para la fiebre ? Los parches refrescantes o antifebriles pueden ayudar a aliviar los síntomas cuando el bebé se acalora o tiene fiebre. Estos parches refrescantes se adhieren a la piel, lo que hace que su aplicación en la frente sea sencilla. Los parches están listos para usar, no es necesario activarlos. Si desea comprar parches contra la fiebre para bebés, no busque más que los parches contra la fiebre de MomMed . Ofrecen alivio físico refrescante para proteger el cerebro, y su efecto dura hasta 8 horas. Como se trata de un medicamento apto para bebés, los bebés pueden usarlo junto con su medicación. El parche contra la fiebre utiliza un gel de baja acidez, que es menos alergénico, no daña la piel y no tiene aroma ni color. Los parches para la fiebre o para enfriar el cuerpo tienen un precio razonable, son sencillos y prácticos. Para usarlos, solo hay que colocarlos en la frente del bebé. Son especialmente ideales para bebés ya que Tienen un alto contenido de agua, lo que ayuda al proceso de enfriamiento natural del cuerpo. El proceso de evaporación no tiene consecuencias negativas para el ser humano, solo provoca una sensación de frescor. Disipan el calor de forma rápida y eficiente y se absorben fácilmente. No contienen aromas ni colorantes y son suaves para la piel. Pueden ofrecer un confort calmante y refrescante durante hasta ocho horas. Beneficios del parche antifebril para bebés Ayudan a reducir la fiebre Bueno, no hace falta decir que una de las mejores ventajas de un parche para la fiebre es que ayuda a reducir la fiebre del bebé. Nunca se puede predecir cuándo puede tener fiebre el niño. Uno de los mejores métodos para que se sienta cómodo cuando está enfermo es reducirle la temperatura. Sin embargo, mantener un paño sobre la cabeza es complejo y bañarse no siempre es una opción. Bajar la temperatura corporal es esencial para mantener cómodo a un niño o familiar enfermo. Por lo tanto, la solución ideal son los parches refrescantes. Son muy portátiles Un parche para la fiebre será sin duda útil si estás organizando unas vacaciones familiares. Las vacaciones familiares pueden ser muy divertidas, pero como los bebés son tan delicados, es mejor estar preparado. Los parches para la fiebre para bebés son portátiles y fáciles de guardar en un bolso o maleta para que puedas llevarlos en tus vacaciones familiares. La planificación es el secreto para divertirse cuando viajas con toda la familia. Ayuda a tu hijo en el calor Un parche refrescante no solo se utiliza para tratar la fiebre; de ​​hecho, también es útil para combatir el calor. Los niños a menudo descuidan la hidratación y no hacen descansos cuando juegan al aire libre. Sin embargo, puedes evitar este problema si les pides que usen un parche refrescante cuando estén al aire libre bajo el sol. Al regular su temperatura corporal, estos parches mantendrán a tus hijos cómodos y los ayudarán a mantener altos niveles de energía. Palabras finales Por lo tanto, asegúrese de tener un parche para la fiebre listo si su bebé tiene fiebre. Pueden ayudarlo a controlar eficazmente la fiebre de su bebé y bajar la temperatura corporal. Sin embargo, asegúrese de consultar a su médico si aún no hay cambios después de probar varios tratamientos. Siempre tenga en cuenta la calidad y durabilidad de los parches para enfriar la temperatura.
What Does an Ectopic Pregnancy Feel Like ?

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

¿Cómo se siente un embarazo ectópico?

por MomMed Official en may 10 2023
CÓMO SE SIENTE UN EMBARAZO ECTÓPICO: Si sufre un embarazo ectópico, puede sentir las siguientes molestias y dolores. Analicemos estos síntomas y sus soluciones. Dolor abdominal: en la parte inferior del abdomen y la espalda, es posible que sientas un dolor similar al de la menstruación durante el embarazo. Sin embargo, debes tener en cuenta lo siguiente: •Un dolor de estómago único y alternado que puede ser continuo (permanente) o periódico. El malestar puede haber comenzado de forma repentina o gradual. • Hinchazón incómoda y una sensación de saciedad no relacionada con la alimentación al acostarse, especialmente si ya ha dado a luz. • Dolor severo en la parte baja de la espalda y/o estómago. Dolor en el omóplato: la frase "dolor en la punta del hombro" se refiere a la punta del hombro, no al cuello ni a la espalda. El brazo comienza en la punta del hombro si miras hacia abajo después de mirar hacia la izquierda por encima del hombro. El dolor en la punta del hombro se reconoce fácilmente. Es una molestia muy extraña que seguramente nunca hayas sentido antes, por lo que normalmente puedes saber cuándo la tienes. Quizás la molestia comenzó de repente. Es más probable que este dolor de hombro no sea causado por un embarazo ectópico, ya que cuando estamos preocupadas, nos aferramos más a la postura y los músculos de la espalda y el cuello sufren espasmos. También es posible que hayas dormido en una posición incómoda. Problemas intestinales o de vejiga: Las molestias importantes en la punta del hombro suelen aparecer junto con otros síntomas, como malestar, molestias abdominales o sangrado vaginal, mareos, hinchazón y sensación de plenitud en el abdomen o dolor al ir al baño (hacer caca). Es posible que sienta lo siguiente: •Diarrea. •Dolor cuando los intestinos están dilatados. •Malestar al orinar. •Dolor vaginal agudo o punzante. Para algunas mujeres, un embarazo típico incluye algunas molestias, así como un cambio en sus patrones habituales de evacuación intestinal y orina. Sin embargo, sería conveniente que se sometiera a un examen de embarazo temprano si acude a su médico, médico de cabecera o centro de embarazo temprano con dichos síntomas. Colapsar: •Sensación de mareo o desmayo, o sensación de verdadero mareo. •Sentirse constantemente enfermo y parecer pálido. •También pueden observarse fluctuaciones en la presión arterial o una frecuencia del pulso acelerada o desacelerada. Concepción ectópica y sentimientos: es común sentir angustia después de un embarazo ectópico. Puede implicar la aceptación de la pérdida de un hijo, un posible efecto sobre la fertilidad futura o, para algunas personas, la comprensión de que casi perdieron la vida. Si no se tratan, estos sentimientos en algunas personas pueden provocar tristeza y ansiedad. EMBARAZO ECTÓPICO EMOCIONAL SIENTE: La Asociación de Abortos Espontáneos afirma que un embarazo ectópico puede tener una variedad de efectos emocionales, entre ellos: Shock: Un paciente puede quedar en shock ante el diagnóstico, particularmente cuando ha habido una operación de emergencia o cuando considera lo que podría haber sucedido en ausencia de un diagnóstico. Duelo y pérdida: es natural sentir dolor por la llegada del bebé. Estas emociones pueden persistir durante varios meses, pero suelen mejorar con el tiempo. Asegúrese de darles tiempo a usted y a su pareja para hacer el duelo. Sentirse estancada y, por lo tanto, incapaz de avanzar: es habitual experimentar frustración por tener que esperar un tiempo antes de volver a intentarlo y por tener que lidiar con exámenes de seguimiento, así como con análisis de orina y sangre periódicos. Perder un embarazo puede ser doloroso y muchas mujeres experimentan el mismo nivel de dolor que sentirían si perdieran a su cónyuge o a un familiar. Recuperación: Tu recuperación puede llevar varias semanas, ya sea que te hayas sometido a una cirugía o hayas recibido tratamiento con medicamentos. Puedes sentir fatiga y malestar o dolor en el estómago. Durante un tiempo, también puedes seguir sintiéndote embarazada. Los niveles de hCG en el torrente sanguíneo disminuyen gradualmente. Es probable que tus períodos no vuelvan a la normalidad durante algunos ciclos. Angustia y ansiedad: es más probable que vuelva a tener un embarazo ectópico si ya ha tenido uno. Es posible que vuelva a tener dificultades para concebir. Después de tener un embarazo ectópico, debe tomarse un tiempo para recuperarse antes de intentar concebir. APOYO Y AFRONTAMIENTO: Aunque hayas sido consciente de tu embarazo hace poco, perderlo es traumático. Acepta la pérdida y date el espacio para hacer el duelo. Habla de tus emociones y date permiso para sentirlas por completo. Cuente con la ayuda de su cónyuge, su familia y sus amigos. Un grupo de apoyo, un consejero de duelo o incluso otro especialista en salud mental también pueden ayudarlo. Las personas afectadas por un embarazo ectópico pueden recibir asesoramiento. También hay grupos de apoyo disponibles que pueden poner en contacto a alguien con otras personas que estén pasando por una situación similar. Un médico puede ofrecer orientación sobre cómo seleccionar el mejor tipo de asistencia para una persona, una pareja o una familia que ha pasado por un embarazo ectópico. La fertilización in vitro (FIV) puede seguir siendo una opción cuando ambas trompas de Falopio han sido dañadas o extirpadas. Este proceso implica la fertilización en el laboratorio de óvulos maduros, seguida de su implantación en el útero. La probabilidad de sufrir otro embarazo ectópico aumenta si ya ha tenido uno. Es fundamental que visite a su médico con frecuencia si desea intentar quedarse embarazada nuevamente. Se recomienda que todas las mujeres que hayan sufrido un embarazo ectópico se realicen análisis de sangre de forma temprana. Su médico podrá saber si se está produciendo otro embarazo ectópico mediante análisis de sangre y ecografías. Si usted o su pareja tienen problemas para aceptar la pérdida, puede beneficiarse de la ayuda o el asesoramiento de un experto. Consulte con su médico al respecto. La terapia ayuda a muchas mujeres que han sufrido abortos espontáneos. Para los padres y sus familias cuyo bebé ha muerto por muerte fetal, aborto espontáneo, embarazo ectópico o interrupción del embarazo por indicación médica, SANDS (apoyo en casos de aborto espontáneo, muerte fetal y muerte de recién nacidos) ofrece grupos de apoyo. CONCLUSIÓN: Tener un embarazo ectópico puede ser un desafío emocional. Es posible que sientas tristeza, rabia y confusión. Habla de tus sentimientos con tu pareja, un familiar de confianza o un amigo cercano. Date la oportunidad de encontrar a un amigo o familiar con quien puedas compartir tus sentimientos. Date permiso para lamentar la pérdida de un embarazo. Aunque estas emociones suelen mejorar con el tiempo, no es raro que las sensaciones de pena y duelo duren entre seis y doce meses. Cualquier etapa de la pérdida del embarazo puede tener un efecto significativo en tu pareja. Un día estás esperando un hijo y haciendo planes para el futuro con ese niño, y al día siguiente tu embarazo ha terminado. La interrupción del embarazo ectópico es un tipo de aborto espontáneo, y las emociones que pueden atravesar una mujer y su pareja pueden ser difíciles.
Can You Get Botox While Breastfeeding?

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

¿Se puede aplicar botox durante la lactancia?

por MomMed Official en may 08 2023
Si ha estado marcando elementos en su lista de cosas que ha decidido comenzar a hacer después del parto, y aplicarse Botox es una de ellas, entonces nos gustaría que lea este blog una vez antes de marcar la casilla. Dado que cualquier cosa que introduzca en su organismo influye en la calidad y cantidad de su leche materna y puede afectar potencialmente la salud de su bebé, le recomendamos que dedique unos minutos a averiguar si es seguro aplicarse Botox durante la lactancia. ¿Qué es el Botox? Botox es la marca con la que se vende una toxina llamada toxina botulínica A. Sí, se extrae de las bacterias que causan intoxicaciones alimentarias letales y botulismo, pero el Botox está aprobado por la FDA y se utiliza en procedimientos cosméticos destinados a suavizar las arrugas del rostro. No, no mata porque la dosis necesaria es significativamente menor que la cantidad que causa la intoxicación. Se trata básicamente de un neuromodulador que interfiere en el intercambio de señales químicas entre los nervios y los músculos, impidiendo la contracción muscular. El bótox relaja los músculos en los que se inyecta, contorneando y previniendo las líneas finas en esa zona. Su efecto es localizado y temporal. Para mantener el estado relajado del músculo, es necesario repetir el tratamiento periódicamente. El uso del Botox va más allá de los fines cosméticos. Debido a su efecto sobre el movimiento muscular, se utiliza para tratar una serie de afecciones fisiológicas que resultan de contracciones musculares anormales. Algunas de estas afecciones incluyen hiperhidrosis (sudoración excesiva), ojos vagos, distonía cervical, migraña crónica, espasmos oculares y disfunción de la vejiga. Efectos secundarios del Botox El bótox siempre debe ser administrado por un médico experimentado, lo que reduce las posibilidades de riesgo. Sin embargo, los usuarios pueden experimentar ciertos efectos secundarios del bótox. Los síntomas varían según el lugar de la inyección. Cuando se utiliza Botox como procedimiento cosmético, los efectos secundarios más comunes incluyen hinchazón, párpados caídos, dolor de cabeza y síntomas similares a los de la gripe. Sin embargo, existe la posibilidad de que la toxina se propague sistémicamente, lo que se puede identificar por signos como debilidad muscular, problemas de visión, dificultad para tragar, pérdida del control de la vejiga, etc. Si aparece alguno de estos signos después de recibir una inyección de bótox, acuda a su médico lo antes posible. ¿Se puede aplicar botox durante la lactancia? La seguridad de recibir bótox durante la lactancia depende de la presencia de bótox en la leche materna. No se han realizado suficientes investigaciones sobre el uso de bótox por parte de madres lactantes. Sin embargo, según un estudio, una madre lactante que padecía botulismo amamantó a su bebé durante la enfermedad sin afectarlo de ninguna manera, lo que significa que es poco probable que el botox pase a la leche materna. Esto podría parecer una señal de alerta para recibir bótox durante la lactancia, pero sería como dar un salto en la oscuridad. Debido a la falta de investigación, las posibles consecuencias de tomar bótox durante la lactancia aún no están claras. No estamos seguros de cuándo podremos obtener una respuesta concreta a la pregunta, ya que realizar pruebas en un grupo demográfico tan vulnerable es demasiado arriesgado. Por ello, incluso la FDA recomienda no utilizar bótox durante el embarazo y la lactancia. Aunque la posibilidad de encontrar bótox en la leche materna es insignificante por ahora, estarás pisando hielo fino si reanudas el tratamiento con bótox durante la lactancia sin consultar con tu médico. Lo que dicen los médicos Los médicos también tienen opiniones encontradas en lo que respecta a la aplicación de bótox a las madres lactantes. Si bien algunos aconsejarán abstenerse por completo de usarlo durante la lactancia, otros podrían permitirle volver a usarlo seis meses después del parto. Algunos médicos podrían sugerirle que se extraiga y deseche durante un día o dos mientras se aplica bótox durante la lactancia. Si no sabe qué es el método de extracción y vaciado, estamos aquí para explicarle. Se refiere simplemente a extraer y desechar la leche materna hasta varios días después de tomar la medicación para eliminarla del organismo y evitar que el bebé amamantado la ingiera a través de la leche materna. Alternativas al bótox que son seguras durante la lactancia Si no quieres adentrarte en aguas turbias aplicándote botox mientras amamantas, eso no significa que tendrás que ver líneas y arrugas empañando el brillo de tu rostro. Existen alternativas seguras al bótox que pueden producir resultados similares en tu piel. Puede que estas alternativas tarden un poco más que el bótox en hacer efecto en tu rostro, pero no te decepcionarán. Ácido hialurónico El ácido hialurónico es el rey de los tratamientos de cuidado de la piel. El ácido hialurónico adora el agua y, por lo tanto, ayuda a la piel a retener la humedad. Produce un efecto tensor de la piel al llenar las células cutáneas de humedad. Como resultado, tu piel luce más tersa y joven. En aproximadamente 8 a 9 semanas de uso regular del suero de ácido hialurónico, podrás ver cómo desaparecen tus arrugas. Sin embargo, solo se necesitan 15 minutos para que el ácido hialurónico mejore la hidratación de tu piel y le dé un aspecto fresco y brillante a tu rostro. Argirelina El mecanismo de acción de la argirelina se parece al del bótox: bloquea las señales químicas que los nervios envían a los músculos y provocan su contracción. Por lo tanto, produce un efecto similar en la piel, reduciendo las líneas finas y las arrugas. Sin embargo, la argirelina es una solución tópica y se puede utilizar en forma de sueros, cremas y lociones. Como no es necesario inyectarla, no puede ingresar al organismo ni afectar al bebé amamantado. Cambios en el estilo de vida Ciertos cambios en el estilo de vida pueden hacer maravillas en tu piel. Para experimentar beneficios similares al bótox, bebe mucho líquido y añade abundantes cantidades de frutas y verduras a tu dieta. Aumenta tu ingesta de vitamina C para facilitar la producción de colágeno. La acupuntura y los ejercicios faciales realizados por profesionales certificados también pueden sorprenderte con sus resultados. Conclusión Es un poco complicado decir con seguridad si se puede aplicar bótox durante la lactancia o no. Sin embargo, apostamos a que no querrás poner en riesgo la salud de tu pequeño. Por lo tanto, es mejor ir sobre seguro y aprovechar las alternativas que hemos comentado anteriormente hasta que tu bebé deje de tomar leche materna por completo. Unas cuantas líneas en el rostro no son lo suficientemente poderosas como para opacar la belleza de una mamá hermosa como tú. Así que deja que tu guerra contra las arrugas descanse por un tiempo. En caso de que estés considerando aplicarte bótox mientras estás amamantando, consulta con tu médico y sigue sus recomendaciones.
Know The Causes of Ectopic Pregnancy Before You Conceive

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Conozca las causas del embarazo ectópico antes de concebir

por MomMed Official en may 07 2023
El tipo más frecuente de embarazo ectópico, conocido como embarazo tubárico, se produce cuando un óvulo fecundado se atasca en su camino hacia el útero, con frecuencia porque la trompa de Falopio está inflamada o malformada. Es posible que se deban a niveles hormonales desequilibrados o al crecimiento irregular de los folículos. CAUSAS DE UN EMBARAZO ECTÓPICO: 1. Un embarazo anterior que fue ectópico. Es más probable que vuelvas a tener un embarazo de este tipo si ya tuviste uno. 2. Antecedentes de cirugías pélvicas, cirugía abdominal o numerosos abortos; la edad materna es de 35 años o más. 3. Historia de la endometriosis. 4. Se produjo un embarazo a pesar de la ligadura de trompas y un dispositivo intrauterino (DIU). 5. Concepción asistida mediante tratamientos de fertilidad o medicamentos. 6. Fumar. 7. La exposición previa a infecciones de transmisión sexual (ETS), como la gonorrea o la clamidia, puede inflamar las trompas de Falopio y otros órganos circundantes, lo que aumenta la posibilidad de un embarazo ectópico. 8. Tener problemas estructurales en las trompas de Falopio que dificultan el tránsito del óvulo. 9. Antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), una inflamación que puede provocar la formación de tejido cicatricial en el cuello uterino, el útero, los ovarios y las trompas de Falopio. 10. Cirugía en los órganos pélvicos o en las trompas de Falopio (en particular, ligadura de trompas). La probabilidad de un embarazo ectópico puede aumentar después de una cirugía para reparar una trompa de Falopio cerrada o desgarrada. 11. Antecedentes de infertilidad. 12. La fecundación in vitro como medio de tratamiento de la infertilidad ( FIV ). 13. La presencia de un dispositivo intrauterino (DIU), método anticonceptivo, en el momento de la concepción. 14. Antecedentes de consumo de tabaco. 15. A medida que envejece, el riesgo también puede aumentar. En comparación con las mujeres más jóvenes, las mujeres mayores de 35 años tienen un mayor riesgo. FACTORES DE RIESGO QUE PUEDEN PROVOCAR UN EMBARAZO ECTÓPICO Edad: Cualquier mujer, de casi cualquier edad, que esté ovulando y tenga actividad sexual con su marido, corre el riesgo de sufrir un embarazo ectópico. Entre los 35 y los 44 años es cuando es más probable que se produzcan embarazos ectópicos. Una historia: Haber tenido un embarazo ectópico previamente es el mayor factor de riesgo Anormalidades de las trompas de Falopio: Cualquier cambio en la anatomía típica de las trompas de Falopio puede aumentar la probabilidad de un embarazo tubárico o un embarazo ectópico en otro órgano. Tratamientos ginecológicos previos: La cirugía previa de las trompas de Falopio, como la esterilización tubárica o los procedimientos reconstructivos, puede causar cicatrices y alteraciones de la anatomía natural de las trompas, lo que aumenta la probabilidad de un embarazo ectópico. Infecciones: La enfermedad inflamatoria pélvica, una infección de la pelvis, es otro riesgo potencial de embarazo ectópico. Los patógenos de transmisión sexual, como la clamidia o la bacteria que causa la gonorrea, N. gonorrhea, suelen causar infecciones pélvicas. Por otra parte, las bacterias que no se transmiten sexualmente también pueden provocar una infección pélvica y aumentar la posibilidad de un embarazo ectópico. La infección daña u obstruye las trompas de Falopio, lo que da lugar a un embarazo ectópico. Cilios: Las capas más internas de ambas trompas de Falopio suelen incluir cilios, que son pequeñas proyecciones similares a pelos. El paso sin problemas del óvulo desde el ovario por la trompa de Falopio hasta el útero depende de estos cilios. El transporte del óvulo se ve obstaculizado si todos estos cilios resultan dañados por una infección. El embarazo ectópico se produce cuando el óvulo fecundado se deposita en la trompa de Falopio en lugar de en el útero. Es posible que el óvulo no entre en el útero debido a la cicatrización relacionada con la infección y la obstrucción parcial de las trompas de Falopio. Varios socios: Además de aumentar el riesgo asociado con las infecciones pélvicas para las mujeres, tener múltiples parejas también aumenta la posibilidad de un embarazo ectópico. Trastornos ginecológicos: De manera similar a las infecciones pélvicas, los trastornos ginecológicos como la endometriosis, los tumores fibroides o las cicatrices pélvicas (adherencias pélvicas) pueden contraer las trompas de Falopio y obstruir el flujo de óvulos, lo que aumenta el riesgo de un embarazo ectópico. Dispositivo intrauterino: En las mujeres que utilizan dispositivos intrauterinos (DIU), aproximadamente la mitad de los embarazos se producen fuera del útero. El número total de mujeres que quedan embarazadas cuando utilizan DIU es bastante pequeño, por lo que, en general, hay muy pocos embarazos ectópicos relacionados con los DIU. Si queda embarazada mientras usa un DIU, es más probable que tenga un embarazo ectópico. Si queda embarazada después de haberse hecho una ligadura de trompas, un tratamiento anticonceptivo permanente, el riesgo también aumenta. Fumar cigarrillos: Fumar cigarrillos justo antes de la concepción también se ha relacionado con un mayor riesgo de embarazo ectópico. Se ha descubierto que este riesgo depende de la dosis, lo que indica que está influenciado por los comportamientos de cada mujer y aumenta con el consumo de cigarrillos. La probabilidad de un embarazo ectópico puede aumentar si fumas justo antes de quedar embarazada. El riesgo aumenta con la cantidad de tabaco que fumas. Esterilidad: Un riesgo elevado de embarazo ectópico está relacionado con antecedentes de problemas de fertilidad durante dos o más años. Según algunos estudios, las mujeres que se someten a fertilización in vitro (FIV) u otros procedimientos comparables pueden ser más propensas a desarrollar un embarazo ectópico. Su riesgo puede aumentar si tiene infertilidad. CONCLUSIÓN: La probabilidad de un embarazo ectópico también puede aumentar debido a infecciones, anomalías congénitas o cánceres de las trompas de Falopio. La mayoría de las mujeres que tienen embarazos ectópicos no tienen ningún factor de riesgo identificado. Las mujeres sexualmente activas deben estar atentas a los cambios de su cuerpo, en particular si presentan signos de un embarazo ectópico.
Dreaming About Positive Pregnancy Test

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Soñar con prueba de embarazo positiva

por MomMed Official en may 05 2023
Introducción: Ser mujer puede ser estresante, especialmente cuando algo relacionado con tu ciclo menstrual se mueve un centímetro, lo cual es normal, pero aun así es estresante. ¿Alguna vez te obsesionaste con un sueño en el que tu prueba de embarazo dio positivo y parecía real? Si es así, ¡no estás sola! Un sueño de embarazo puede ser cualquier cosa, desde obtener un resultado positivo en una prueba de embarazo hasta dar a luz a un bebé. Es un sueño que te genera ansiedad y, en definitiva, hay una pregunta que te genera ansiedad por encima de todo lo demás: "¿Estoy realmente embarazada o qué?". ¿Por qué tenemos sueños tan vívidos? Antes de analizar en detalle lo que podría significar un sueño sobre el embarazo, entendamos los conceptos básicos de por qué algunos sueños parecen tan reales. Los seres humanos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Esto equivale a millones y millones de sueños, pero no recordamos ninguno de ellos cuando nos despertamos ni los sentimos reales. Para que un sueño sea memorable, debes despertarte del ciclo REM y permanecer despierto durante unos minutos para que el cerebro pueda recordar y almacenar el sueño. Estos sueños son vívidos y memorables. ¿Qué causa un sueño de ansiedad como los sueños de pruebas de embarazo? El mecanismo de un sueño de ansiedad es un poco más complejo. Mientras duermes y sueñas en el ciclo REM, la parte del cerebro que procesa tus emociones (amígdala) y la parte que almacena tus recuerdos (hipocampo) están activas. Estas partes se coordinan entre sí para crear los sueños que ves. Por otro lado, la parte de nuestro cerebro que nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea (la corteza prefrontal) está inactiva. Como resultado, nuestro cerebro no logra unir bien la información de los sueños. Esto explica por qué terminamos teniendo sueños extraños, como sueños con pruebas de embarazo que no siempre tienen sentido. ¿Qué concluye esto? Significa que aunque nuestros sueños son un reflejo de nosotros mismos y del mundo que nos rodea, un sueño de embarazo no siempre significa que estés embarazada. Un sueño en el que se hace una prueba de embarazo puede interpretarse de varias maneras, como cualquier otro sueño vívido y angustiante. Muchos psicólogos y neurólogos han intentado desentrañar el mundo de los sueños, pero nada es seguro y el misterio continúa. ¿Cómo interpretar tu sueño de que la prueba de embarazo es positiva? Hablar de sueños y no mencionar a Sigmund Freud es imposible. Fue él quien primero trazó un paralelo entre los sueños y el subconsciente de una persona. En otras palabras, los sueños están vinculados a los deseos, pensamientos y cambios físicos de una persona. Lo mismo sucede con los sueños de ansiedad. Por lo tanto, se pueden sacar varias interpretaciones de los sueños que soñaste con una prueba de embarazo. Pero recuerda que, en lo que respecta a los sueños, la investigación científica está retrasada. En su mayoría, se trata de teorías que respaldan diversas ideas, pero los hechos reales son confusos y casi inexistentes. Es bueno mantener la mente abierta mientras se intenta descifrar el significado de los sueños, pero no hay que involucrarse demasiado con lo que podría significar un sueño. Veamos las teorías detrás de los sueños con pruebas de embarazo. Puede estar embarazada: Una teoría detrás de los sueños con pruebas de embarazo es que, o bien estás inconscientemente ansiosa por estar embarazada o bien estás embarazada de verdad y el cuerpo está manifestando este cambio físico a través de los sueños. Si el sueño te genera demasiada ansiedad, hazte una prueba de embarazo casera para calmarte. Procesando las emociones subyacentes: Los sueños de ansiedad son una forma en la que el cuerpo procesa el estrés y las emociones subyacentes que no encuentran salida en la vida cotidiana. Estas emociones se canalizan a través de sueños que pueden generar ansiedad, como un sueño con un resultado positivo en una prueba de embarazo . La mayoría de las veces, no hay nada de qué preocuparse, solo tu mente procesando algunas emociones residuales. Autorreflexión: Algunos sueños de pruebas de embarazo también giran en torno a estar embarazada de gemelos. Según la experta en análisis de sueños Louri Loewenberg, se trata simplemente de que tu cuerpo está intentando explorar los dos lados de tu personalidad de manera subconsciente, es decir, tú y tu yo en la sombra. El yo en la sombra es la parte de nuestra personalidad, pensamientos y acciones que nos resulta difícil aceptar abiertamente en nosotros mismos. Creación de algo nuevo: Como el embarazo es la creación de un nuevo ser humano, puede manifestarse en sueños para prepararte emocionalmente para cualquier nueva creación que pueda estar sucediendo en tu vida en ese momento. El sueño te ayuda a procesar las emociones subyacentes relacionadas con ese nuevo evento que está alterando tu vida actualmente. Soñar con embarazo cuando estás embarazada en la vida real Los sueños de embarazo cuando estás embarazada en la vida real tienen un razonamiento biológico. Mientras estás embarazada, la concentración de progesterona en tu cuerpo aumenta para mantener la placenta. La progesterona tiene un efecto potenciador en el cerebro que provoca sueños vívidos. Los sueños de embarazo durante el embarazo son una indicación de los cambios que ocurren en tu cuerpo como resultado del trimestre por el que estás pasando y del miedo y la ansiedad generales relacionados con el embarazo. Por otro lado, si has perdido recientemente un embarazo, los sueños en los que el resultado de la prueba de embarazo es positivo son una forma en la que tu cuerpo procesa el dolor y la decepción. El dolor surge de maneras inesperadas y el mundo de los sueños es un misterio. Llevar Si bien un sueño en el que se obtiene un resultado positivo en una prueba de embarazo puede interpretarse de muchas maneras, no existe una única interpretación válida para este escenario. Cada persona tiene sus propias experiencias, emociones, pensamientos, personalidades y penas que procesar. En algunos casos, una prueba de embarazo positiva puede significar algo, pero es muy poco frecuente y casi no hay posibilidades de que eso ocurra. En su mayoría, los sueños de ansiedad, como los sueños de pruebas de embarazo positivas, el nacimiento de gemelos y los sueños de náuseas matutinas, son solo eso: SUEÑOS. Es simplemente el mecanismo incorporado de nuestro cuerpo para procesar las emociones subyacentes. ¡No te obsesiones demasiado con los sueños y vive la realidad!
Everything You Should Know About Combining Breastfeeding and Pumping

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Todo lo que debes saber sobre la combinación de lactancia materna y extracción de leche

por MomMed Official en may 03 2023
Aunque la lactancia materna es una experiencia increíble para todas las mamás, no poder salir de casa para evitar que se altere el horario de alimentación de su bebé puede resultar agotador. En ese caso, le resultará agotador seguir amamantando durante mucho tiempo. Entonces, ¿por qué no combinar la lactancia materna y la extracción de leche? Si eres nueva en esto, déjanos guiarte por todos los aspectos cruciales que debes saber sobre esta combinación de alimentación. Ha funcionado para muchas madres y estamos seguros de que funcionará para ti también. ¿Por qué combinar la lactancia materna y la extracción de leche? Combinar la lactancia materna con la extracción de leche tiene muchas ventajas. Si esta forma de alimentación combinada no fuera beneficiosa, las madres no recurrirían a ella en gran número y no se convertiría en una tendencia. Por eso, descubramos cómo la combinación de la lactancia materna y la extracción de leche realmente ayuda. Cuida las necesidades nutricionales de tu bebé en tu ausencia La lactancia materna exclusiva requiere que estés cerca de tu bebé todo el tiempo. Actividades sencillas como ir a trabajar, al gimnasio o dar un paseo tranquilo por el parque se convierten en un lujo. Esto puede hacer que te sientas enjaulada y agotada después de un tiempo. Incluso si elige amamantar exclusivamente, puede haber momentos en que la enfermedad y ciertas circunstancias inevitables le impidan estar físicamente cerca de su bebé. La combinación de la lactancia materna y la extracción de leche le permite tener un suministro de leche almacenada al que cualquier cuidador que no sea usted puede recurrir cuando usted no esté. Como resultado, su flexibilidad en la vida no se produce a expensas de las necesidades nutricionales de su bebé. Aumenta la producción de leche La lactancia funciona según la demanda y la oferta. Cuanta más leche extraigas, más producirán tus pechos. Por lo tanto, cuando combinas la lactancia materna con la extracción de leche, tus pechos reciben el mensaje de que hay una mayor demanda de leche. Por lo tanto, tu producción de leche aumenta. Permite que otros se vinculen con su bebé Cuando amamantas, solo tú participas en la sesión de alimentación de tu bebé. Pero cuando extraes y guardas la leche, tu pareja, tus padres o cualquier otro cuidador pueden alimentar a tu bebé con el biberón. Esto les da la oportunidad de establecer un vínculo con tu bebé. Esto ayuda a que tu bebé crezca con hermosas relaciones fomentadas con diferentes personas, no recluyéndolo en los confines de sus padres. ¿Cómo combinar la lactancia materna y la extracción de leche? Cuando comienzas a amamantar de forma combinada, decidir un programa adecuado de lactancia y extracción de leche puede ser complicado. No te asustes, porque no estás sola. Todas hemos pasado por eso y sabemos que puede resultar bastante abrumador. Por eso, para facilitarte un poco el proceso, tenemos algunas sugerencias para ti. Sin embargo, lo que mejor se adapte a ti y a tu bebé debe ir en la parte superior de la tabla. Tus necesidades son únicas, así que no dejes que los horarios de los demás te influyan. Haz lo que funcione mejor para ti. 1. Cuando estás en el trabajo Si ha vuelto a trabajar y pasa un tiempo considerable lejos de su bebé, lo mejor es extraerse leche tantas veces como lo haría su bebé si estuviera con él. Esto mantendrá tu suministro de leche y evitará la congestión mamaria y la mastitis debido a la acumulación de leche en tus senos. Además, puedes crear una reserva de leche a la que puedes recurrir cuando la necesites. 2. Cuando estás en casa Si está en casa con su bebé, tiene más libertad para elegir su horario de lactancia y extracción de leche. Los pechos suelen producir más leche por la mañana. Por lo tanto, programar una sesión de extracción de leche después de las horas de lactancia puede ayudarla a extraer la cantidad deseada de leche. Si extraerse leche por la mañana no le resulta útil, puede hacerlo en cualquier momento del día cuando le resulte conveniente. Sin embargo, asegúrese de alimentar primero a su bebé. Una vez que su bebé se haya saciado, puede extraer la leche sobrante. Dejar un intervalo de una hora entre cada sesión de lactancia y extracción de leche permite que los senos recuperen el suministro de leche. También puede intentar extraerse leche inmediatamente después de amamantar a su bebé para almacenar hasta la última gota de leche que su cuerpo produce. 3. Cuando tu bebé está amamantando Los bebés suelen alimentarse de un solo pecho. Cuando se prenden a un pecho, puedes conectar el extractor de leche materna al otro. De esa manera, puedes extraer la leche producida por ambos pechos. Sin embargo, no es necesario que adoptes este enfoque. Solo si te resulta cómodo extraer leche mientras amamantas, hazlo; de lo contrario, encuentra tu propio momento para hacerlo. 4. Bombeo de potencia La extracción de leche con potencia puede ser la solución si desea aumentar su producción de leche. Esto emula la lactancia en grupo, en la que el bebé se alimenta con más frecuencia de lo habitual. La duración ideal de una sesión de extracción de leche con potencia es de una hora. Debe comenzar con una sesión de 20 minutos seguida de un descanso de 10 minutos. En el tiempo restante, puedes alternar 10 minutos de extracción con 10 minutos de descanso. Esto aumenta la hormona productora de leche, la prolactina, lo que aumenta el suministro de leche. Sin embargo, tus senos pueden tardar un tiempo en procesar la mayor demanda de leche. Cosas para recordar ●Dígale no al estrés Mantenga el estrés a raya cuando se extraiga leche. Los estudios demuestran que el aumento del estrés afecta la salida de la leche, ya que la adrenalina secretada durante situaciones estresantes inhibe la hormona oxitocina que ayuda a liberar la leche de los senos. Por lo tanto, busque una posición cómoda para extraerse leche. Sin ella, la extracción puede resultar frustrante y dolorosa. Reproduzca canciones de su elección y cree un ambiente propicio. Oler la ropa de su bebé y mirar sus fotos puede estimular una mayor producción de leche. Cuídese y disfrute de una sesión de extracción tranquila. ●Consiga el extractor de leche adecuado y manténgalo limpio Elegir el extractor de leche materna adecuado es fundamental para determinar tu experiencia de extracción. Puedes elegir extraerte la leche a mano o invertir en un extractor manual, eléctrico o de manos libres, según te resulte más cómodo. Los extractores eléctricos portátiles como el de MomMed son perfectos para las mamás modernas. Mientras trabajas, cocinas y conduces, puedes preparar tu reserva de leche simplemente colocando los extractores manos libres debajo del sujetador. Cualquiera sea el extractor que elija, asegúrese de limpiar bien las piezas después de cada uso para evitar el crecimiento de microbios infecciosos que pueden dañarla a usted y a su bebé. Conclusión Si ha decidido combinar la lactancia materna y la extracción de leche, adaptarse a un horario puede llevarle un tiempo. Puede parecer abrumador. Por eso, queremos que sepa que no hay una forma correcta de hacerlo. Dése a usted y a su bebé un tiempo para descubrir qué funciona y adaptarse. Una vez que llegue al punto en que ambos estén satisfechos con el horario, ¡considérelo perfecto!
Breastfeeding Positions-What Can Happen If You Are Doing It Wrong

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Posiciones para amamantar: ¿Qué puede pasar si lo haces mal?

por MomMed Official en may 01 2023
Aunque se habla mucho sobre las posiciones adecuadas para amamantar a los recién nacidos, casi nadie habla de las posiciones incorrectas y de cómo las cosas pueden salir mal debido a esos pequeños errores. Hoy estamos aquí para hacer exactamente eso. Sí, para hablar de los efectos de las posiciones incorrectas para amamantar. A continuación, se enumeran algunos de los efectos notables que se derivan de las posiciones incorrectas para amamantar. Siga leyendo hasta el final. Tu cuerpo se siente dolorido y fatigado Las posiciones para amamantar a los recién nacidos no solo se centran en la posición del bebé. Lactancia materna Es una actividad que involucra a ambos, por lo que su comodidad es igualmente importante. Sea cual sea la posición que elija para amamantar, asegúrese de que sea cómoda para su cuerpo. Ya sea sentada o acostada, proporciona suficiente apoyo a tu espalda y brazos. La mala postura aumentará la tensión en tu cuerpo, lo que te provocará estrés y fatiga. Si no lo sabes, te contamos que el estrés afecta la producción de leche materna . Además, una mala postura prolongada puede provocar otros problemas crónicos en el futuro cercano. Su bebé no se prende correctamente Si bien las dificultades para agarrarse pueden ser consecuencia de ciertos problemas físicos, como pezones invertidos o planos de la madre, síndrome de Down, labio y paladar hendido y frenillo lingual en el bebé, muy a menudo se deben a un agarre incorrecto. posiciones para amamantar. Cuando tu bebé no se siente cómodo al ser agarrado, está demasiado lejos de tus pechos o siente tensión en alguna parte del cuerpo mientras se alimenta, no se agarrará correctamente. Un agarre deficiente puede dar lugar a las siguientes afecciones. Pero antes de pasar a las consecuencias, veamos las señales que indican un agarre deficiente. El bebé no se despierta para comer al menos 8 veces al día El bebé parece inquieto mientras se alimenta No succiona incluso después de tener el pezón y la areola en la boca. Se queda dormido a los pocos minutos mientras se alimenta. Continúa agarrándose y soltando el pecho. Se alimenta durante más de media hora sin mostrar signos de estar lleno. Ahora veamos qué puede pasar si tu bebé está mal posicionado y no se prende bien. Dolor y lesiones en el pezón Uno de los signos más comunes de un agarre inadecuado es el dolor y las lesiones en el pezón. Como resultado de posiciones inadecuadas para amamantar, el bebé no se prende correctamente. Pueden surgir problemas debido a la falta de suficiente contacto piel con piel entre la madre y el bebé, la falta de apoyo para el cuello, los hombros y la columna vertebral del bebé, demasiada presión en la cabeza del bebé y el hecho de que el bebé tenga que girar la cabeza para prenderse. En estas situaciones, los bebés tienden a agarrarse superficialmente. El pezón y la areola no entrarán lo suficientemente profundo en sus pequeñas bocas. Como resultado, esto provocará irritación en los pezones, raspaduras en la piel, costras, sangrado y mucho dolor. No confunda esto con la sensibilidad del pezón, que es el dolor en los pezones que se produce después de comenzar a amamantar. Desaparece a los 30 segundos de que el bebé succione y no vuelve a aparecer después de 4 o 5 días del nacimiento. Si le duele el pezón durante la toma y después, intente corregir la posición durante las siguientes sesiones de lactancia. Si aún así no funciona, consulte con un experto en lactancia. Congestión mamaria y mastitis A Un agarre deficiente significa que el bebé no se está alimentando bien y no está vaciando los senos. La acumulación de leche en los senos puede provocar congestión mamaria, la pesadilla de la lactancia materna. Madres. Los senos congestionados estarán hinchados, duros y dolorosos. Si no se trata, la afección puede agravarse debido a la obstrucción de los conductos mamarios y la inflamación, lo que da lugar a una mastitis, que es la infección de los tejidos mamarios. A menudo se acompaña de fiebre, escalofríos y dolor intenso en los senos.  Disminución del suministro de leche La lactancia funciona según el principio de la oferta y la demanda. Esto significa que solo cuando los senos saben que hay demanda de leche, producirán más. La señal de demanda se envía a los senos cuando el bebé succiona. Cuando estas Si amamanta a su bebé y no se prende correctamente, la succión se vuelve ineficiente. Como resultado, con el tiempo, su producción de leche disminuirá. Por lo tanto, es imperativo que consulte a su médico de inmediato y descubra por qué su bebé no está extrayendo suficiente leche. Tu bebé no crece bien La única fuente de nutrición para La lactancia materna es la forma más eficaz de alimentar a los recién nacidos con leche materna. Si debido a posturas inadecuadas al amamantar, no se alimentan lo suficiente, es obvio que esto se manifestará en su salud. Los bebés bien alimentados mojan sus pañales con frecuencia. Cuando tu bebé tenga 5 días, debería orinar de 6 a 8 veces al día y evacuar tres o más veces. Si observas una disminución en la frecuencia de sus micciones y deposiciones, tómalo como un signo de alimentación insuficiente. Además, los bebés que no se alimentan bien no consiguen ganar el peso deseado. Es bastante habitual que los recién nacidos pierdan algo de peso en los primeros 3-5 días, pero en una o dos semanas vuelven a su peso de nacimiento. Si el peso de tu bebé no se recupera en el tiempo estipulado o comienza a perder peso en lugar de ganar kilos, entonces es momento de consultar con el médico. ¿Qué sigue? Una vez que notes que algo no va bien con tu postura para amamantar, es hora de actuar. No te asustes. Hay varias posiciones para amamantar a los recién nacidos que puedes probar. Cada bebé es diferente, así que explora hasta encontrar la perfecta para tu bebé. Además, el agarre es un proceso complejo, por lo que debes buscar la ayuda de tu médico y de un experto en lactancia hasta que tengas la suficiente confianza. También puedes recurrir a organizaciones como La Leche League , que ofrecen ayuda relacionada con la lactancia materna en todas las dimensiones. También puedes complementar tus conocimientos con fuentes en línea que ofrecen consejos increíbles para lograr un agarre perfecto. Conclusión Todo esto se refería a los efectos de las posiciones incorrectas para amamantar a los recién nacidos. Si estás leyendo esto, entonces debes haberte hecho una idea de los signos y síntomas de un agarre deficiente debido a posturas incorrectas para amamantar. Si notas alguno de ellos, prueba una mejor posición. Las cosas mejorarán. Si no es así, siempre tienes médicos y expertos en lactancia para ayudarte. Así que, comunícate con ellos sin dudarlo.
14 Early Signs of Pregnancy | All you need to know (part 1)

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

14 signos tempranos del embarazo | Todo lo que necesitas saber (parte 1)

por MomMed Official en may 01 2023
Cuando estás intentando concebir, cualquier síntoma nuevo y leve puede hacer que tu corazón palpite con fuerza. Esperar a ver si te esperan dos líneas rosadas este mes puede ser una agonía, por lo que es difícil no interpretar cada punzada, calambre y visita extra al baño. Pero ¿cuáles son los primeros signos de embarazo a los que realmente deberías estar atenta? Aquí, desglosamos los síntomas más comunes del embarazo temprano y lo que puedes hacer para aliviar las molestias que puedan surgir. 1. Dolor en los senos ¿Tus pechos te están matando? ¿Sientes dolor e hinchazón? Si es así, es posible que hayas concebido en este ciclo. El dolor en los senos suele ser uno de los primeros síntomas del embarazo que experimentan las mujeres, lo que significa que también puedes esperar dolor en los pezones al principio del embarazo. Desafortunadamente, muchas mujeres experimentan dolor como parte normal de su ciclo menstrual mensual, por lo que puede ser difícil diferenciar entre el dolor típico en los senos antes del período y un signo temprano del embarazo. Pero hay una diferencia clave: durante el embarazo, el dolor no desaparece como suele ocurrir con el síndrome premenstrual, dice Justice. En cambio, las sensaciones dolorosas y de hormigueo tienden a empeorar con el paso del tiempo y, a menudo, se estabilizan hacia el final del primer trimestre. ¿Qué debes hacer? Consigue un sujetador que te sujete bien para aliviar la incomodidad de este síntoma del embarazo. Habla con un profesional que te ayude a ajustarlo y asegúrate de dejar un poco de espacio adicional. Créenos, seguirán creciendo. Y no temas usar compresas frías o calientes si la situación se vuelve realmente incómoda; simplemente usa lo que te resulte más cómodo. 2. Oscurecimiento de las areolas Las areolas (la zona que rodea los pezones) pueden empezar a verse más oscuras y más grandes una o dos semanas después de la concepción, lo que las convierte en uno de los primeros signos más evidentes del embarazo. Y eso no es todo: si observas de cerca, verás que las venas de tus senos también son más visibles. También puedes notar que aparecen pequeñas protuberancias alrededor de los bordes de las areolas. Se denominan tubérculos de Montgomery y están diseñados para ayudar a lubricar los pezones una vez que el bebé está aquí y listo para mamar. Si aún no te has dado cuenta, tus senos sufrirán muchos cambios durante el embarazo. ¿Qué debes hacer? Al igual que con muchos otros síntomas del embarazo, este es uno que requiere una actitud tolerante. El color más oscuro no debería ser motivo de preocupación: es una parte inofensiva de la experiencia del embarazo. Es probable que ahora también tengas los pezones mucho más sensibles, especialmente cuando tienes frío o algo los roza. Aplicar compresas tibias y usar un sostén de algodón suave y liviano puede ayudar. 3. Calambres Al igual que el dolor en los senos, los calambres son uno de los primeros signos del embarazo. No obstante, no deberían ser muy fuertes, por lo que debes comunicarte con tu médico si te doblas por el dolor, si sientes un dolor intenso en un solo lado o si experimentas sangrado y calambres al mismo tiempo (fuera de tu período menstrual, por supuesto). ¿Qué debes hacer? Si tienes calambres, no te asustes. Muchas mujeres temen inmediatamente sufrir un aborto espontáneo, pero según la Dra. Kimberly Harney, profesora clínica adjunta de obstetricia y ginecología y medicina materno-fetal en el Lucile Packard Children's Hospital Stanford, con sede en California, "los calambres leves en la pelvis, simétricos y generalmente en el centro, por encima del hueso púbico, podrían ser normales al comienzo del embarazo". 4. Detección ¿Tienes un ligero sangrado de color rosa o marrón aproximadamente una semana antes de que te llegue el período? Si te preguntas si el sangrado puede ser un signo de embarazo, la respuesta es sí. Podría ser lo que se llama sangrado de implantación, uno de los primeros signos del embarazo. Sucede entre seis y doce días después de la concepción, cuando un óvulo fertilizado se introduce profundamente en el revestimiento del útero, lo que provoca una leve irritación. Cuando sucede, se puede confundir fácilmente con el inicio del período, por lo que es uno de esos síntomas de embarazo que a menudo se nota solo en retrospectiva. “Probablemente no sabrás que el sangrado irregular que tuviste fue sangrado de implantación hasta que obtengas un resultado positivo en la prueba de embarazo y recuerdes que tuviste un poco de sangrado”, dice Justice. ¿Qué debes hacer? Cruza los dedos: esto podría ser una buena señal. Asegúrate de hacerte una prueba de embarazo si tu período se retrasa para determinar si el sangrado es realmente un signo temprano de embarazo. Si resulta que no has concebido, anota la fecha en que se produjo el sangrado y en qué día del ciclo estabas. Presta mucha atención a tus próximos ciclos y observa si notas algún sangrado: el sangrado a mitad del ciclo puede ser un signo de una afección médica que requeriría un diagnóstico médico, así que definitivamente visita a tu obstetra-ginecólogo si notas un patrón. 5. Temperatura corporal basal elevada Si has estado registrando tu temperatura corporal basal, es posible que hayas notado uno de los signos sutiles del embarazo que muchas mujeres ni siquiera notan: una lectura más alta de lo normal. Cuando estás registrando, tu temperatura basal (o de vigilia) alcanza su punto máximo cuando ovulas y luego disminuye gradualmente durante la última parte de tu ciclo hasta que comienza tu período. Pero si quedas embarazada durante el ciclo, tu temperatura basal no se desplomará, sino que se mantendrá alta. ¿Qué debes hacer? Si ha estado haciendo un seguimiento, continúe con lo que está haciendo y disfrute viendo esas temperaturas altas. Si no ha estado haciendo un seguimiento y está tratando de concebir, considere comenzar un gráfico de temperatura basal para familiarizarse más con su ciclo. El mejor momento para comenzar su gráfico es el día en que comienza su período. 6. Fatiga Este puede ser uno de los primeros signos del embarazo más difíciles de afrontar. No se trata solo de una pérdida de energía, sino más bien de un agotamiento total que te impide mantener los ojos abiertos ni un segundo más y que probablemente experimentarás durante el primer trimestre. Esta fatiga abrumadora se produce gracias a las hormonas del embarazo y, lo que es más importante, a los esfuerzos del cuerpo por nutrir el desarrollo del bebé. ¿Qué debes hacer? No tengas miedo de pulsar el botón de repetición de alarma o de echarte esa siesta vespertina con la que tanto has soñado. Cuanto mejor te sientas, mejor se sentirá también tu bebé. También hay determinados alimentos que aumentan la energía durante el embarazo y que pueden ayudarte a sobrellevar la fatiga del primer trimestre. 7. Micción frecuente ¿Orinar más de lo habitual? Puede que no sea uno de los primeros signos de embarazo que notes, pero tener que orinar con más frecuencia es sin duda uno de los síntomas habituales del embarazo y suele aparecer entre dos y tres semanas después de la concepción. ¿Qué debes hacer? Si te escapas para ir al baño de mujeres toda la noche y no es por haber tomado demasiadas margaritas, hazte una prueba de embarazo y llama a tu médico. Es posible que tengas un bebé a bordo. Conclusión Descubrir los primeros signos del embarazo puede ser emocionante y estresante a la vez. Desde dolor en los senos hasta micción frecuente, el cuerpo experimenta diversos cambios durante la concepción. Si bien estos síntomas pueden variar de una mujer a otra, estar atenta a las señales del cuerpo y buscar asesoramiento profesional cuando sea necesario puede hacer que el proceso sea más llevadero. Recuerde que cada embarazo es único y su experiencia es un testimonio del increíble viaje que supone la maternidad.
How to Choose a Mother's Day Gift for Breastfeeding Moms?

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

¿Cómo elegir un regalo para el Día de la Madre para las mamás que amamantan?

por MomMed Official en may 01 2023
La maternidad es un trabajo de tiempo completo que requiere mucha energía y dedicación. Las madres que amamantan, en particular, tienen un conjunto único de desafíos y responsabilidades que pueden hacer que sus días sean aún más exigentes. Si bien estas madres están ocupadas cuidando a sus familias y priorizando sus necesidades, es importante mostrarles algo de amor y aprecio en el Día de la Madre. En esta publicación del blog, exploraremos algunas ideas de regalos que son perfectos para las madres que amamantan y ofreceremos algunos consejos sobre cómo elegir el mejor regalo para su ser querido. Las mamás que amamantan son superhéroes, pero incluso ellos necesitan un descanso de vez en cuando. Al elegir un regalo para el Día de la Madre para una mamá que amamanta, es importante tener en cuenta artículos que le hagan la vida un poco más fácil. Un regalo que puede ser increíblemente útil para las mamás que amamantan es un extractor de leche. Un extractor de leche puede ayudar a la mamá a extraer leche, que puede almacenarse y usarse más adelante. Esto puede darle la libertad y flexibilidad que tanto necesita, permitiéndole tomar un descanso mientras se asegura de que su bebé siga recibiendo la nutrición que necesita. Otra gran idea de regalo para las mamás que amamantan es una manta de lactancia. Las mantas de lactancia están diseñadas para brindar privacidad y comodidad mientras amamantas en público. Vienen en una variedad de estilos y telas, por lo que puedes elegir una que se adapte a la personalidad y las preferencias de tu ser querido. Algunas mantas de lactancia también se pueden usar como fundas para asientos de automóvil o mantas, lo que las convierte en un regalo versátil. Las madres que amamantan suelen tener dificultades para encontrar ropa cómoda que también permita un fácil acceso cuando llega el momento de amamantar. Un sujetador o una camiseta sin mangas para amamantar pueden ser un regalo considerado que combina comodidad y conveniencia. Busque estilos que estén hechos de tela suave y elástica que se adapte a un cuerpo cambiante y permita un fácil acceso para amamantar. Además de estas ideas de regalos específicos, hay algunas pautas generales que se deben tener en cuenta al elegir un regalo para el Día de la Madre para una madre lactante. En primer lugar, asegúrese de que el regalo sea algo que ella realmente usará y apreciará. Piense en su estilo de vida y necesidades y elija un regalo que le haga la vida más fácil o más agradable. En segundo lugar, no se olvide de su propio estilo y preferencias personales. Si bien los regalos prácticos son importantes, también es agradable recibir algo que refleje su personalidad y sus gustos. Por último, considere la posibilidad de obtener comentarios de otras madres que hayan estado en una situación similar. Es posible que tengan excelentes ideas de regalos o ideas sobre lo que sería más útil para una madre lactante. Conclusión En conclusión, elegir un regalo para el Día de la Madre para una madre que amamanta puede parecer abrumador, pero no tiene por qué serlo. Si tiene en cuenta sus necesidades y preferencias y piensa de forma creativa con regalos prácticos y considerados, podrá demostrar su aprecio y amor por la increíble madre de su vida. Recuerde que el mejor regalo que puede darle a una madre que amamanta es apoyo y comprensión, así que asegúrese de tomarse el tiempo para reconocer su arduo trabajo y dedicación en este día especial.
MomMed Launches "Caring for Mom, Empowering Families" Event with Focus on Giving Back

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

MomMed lanza el evento "Cuidando a las mamás, empoderando a las familias" enfocado en retribuir

por MomMed Official en may 01 2023
MomMed , la marca líder en la industria de productos para madres y bebés, ha anunciado su evento más grande de la primera mitad del año, con el tema " Cuidando a las mamás, empoderando a las familias " , que se llevará a cabo del 1 al 14 de mayo. Este evento está dedicado a celebrar la maternidad, generar conciencia sobre los desafíos y las alegrías de la maternidad y crear una comunidad comprensiva y de apoyo para las madres de todo el mundo. "Nos enorgullecemos de ofrecer productos innovadores que hacen que la vida de las madres y los bebés sea más fácil, cómoda y agradable. En MomMed, creemos en la fuerza y ​​la independencia de las mujeres, y también nos esforzamos por ayudar a las mujeres necesitadas tanto como sea posible. Es por eso que valoramos los eventos benéficos y todas las actividades que tienen importancia social. Queremos mostrar nuestro agradecimiento por el increíble trabajo que las madres hacen todos los días", dijo Alex, fundador de MomMed. "Nuestro objetivo final es promover la concienciación de los desafíos y las alegrías de la maternidad y crear una comunidad global más solidaria y empática para las madres de todo el mundo". El evento constará de dos partes. La primera parte es un desafío en video llamado "La lactancia materna en la realidad con MomMed", programado para el 3 al 14 de mayo. Este desafío se presentará principalmente en TikTok e Instagram, y animará a las madres a compartir videos cortos de lactancia materna o extracción de leche en diferentes momentos y en varios lugares para mostrar los desafíos de la vida real de la lactancia materna y la crianza de los hijos. El objetivo es aumentar la comprensión y la conciencia pública sobre las dificultades de la lactancia materna, atraer la atención social hacia las madres y conectar con ellas. MomMed siempre ha tenido un fuerte compromiso con el bienestar público y se dedica a apoyar a las madres necesitadas dentro de la comunidad. Como parte de esta misión, por cada diez personas que participen en el desafío del video, se donará un extractor de leche de MomMed a una organización de lactancia materna o a un ministerio de beneficencia. Además, los tres primeros ganadores de este desafío recibirán un paquete de regalo especial que consta de todos los productos de MomMed, incluido su próximo producto nuevo que se lanzará a finales de este año. Además del desafío de video, MomMed lanzará un nuevo producto, la versión rosa de su exitoso extractor de leche portátil S21 . Durante la celebración, MomMed también ofrecerá descuentos en sus otros productos. Del 1 al 14 de mayo, los clientes pueden disfrutar de hasta $30 de descuento en extractores de leche MomMed. Esta promoción estará disponible tanto en Amazon como en el sitio web oficial de MomMed , lo que la convierte en la promoción más grande para los extractores de leche de MomMed desde su lanzamiento. Este evento de MomMed ofrece una oportunidad única para que más personas conozcan la vida diaria de las madres y se conecten con una comunidad de personas con ideas afines que comparten la pasión de apoyar la maternidad. Al participar en el desafío de video de TikTok y aprovechar los descuentos en productos de MomMed, las participantes pueden mostrar su apoyo y ayudar a generar conciencia sobre el valor de la maternidad. Acerca de MomMed MomMed es una marca de productos para bebés y maternidad dedicada a proporcionar productos útiles y fomentar una comunidad amorosa, solidaria y solidaria. Sus productos más destacados son la serie de tiras reactivas y el extractor de leche inalámbrico para mujeres, así como básculas para bebés. Ya sea que sea una madre primeriza o una experimentada, MomMed comprende los desafíos y las alegrías de la maternidad, y se esfuerza por brindarle el apoyo y los recursos que necesita para aprovechar al máximo este momento especial de su vida.
5 Tips To Stop Breastfeeding For a 2-Year Baby

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

5 consejos para dejar de amamantar a un bebé de 2 años

por MomMed Official en abr 26 2023
¿Tu hijo aún toma el pecho? Si es así, queremos decirte que nos llena de alegría saberlo. Si las personas que te rodean te han estado insistiendo para que dejes de amamantar a tu hijo, haz oídos sordos. El destete debe cumplir con tus deseos y necesidades y los de tu bebé. Suponemos que su hijo de 2 años come tres veces al día y recurre al pecho para pasar un rato agradable, no para obtener nutrientes. Si está lista para destetar a su hijo y ha tenido dificultades para hacerlo, aquí le ofrecemos algunos consejos que la ayudarán a dejar de amamantar a un bebé de 2 años. 1. Utilice el poder de la comunicación A los 2 años, tu pequeño tiene un poder de comprensión considerable. Es consciente de lo que sucede a su alrededor y puede recibir y ejecutar órdenes de manera eficaz. Por lo tanto, a esa edad, si intentas explicarle algo, puede captar lo que intentas transmitir y procesarlo mejor que un bebé de unos meses. Por lo tanto, una comunicación eficaz puede ayudarle a destetar a su hijo. Dígale que está creciendo. Anímelo expresándole que está orgulloso de él por ser un bebé grande que puede caminar, hablar y comer de forma independiente. Genere interés en él acerca de las cosas emocionantes a las que puede exponerse al crecer. En este proceso, incluya el hecho de que los bebés mayores ya no necesitan leche materna. Dígales que deben hacer espacio en su estómago renunciando a la leche materna para disfrutar de otros alimentos más deliciosos. Asegúrate de no reprenderlos por querer seguir amamantando solo porque tú hayas decidido dejar de hacerlo. Es un asunto emocional, así que dales tiempo para que procesen lo que les dijiste. Puede que necesites varios intentos, pero no pierdas la paciencia.  Si no están preparados para la conversación, no les impongas nada. Espera unos días más y vuelve a intentarlo. 2. Limite el número de sesiones de enfermería Es mejor que no dejes de amamantar de golpe. De esa manera, el destete no será demasiado duro para tu pequeño. Además, puedes prevenir episodios dolorosos de congestión mamaria y mastitis, que suelen ocurrir cuando tus pechos se llenan de leche y tus conductos galactóforos se bloquean e inflaman, respectivamente. Si su hijo toma el pecho de forma activa, comience por dejar de amamantar una sesión a la vez. Los niños amamantados suelen tener dificultades para sacrificar la alimentación de la mañana y la de la noche. Por eso, para no agobiar a tu pequeño, empieza por dejar de darle de comer por la tarde. Si te lo pide, distráelo con su merienda favorita, léele un cuento, sácalo a pasear o juega con él hasta que se olvide de lo que pidió.  Si se alimenta antes de acostarse y varias veces durante la noche, atienda únicamente sus necesidades de lactancia antes de acostarse. Si se despierta por la noche para alimentarse, consuélelo abrazándolo y acariciándolo. Si la cosa se pone muy complicada, entonces manda a tu pareja o a cualquier otro miembro de la familia a que los vuelva a dormir. Al no tenerte cerca, les resultará más fácil asimilar el hecho de que no van a poder amamantar. 3. No ofrezcas hasta que te lo pidan Al intentar Si dejas de amamantar a tu bebé de 2 años, ya no debes sentirte obligada a ofrecerle el pecho tantas veces como lo hace normalmente. Espera y deja que sea él quien tome la iniciativa. Si está contento con su panqueque de desayuno o está demasiado ocupado jugando con su juguete favorito, no le ofrezcas el pecho.  Observa cuántas sesiones de lactancia se saltan voluntariamente. Sin embargo, si te lo piden, no te niegues. Esto puede llevar tiempo, pero será una forma de destetar a tu pequeño sin que se produzcan rabietas, ya que no sentirán que se les está arrebatando su actividad de comodidad. Destetarán voluntariamente a su propio ritmo. 4. Reducir el tiempo de lactancia Si tu niño pequeño Ha logrado la mayoría de los hitos de Si ha dejado de amamantar y se ha reducido a una sola sesión de lactancia, le resultará muy difícil abandonarla, tenemos un truco para usted: reduzca el tiempo de alimentación.  Si tu hijo tiene la costumbre de quedarse dormido mientras come, entonces es hora de decirle adiós a eso. Programa un cronómetro. Dale de comer durante 10 a 15 minutos y luego haz que tu pequeño haga otras actividades. Dale muchos abrazos. Cántale una canción de cuna o léele un cuento y haz que se duerma. Los niños mayores se amamantan solo por comodidad y para sentirse cerca de ti. Les gusta el apego. Por lo tanto, asegúrales que la lactancia materna no es la única forma de sentirse cerca de ti. Una vez que tengan la seguridad, les resultará más fácil dejar de amamantar. 5. Restrinja el acceso a sus senos Otro enfoque inteligente para las madres que intentan Dejar de amamantar a un bebé de 2 años es limitar el acceso que el bebé tiene a sus pechos. Póngase varias capas de ropa o un sostén cuando acurruque a su niño pequeño.  Si eso sucede, les resultará difícil llegar a tus pechos cuando tiren de tu blusa hacia abajo con la esperanza de poder amamantar. De esta manera, recibirán un mensaje claro de que no están llegando a tus pechos ahora. Algunas madres se cubren los pezones o aplican sustancias desagradables para repeler a los bebés cuando se prenden al pecho. Cuando ganar una sesión de lactancia se convierte en una lucha, su niño pequeño perderá gradualmente el interés y dejará de pedirlo. ¿Qué tal si lo dejas de golpe? Si tu hijo es demasiado terco y ninguna de las soluciones funciona, es posible que te veas obligada a dejar de amamantar de golpe. En ese caso, tendrás congestión mamaria porque la leche producida no tendrá adónde ir.  La acumulación de leche durante mucho tiempo puede obstruir los conductos galactóforos y provocar inflamación. Esta afección se denomina mastitis y puede estar asociada con fiebre y síntomas similares a los de la gripe. Para evitarlo, extraiga la leche materna cuando sienta la necesidad de hacerlo. Deje un poco de leche sin extraer para que sus senos reciban la señal de que la demanda de leche ha disminuido. La producción de leche se irá agotando gradualmente. Mientras tanto, si tienes congestión mamaria, puedes usar compresas frías, hojas de col o analgésicos para aliviar el dolor.  Después de dejar de fumar de golpe, es de esperar que su hijo esté de mal humor. Comprenda que el cambio es abrumador para él. Por lo tanto, esté disponible para él, pase tiempo de calidad con él y consuélelo con muchos abrazos. Tenerlo a su lado lo ayudará a afrontar mejor la transición y el desafío emocional. Conclusión Cuando intentes dejar de amamantar a un bebé de 2 años, te encontrarás con muchas personas que te mirarán con malos ojos por amamantar a tu bebé por más tiempo del que indica el período convencional. Sin embargo, nunca dejes que eso afecte la dinámica de tu relación con tu bebé. No te apresures mirando a los demás a tu alrededor.  Dale tiempo a tu bebé para que se adapte a la transición. Un cambio de vida significativo, como empezar una guardería, una nueva niñera o un cambio de casa, no es un buen momento para empezar a destetar. La lactancia materna es única para cada madre y cada hijo y no está destinada a durar para siempre. Ningún momento es demasiado temprano o demasiado tarde. La decisión de destetar depende de ti y de tu bebé. Así que tómate tu tiempo y disfruta del proceso.
Can You Get Pregnant Right After Abortion?

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

¿Puedes quedar embarazada inmediatamente después de un aborto?

por MomMed Official en abr 26 2023
El aborto puede ser una experiencia diferente para cada mujer. Algunas pueden estar listas para quedar embarazadas inmediatamente después de un embarazo fallido, mientras que otras pueden querer tomárselo con calma. ¿Tu prueba de embarazo sigue dando positivo 5 semanas después del aborto? ¿Te preguntas si 5 semanas después del aborto, un resultado positivo en la prueba de embarazo puede ser real o no? ¡Aquí tienes las respuestas a todas tus preguntas! ¿Puedes quedar embarazada inmediatamente después de un aborto? La respuesta es sí. El aborto es un proceso que no interfiere con la fertilidad natural de ninguna mujer. Si bien es posible que se interrumpa un embarazo anterior, usted sigue siendo plenamente capaz de quedar embarazada inmediatamente después de un aborto. Las mujeres suelen pensar que el aborto tendrá efectos secundarios a largo plazo que pueden provocar infertilidad o efectos nocivos para la salud de los futuros hijos. Sin embargo, eso no es cierto. El efecto secundario máximo que puede causar el aborto sería el parto prematuro de los futuros hijos en algunos casos excepcionales. No afecta necesariamente a la salud del niño ni a las condiciones de fertilidad del útero. ¿Qué significa una prueba de embarazo positiva justo después de un aborto? Un resultado positivo leve en una prueba de embarazo realizada 5 semanas después de un aborto no tiene por qué ser necesariamente correcto. Realizar una prueba doble o una ecografía adecuada sería la mejor manera de averiguar si está embarazada. No se recomienda realizar pruebas de embarazo a través de un kit diseñado para pruebas caseras si acaba de tener un aborto. Si se realiza una prueba 5 semanas después del aborto, un resultado positivo en la prueba de embarazo puede ser una falsa alarma. Esto se debe a que los niveles hormonales del cuerpo aún se encuentran en la etapa del embarazo. ¿Cómo afecta el aborto a la menstruación? Lo ideal es que el aborto reanude el ciclo menstrual. La mayoría de las mujeres que han abortado han descubierto que su ciclo menstrual ha vuelto a la normalidad entre 4 y 8 semanas después del aborto. Cinco semanas después del aborto, el flujo de sangrado también vuelve a la normalidad. Después de un aborto médico adecuado, el cuerpo normalmente tardaría este tiempo estimado en sanar y reanudar los procesos menstruales. El flujo sanguíneo durante el primer período después del aborto podría ser más abundante y más prolongado de lo habitual. ¿Cuánto tiempo debes esperar para quedar embarazada después de un aborto? Es posible quedar embarazada inmediatamente después de un aborto. Sin embargo, para asegurarse de que su cuerpo se haya recuperado por completo, es posible que esperar de 8 a 12 semanas después del aborto sea un buen momento para quedar embarazada. No existe un período fijo en el que una mujer pueda quedar embarazada después de un aborto. Si siente que está preparada, su cuerpo normalmente lo aceptará. Sin embargo, en el caso contrario, si sientes que no estás preparada, tómate tu tiempo. Pasar por un aborto es difícil y tomarse el tiempo para procesar y superar lo sucedido puede resultar difícil para muchas personas. Además, también es importante estar mentalmente preparada para atravesar este proceso. Opte por el embarazo después de un aborto solo cuando sienta que está preparada física y mentalmente. ¿Es posible que un aborto no haya funcionado? En ocasiones, los procesos de aborto no muestran efectos reales sobre el embarazo. Estos casos suelen darse en pacientes que se han automedicado o han tomado pastillas abortivas (un tratamiento de dos pastillas para abortar con medicamentos). Si tiene alguno de los siguientes signos que persisten después de un aborto, estos podrían ser síntomas de un embarazo prolongado incluso después de un aborto: Sangrado vaginal de moderado a severo (que requiere el uso de una toalla sanitaria por hora o más) Dolor abdominal bajo Dolor en la espalda, glúteos, genitales y/o perineo. Una fiebre Cualquier infección genital persistente Si presenta alguno de estos síntomas y descubre que su prueba de embarazo sigue siendo positiva después de 5 semanas del aborto, podría ser una buena idea hablar con su ginecólogo. ¿Por qué puedo obtener 5 semanas después del aborto, una prueba de embarazo positiva? Como se mencionó anteriormente, los niveles hormonales no controlados que permanecen iguales durante un tiempo después del aborto pueden causar falsos positivos en la prueba de embarazo. De manera similar, existen algunas razones que pueden hacer que obtengas un resultado positivo en la prueba de embarazo 5 semanas después del aborto, que son las siguientes: 1. Medicamentos para la fertilidad Si está tomando algún medicamento para aumentar la fertilidad , en particular los que ayudan a aumentar las hormonas HCG y a aumentar esos niveles en el cuerpo, esto puede interferir con los resultados de la prueba de embarazo. Como las pruebas de embarazo caseras funcionan detectando los niveles elevados de hormonas que se secretan particularmente durante el embarazo, dichos medicamentos pueden dar lugar a una falsa alarma debido a su propiedad de alterar los niveles hormonales. Si está tomando alguno de estos medicamentos 5 semanas después del aborto, las falsas alarmas de un resultado positivo en una prueba de embarazo se pueden evitar haciéndose la prueba 2 o 3 semanas después de finalizar el ciclo de medicación. 2. Procedimiento incompleto En caso de aborto espontáneo o incompleto, es posible que en el útero queden algunos tejidos del embarazo que deben desecharse. ¡No se preocupe! La presencia de estos tejidos no significa que todavía esté embarazada. Solo tendrá que someterse a un tratamiento farmacológico menor o a una cirugía menor para eliminar por completo estos tejidos del embarazo. Sin embargo, verificar cuánto tiempo después del aborto disminuyen los niveles de hCG puede ayudarla a identificar con precisión los resultados de su prueba de embarazo. Un resultado positivo leve en una prueba de embarazo 5 semanas después de un aborto también puede deberse a que dichos tejidos han quedado en el cuerpo, lo que hace que estas pruebas detecten falsamente un positivo. Palabras finales Existen múltiples razones por las que puede obtener resultados positivos en una prueba de embarazo 5 semanas después de un aborto. Si bien es 100 % posible quedar embarazada inmediatamente después de un aborto, una prueba de embarazo casera puede detectar un embarazo falso por varias razones, como niveles elevados de hormonas corporales, procedimientos incompletos, aborto fallido, etc. Si ha obtenido un resultado positivo en las pruebas de embarazo caseras, lo mejor sería comprobar si existen algunos signos y síntomas para saber si el aborto ha funcionado. También puede obtener una segunda opinión mediante pruebas de embarazo médicas o ecografías para obtener informes de embarazo precisos.
Reasons Why Azo Might Cause False Positive Pregnancy Test

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Razones por las que el Azo podría causar un falso positivo en una prueba de embarazo

por MomMed Official en abr 26 2023
Los medicamentos a menudo intervienen en el equilibrio hormonal de las mujeres, en particular cuando se utiliza una tira reactiva para el embarazo o una prueba de ovulación. Especialmente si estás probando una prueba de embarazo casera, los medicamentos que estás tomando juegan un papel muy importante. Si te estás preguntando si los azoicos pueden causar falsos positivos en las pruebas de embarazo, ¡estás en el camino correcto! ¡Conozcamos más en detalle las píldoras azoicas y sus efectos! ¿Cómo funcionan las pruebas de embarazo? Si estás pensando si una prueba de embarazo en orina puede dar un falso positivo, ¡aquí tienes la respuesta! La mayoría de las pruebas de embarazo se basan en análisis de orina. Su funcionamiento consiste en analizar la orina para detectar la presencia de una hormona llamada hCG. La HCG es una hormona que se libera en el cuerpo de la mujer embarazada cuando el feto se adhiere al útero. Las pruebas de embarazo simplemente detectan estos niveles y dan un resultado positivo o negativo. Sin embargo, no se dan cuenta de cuál es la razón detrás de los niveles más altos de hormonas HCG. Por lo tanto, si sus niveles hormonales se han alterado por algo que no sea el embarazo en sí, es posible que se enfrente a una falsa alarma. Si la hormona hCG se secreta en su cuerpo debido a ciertos medicamentos como Azo, entonces se puede detectar una prueba de embarazo errónea debido a niveles hormonales desequilibrados. Si planea hacerse una prueba de embarazo, es importante que se mantenga alejada de los medicamentos para la fertilidad. Verifique todos los medicamentos que toma con sus respectivos médicos, incluso los medicamentos de venta libre, y comprenda si estos pueden causar algún problema para su prueba de embarazo de ovulación . Todo lo que necesitas saber sobre las pastillas Azo Las píldoras Azo se utilizan para tratar infecciones del tracto urinario y son un medicamento de venta libre que se consigue fácilmente. Son completamente seguras y cualquier persona puede consumirlas para tratar infecciones urinarias. Sin embargo, cuando se trata de mujeres embarazadas, existe un debate sobre si las píldoras Azo pueden considerarse seguras o no. Estas pastillas tienen un ingrediente activo, la fenazopiridina. ¿Puede la fenazopiridina provocar un falso positivo en una prueba de embarazo ? Averigüémoslo. Este ingrediente de estas pastillas puede cambiar el color de la orina e interferir en su composición para tratar infecciones del tracto urinario. Sin embargo, al realizar una prueba de embarazo, puede resultar en un efecto negativo, ya que la orina es el indicador clave para las pruebas de embarazo caseras. Este elemento de las píldoras azo también tiene una propiedad que le permite entrar en el útero, atravesar la placenta y mezclarse con el feto. Por lo tanto, es mejor evitar este tipo de medicamentos en mujeres embarazadas, ya que podrían causar problemas de salud al feto en el futuro. ¿Puede Azo causar un resultado falso negativo en una prueba de embarazo? Un resultado falso negativo solo es posible cuando la orina contiene niveles bajos o nulos de hormonas HCG. Si está embarazada, este es un escenario extremadamente raro. Las píldoras Azo en general no pueden causar resultados falsos negativos. Es posible que obtenga un resultado falso negativo si ha utilizado una prueba de embarazo demasiado pronto. En circunstancias normales, realizar una prueba de embarazo dos o tres semanas después de la falta de menstruación es el momento ideal para obtener los resultados correctos. Si ha optado por una transferencia de embriones por FIV, el momento adecuado para realizar una prueba de embarazo es 10 DPT (días después de la transferencia) o 14 DPT. Si bebes mucha agua antes de hacerte la prueba de embarazo o si utilizas una prueba vencida, es posible que haya posibilidades de que el resultado sea falso negativo. Siempre puedes hacerte una segunda comprobación o una prueba de embarazo médica adecuada o una ecografía con tu ginecólogo para estar segura del resultado. ¿Puede Azo causar resultados falsos positivos en pruebas de embarazo? Muchas veces la gente pregunta si una infección urinaria puede dar un resultado positivo falso en una prueba de embarazo. Sin embargo, no es la infección urinaria la que afecta los niveles hormonales, sino los medicamentos que tomamos para tratarla. ¿Puede el azo causar un resultado positivo en la prueba de embarazo? Las probabilidades de que una mujer obtenga un resultado positivo falso en la prueba de embarazo debido a las píldoras de azo son bastante raras. Los fabricantes de píldoras de azo han afirmado que se han producido resultados positivos falsos en las pruebas de embarazo debido a las píldoras de azo en incluso menos del 1% de las mujeres que se hicieron la prueba después de tomar una píldora de azo. Aparte de esto, puede haber otras razones por las que puede obtener un resultado positivo falso. Estas razones incluyen aborto, aborto espontáneo y otras condiciones médicas. En caso de que haya pasado recientemente por un embarazo y haya abortado o tenido un aborto espontáneo, es posible que los niveles hormonales de su cuerpo aún estén en estado de embarazo. Permita que los niveles hormonales de su cuerpo vuelvan a la normalidad. Esto suele suceder después de 3 semanas del final del embarazo. Además de eso, si hay un error en el uso de las pruebas de embarazo o si no sigues el manual del usuario correctamente, también podría resultar en una prueba de embarazo falsa. Efectos del Azo en el embarazo Si estás pensando "¿Pueden los azoicos causar un falso positivo en una prueba de embarazo?", probablemente también te estés preguntando si esto tiene algún efecto sobre tu embarazo. ¡Aclaremos eso! La mejor manera de evitar que el feto reciba un exceso de medicación es hidratarlo bien y mantener la higiene genital para evitar contraer infecciones urinarias. Los médicos recomiendan medicamentos azoicos cuando una mujer contrae una infección urinaria. Aunque no se han registrado casos de medicamentos azoicos que dañen a la madre o al feto, se sabe que se transmiten a través de la leche materna y pueden llegar a la placenta y mezclarse con el feto. No hay claridad sobre los efectos secundarios adversos que esto podría causar. Sin embargo, si un médico le prescribe un medicamento azo, entonces debe ser porque las ventajas eclipsan a las desventajas. Puede intentar buscar o consultar al médico para obtener una alternativa a los azo. Efectos del Azo en la menstruación Las píldoras azo alteran el equilibrio hormonal de su sistema interno y, por lo tanto, también pueden desempeñar un papel importante en la alteración de su ciclo menstrual. Si su período se retrasa más de 10 días después de haber tomado un medicamento azo, ¡es hora de ponerse en contacto con su médico! Palabras finales El azo es un fármaco idealmente eficaz que ayuda a tratar las infecciones urinarias y a eliminar las bacterias del tracto urinario. Sin embargo, cuando se trata de mujeres embarazadas, existen varios aspectos que son motivo de preocupación. Ahora que conoces los efectos y usos de Azo, puedes decidir por ti misma si quieres o no tomarlo durante el embarazo. Si te preguntas si Azo puede provocar un falso positivo en una prueba de embarazo, ¡espero que este artículo te ayude a aclarar esa duda! Si deseas comprar tiras reactivas para la prueba de embarazo, puedes comprarlas en Mommed . Lectura relacionada: ¿Qué significa una prueba de embarazo positiva a los 16 DPO?
Is Tylenol Safe For Breastfeeding?

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

¿Es seguro tomar Tylenol durante la lactancia?

por MomMed Official en abr 26 2023
El final del embarazo marca el fin de algunas restricciones, pero no de todas. Las madres que amamantan también deben tener mucho cuidado. Lo que comen afecta a la leche que producen y, en última instancia, a la salud de sus bebés. Por lo tanto, además de la dieta, las madres lactantes deben tener cuidado con sus medicamentos. No todos los medicamentos son compatibles con la lactancia materna. Hoy, hablaremos de un medicamento muy popular, el Tylenol, y descubriremos si se puede tomar Tylenol durante la lactancia. Tylenol en breve Tylenol es el nombre comercial con el que se vende el medicamento acetaminofeno. El acetaminofeno es un analgésico y atipirético, es decir, se utiliza para aliviar el dolor y reducir la fiebre. Su mecanismo de acción exacto aún no se conoce. Sin embargo, se cree que bloquea la secreción de prostaglandina, la enzima que nos hace sentir dolor, elevando así el umbral del dolor. Sus efectos antipiréticos se deben a su actividad sobre el hipotálamo, que regula la temperatura corporal. Sin embargo, el Tylenol no es un AINE (antiinflamatorio no esteroide), a diferencia del ibuprofeno. No es ninguna ciencia entender qué significa que no sea un AINE. Simplemente implica que el Tylenol no reduce la inflamación. Solo puede ayudar a aliviar el dolor. El Tylenol se usa con mayor frecuencia para dolores de cabeza, dolor de garganta, calambres menstruales, dolores de espalda y otros dolores musculares. Las madres primerizas pueden considerar tomar una dosis de Tylenol para aliviar el dolor durante la fase de recuperación después del parto, el dolor en los pezones durante la lactancia, la fiebre y otros dolores y molestias corporales. Averigüemos si es seguro tomar Tylenol durante la lactancia. ¿Puedo tomar Tylenol durante la lactancia? Una pequeña parte de Tylenol pasa a la leche materna. Sin embargo, se han realizado suficientes investigaciones para demostrar que la cantidad liberada en la leche materna es demasiado pequeña como para afectar al bebé. Por lo tanto, es completamente seguro tomar Tylenol durante la lactancia . Si aún tienes dudas sobre la pequeña cantidad de paracetamol que ingresa al cuerpo de tu bebé a través de la leche materna, aquí tienes un dato importante: varios estudios han demostrado que la leche materna muestra un pico en los niveles de paracetamol entre 1 y 2 horas después de la ingesta de Tylenol. Para evitar posibles riesgos para su bebé, puede amamantarlo justo antes de tomar el medicamento y programar la siguiente sesión de alimentación un par de horas después. Si eso no es posible, puede extraerse la leche y volver a utilizar el suministro almacenado si su pequeño quiere llenar su barriguita en cualquier momento dentro de las dos horas posteriores a la toma del medicamento. La verdad sobre el Tylenol y el alcohol En este momento, estamos seguros de que el Tylenol es uno de los analgésicos seguros para la lactancia materna. Sin embargo, el Tylenol y el alcohol no se llevan bien. Nuestro hígado metaboliza el Tylenol en un compuesto inocuo que se elimina en la orina. Una cantidad mínima de este compuesto se convierte en tóxico, pero una sustancia llamada glutatión, presente en el hígado, reduce el efecto tóxico de ese compuesto. De hecho, el propio alcohol utiliza el glutatión para reducir su toxicidad en el hígado. Sin embargo, el consumo excesivo de alcohol disminuye la reserva de glutatión del hígado. Por lo tanto, cuando el paracetamol se convierte en un metabolito tóxico, su toxicidad ya no se puede neutralizar. Esto provoca hemorragias internas, daño hepático y otras afecciones potencialmente mortales. Si se ha puesto pálido, recuerde la cantidad de veces que ha tomado paracetamol después de beber una copa de vino, entonces permítanos brindarle un poco de alivio. De esa manera no arruinará su hígado. Solo el consumo excesivo de alcohol y la ingesta regular de paracetamol pueden dañar su salud de las maneras que discutimos hace un tiempo. Opte por remedios naturales si puede Aunque existen algunos analgésicos que son seguros para la lactancia, es mejor mantener los medicamentos a un millón de kilómetros de distancia de tu bebé durante el mayor tiempo posible. Te apoyamos en esto. Por lo tanto, si tienes una temperatura corporal elevada o sientes algún dolor durante la lactancia, deberías probar remedios naturales para aliviar el dolor. Parece que nunca fallan a la hora de proporcionar alivio. Si tiene fiebre, descanse. Tome baños de esponja con agua tibia después de consultarlo con su médico. Coma alimentos de fácil digestión y beba mucho líquido. En caso de resfriado, puede haber una gran cantidad de razones para sentirse incómodo. Sin embargo, existen suficientes remedios caseros para lidiar con ellos. El agua tibia es el mejor tratamiento para el dolor y la irritación de garganta. Beba té de jengibre, sopa caliente y miel en agua tibia para reducir la tos y aliviar la garganta. ¿Y cómo podemos olvidarnos de hacer gárgaras con agua tibia? Para abrir el conducto nasal, tome vapor con frecuencia agregando ungüento vaporizador o aceite esencial al agua caliente. Pronto podrá respirar libremente. Las compresas frías son una excelente manera de reducir la hinchazón y la inflamación. Como madre primeriza, si tiene calambres o dolor de espalda o dolor en el cuello, las manos o las piernas, use una bolsa de agua caliente para aliviar el dolor. Los dolores relacionados con la lactancia pueden ser muy molestos. Congestión mamaria, mastitis, dolor en el pezón... la lista puede continuar hasta el infinito. Si esto sucede, amamante con frecuencia para prevenir la congestión mamaria y la mastitis causadas por conductos obstruidos. Para aliviar el dolor, puedes usar compresas frías u hojas de col para acunar tus senos. Masajearte suavemente los senos y tomar una ducha caliente también te ayudará. Además, bebe mucha agua, descansa bien y prueba nuevas posiciones para amamantar que te ayuden a ti y a tu bebé. Conclusión La seguridad de tu bebé es tu prioridad y lo sabemos. Por eso, tratamos de informarte sobre todos los aspectos posibles que pueden afectarte a ti y a tu bebé. Dado que el dolor y el malestar son parte de la vida y pueden aparecer en cualquier momento, es posible que te hayas preguntado: "¿Puedo tomar Tylenol mientras amamanto?". Esperamos que hayas obtenido la respuesta. Si desea evitar los medicamentos durante la lactancia, no dude en probar remedios naturales para aliviar el dolor. Sin embargo, si necesita analgésicos y su médico le receta Tylenol, no dude en tomarlo. Repetimos, es seguro y no dañará a su bebé si se consume en las dosis prescritas.
Heavy Period or Early Pregnancy Loss?

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

¿Menstruación abundante o pérdida temprana del embarazo?

por MomMed Official en abr 13 2023
El término “embarazo químico” es una forma de describir un embarazo que no se desarrolla durante el tiempo suficiente como para confirmarse como un embarazo clínico. La única forma de saber si está embarazada en esta etapa temprana es gracias a las sustancias químicas u hormonas que produce su cuerpo cuando queda embarazada por primera vez. Estos embarazos pueden detectarse con una prueba de embarazo casera, pero pueden derivar en un aborto espontáneo temprano antes de que se pueda confirmar en un entorno clínico. Si bien muchos embarazos químicos pasan desapercibidos, puede ser una experiencia decepcionante y confusa para quienes esperan tener un bebé. A continuación se presentan 8 cosas que debe saber sobre los síntomas del embarazo químico, sus causas y lo que significan para futuros embarazos. 1. Los embarazos químicos se pueden detectar con análisis de orina o de sangre. Los análisis de orina pueden utilizarse para detectar la hormona gonadotrófica coriónica humana (o hCG) tan pronto como 5 días antes de la falta de menstruación. Es posible que hayas utilizado una prueba de embarazo casera el día en que deberías tener la menstruación o antes si estás intentando concebir activamente. Los análisis de sangre también pueden utilizarse muy pronto en el caso de tratamientos de fertilidad u otros embarazos controlados de cerca. Cuando una prueba de embarazo da positivo, pero tu período comienza dentro de una semana después de la prueba positiva, podría ser que hayas experimentado un embarazo químico. Esto también podría suceder si obtienes un resultado positivo en la prueba casera, pero un poco más tarde obtienes un resultado negativo. 2. Los embarazos químicos se producen cuando un embrión deja de continuar su desarrollo. Un embarazo químico simplemente significa que hubo un óvulo que fue fertilizado y tal vez incluso implantado en el útero, pero dejó de seguir desarrollándose muy temprano en el proceso. Por lo tanto, su cuerpo comenzó a producir hCG solo para dejar de producirla poco después. Existen diversas razones por las que un embrión puede dejar de desarrollarse en esta etapa temprana. Puede haber un componente genético que haga que ese embrión en particular sea incompatible con el crecimiento. En otras ocasiones, puede que el revestimiento uterino no esté preparado para soportar un embarazo en desarrollo o que ciertas enfermedades hagan que el cuerpo rechace el embarazo para proteger la salud de la madre.   3. Los embarazos químicos son muy comunes. Aproximadamente el 80% de los abortos espontáneos conocidos ocurren en una etapa muy temprana, como en el caso de un embarazo químico. Los abortos espontáneos (embarazos que terminan antes de las 20 semanas) ocurren en aproximadamente una cuarta parte de todos los embarazos registrados. Debido a la naturaleza de los embarazos químicos, puede haber incluso un gran número de ellos que pasan completamente desapercibidos. 4. La pérdida temprana del embarazo significa que no todas las personas se darán cuenta de que estaban embarazadas. Las personas con períodos irregulares o ciclos inconsistentes pueden no pensar en hacerse una prueba de embarazo o suponer que simplemente están experimentando un período más abundante de lo normal. Algunas mujeres pueden no hacerse nunca la prueba ni averiguarlo con certeza, pero sospechan que experimentaron un embarazo químico después del hecho. Para quienes están tratando de concebir, un embarazo químico puede ser una fuente de dolor y confusión, ya que es más probable que se hayan realizado la prueba lo suficientemente temprano para ver el resultado positivo antes de que el embarazo dejara de desarrollarse.   5. Algunos factores pueden aumentar las probabilidades de tener un embarazo químico. El riesgo de tener un embarazo químico es similar al riesgo de tener cualquier otro aborto espontáneo temprano. Es más probable que notes que se ha producido un embarazo químico si realizas un seguimiento minucioso para detectar el embarazo, como en el caso de la FIV. Los factores de riesgo comunes que aumentan la probabilidad de perder el embarazo son tener más de 35 años, tener un útero con una forma atípica, niveles hormonales inconsistentes o ciertas ETS u otras afecciones reproductivas como el síndrome de ovario poliquístico (SOP).  6. Los síntomas del embarazo químico varían de persona a persona. Los embarazos químicos pueden causar distintos síntomas según la persona y el número de días de embarazo. No hay forma de saber con antelación si una prueba de embarazo temprana con resultado positivo dará como resultado un embarazo químico. Algunas señales de que has experimentado un embarazo químico son un período más abundante o tardío, calambres más dolorosos, una prueba de embarazo positiva seguida de un período que comienza unos días después o una prueba positiva seguida de una prueba negativa más adelante. Independientemente de si estabas esperando un embarazo o no, cada persona tendrá una respuesta única a la experiencia de la pérdida de un embarazo. Lo que sientas sobre la situación es válido para ti. No temas buscar apoyo emocional y físico si tienes problemas para procesar la experiencia o lidiar con síntomas de dolor o agotamiento.  7. No existe una forma segura de prevenir una pérdida temprana del embarazo. Lamentablemente, la pérdida del embarazo en una etapa tan temprana no es algo que se pueda prevenir ni predecir antes de que ocurra. A menudo, la pérdida se produce debido a algún tipo de incompatibilidad genética dentro del embrión o a una incapacidad del útero para soportar el embarazo. Si está pensando en quedarse embarazada, su médico podría recomendarle que comience a tomar vitaminas prenatales y se haga un chequeo completo antes de intentar concebir. Si bien es una buena idea tomar vitaminas prenatales y asegurarse de que está lo suficientemente saludable como para llevar adelante un embarazo, los abortos espontáneos tempranos pueden ocurrirle a cualquier persona independientemente de estas medidas.  8. Muchas personas continúan con embarazos normales después de un embarazo químico. La buena noticia para quienes intentan concebir es que la mayoría de las mujeres que experimentan un embarazo químico tendrán un embarazo saludable más adelante. Si ha experimentado un embarazo químico u otro aborto espontáneo temprano por primera vez, es muy probable que pueda volver a quedar embarazada y llevar el embarazo a término. Si ha sufrido pérdidas prematuras repetidas o cumple con ciertos criterios, es posible que deba hablar con su médico sobre las opciones de fertilidad. Este podrá trabajar con usted para descubrir si existe una razón tratable para sus pérdidas prematuras o si podrían necesitarse tratamientos de fertilidad. Reflexiones finales Los embarazos químicos pueden ocurrirle a cualquiera y no deben tomarse como una señal de que algo anda mal con usted o su cuerpo. Muchas personas experimentan embarazos químicos sin ningún síntoma perceptible, mientras que otras pueden ser muy conscientes de la pérdida temprana. Recuerda que cada persona experimenta los embarazos químicos de forma diferente, tanto física como emocionalmente. Si has tenido un embarazo químico, no temas pedir apoyo a tus amigos y familiares mientras procesas la experiencia. Si te preocupa quedar embarazada en el futuro, considera hablar con tu médico y hacer todas las preguntas que tengas hasta que te sientas cómoda.
14 Early Signs of Pregnancy | All you need to know (part 2)

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

14 signos tempranos del embarazo | Todo lo que necesitas saber (parte 2)

por MomMed Official en feb 27 2023
Cuando estás intentando concebir, cualquier síntoma nuevo y leve puede hacer que tu corazón palpite con fuerza. Esperar a ver si te esperan dos líneas rosadas este mes puede ser una agonía, por lo que es difícil no interpretar cada punzada, calambre y una visita adicional al baño. Pero, ¿cuáles son los primeros signos de embarazo a los que realmente deberías estar atenta ? Aquí, desglosamos los síntomas más comunes del embarazo temprano y lo que puedes hacer para aliviarlos. malestar subsiguiente.   8. Falta de menstruación Si estás esperando comenzar el camino hacia la maternidad, es probable que tu corazón se acelere cada vez que vayas al baño cerca de la fecha prevista de tu período. Por eso, es natural que te sientas bastante emocionada si te retrasas, incluso un día . Después de todo, es uno de los signos clásicos de embarazo. Si bien la precisión de una prueba de embarazo aumenta cuanto más espere para realizarla, muchas pruebas de embarazo actuales pueden detectar los niveles de hCG hasta cinco días antes de la fecha prevista de inicio del período. ¿Qué debes hacer? Si tu ciclo es regular, la falta de menstruación es uno de los primeros signos de embarazo, así que prueba a hacerte una prueba de embarazo (o llama a tu médico) para confirmarlo. Si tus períodos son irregulares, es posible que te hayas saltado un mes , o que estés embarazada. Una prueba de embarazo te ayudará a saberlo. 9. Náuseas matutinas Las náuseas y los vómitos son síntomas del embarazo que aparecen en algunas mujeres desde el principio, pero para la mayoría de las mujeres que los sufren, la diversión comienza alrededor de la sexta semana. El término “náuseas matutinas” es un término un tanto inapropiado : si bien es probable que sientas más náuseas con el estómago vacío (por ejemplo, por la mañana antes de desayunar), esas náuseas pueden aparecer en cualquier momento del día. ¿Qué debes hacer? En la mayoría de los casos las náuseas no son demasiado abrumadoras, así que escucha a tu cuerpo y trata de mantener la calma. Nosotros Te sugiero que comas comidas pequeñas y frecuentes, que comas algunas galletas antes de levantarte de la cama, que tomes vitamina B6 o B12 o pastillas de jengibre y que bebas té o ginger ale. Pero si estás perdiendo mucho peso o no puedes retener nada, es posible que sufras un problema más grave (como hiperémesis gravídica), así que habla con tu médico. Obtén más consejos sobre las náuseas matutinas para ayudar a minimizar las náuseas y los vómitos. 10. Sentido del olfato aumentado Si tu plato favorito de repente huele a pescado muerto, es posible que estés experimentando uno de los primeros signos más extraños del embarazo. A menudo asociado con las náuseas matutinas y todas las cosas agradables que las acompañan, tener un olfato superdotado no es exactamente una bendición. La mayoría de las veces, los olores fuertes le resultarán nauseabundos a la futura mamá. ¿Qué debes hacer? Si realmente te molesta, intenta alejarte de esos olores fuertes. Considera tomar las escaleras en lugar del ascensor para que no te abrume el perfume de alguien. Cambia de carril si te encuentras atrapado detrás de un camión con el tubo de escape cargado. En casa, lava tu ropa con frecuencia (ya que los olores se adhieren a las fibras) y cambia a limpiadores y artículos de tocador sin perfume para frenar esos olores desagradables.   11. Antojos de comida Si estás embarazada, es probable que experimentes fuertes antojos de comida, especialmente en el primer trimestre. Algunos antojos comunes que se pueden atribuir a síntomas de embarazo son: dulce, picante, salado y ácido. ¿Qué debes hacer? Está bien darse un gusto moderado (y es totalmente inevitable), pero controle su consumo de calorías vacías, especialmente si comienzan a reemplazar nutrientes importantes. Hay bocadillos fáciles y saludables que le darán a su cuerpo los nutrientes que necesita sin tener que comer tres litros de helado. 12. Aversiones a los alimentos Ah, el embarazo : el único tema en el que es totalmente normal hablar de antojos y aversiones al mismo tiempo. Uno de los signos más inusuales del embarazo, las aversiones o el desagrado por ciertos alimentos durante el embarazo temprano y los antojos de alimentos pueden ser síntomas opuestos del embarazo, pero pueden ser igualmente fuertes. Las aversiones más comunes incluyen la carne, las cebollas y los huevos, aunque una mujer embarazada puede desarrollar un desagrado por casi cualquier alimento. ¿Qué debes hacer? La mejor manera de lidiar con esto es simplemente evitar los alimentos que provocan tus aversiones. Si es pollo, prueba con huevos u otra fuente de proteínas. Si es leche, obtén tu dosis de calcio con yogur o incluso con suplementos. 13. Hinchazón ¿Los gases son una señal de embarazo? Puede serlo . Un aumento de la progesterona y el estrógeno es uno de los primeros signos comunes del embarazo, lo que hace que muchas mujeres se hinchen al principio y, con ello, suelen aparecer los gases del embarazo. El embarazo se acompaña de dolor o rigidez abdominal, hinchazón, eructos y flatulencia, a veces durante los nueve meses. ¿Qué debes hacer? ¿No te gustan los síntomas del embarazo, como los gases y la hinchazón? Come comidas pequeñas y regulares y evita los alimentos que provocan gases, como los alimentos fritos, los dulces, el repollo y las legumbres. Comer y beber lentamente evitará que tragues aire en exceso (más adelante utilizarás esta técnica cuando amamantes al bebé) y la ropa holgada te mantendrá cómoda. Las clases de yoga también pueden ayudarte a calmar las cosas. Si los gases del embarazo son muy intensos, habla con tu médico antes de tomar medicamentos. 14. Estreñimiento ¿El estreñimiento es un síntoma del embarazo? Puede serlo. Va de la mano de la hinchazón y se produce por las mismas razones. Si vas más al baño para orinar pero menos para la otra función, el embarazo podría ser la razón. ¿Qué debes hacer? Come tantos alimentos ricos en fibra como te permita tu estómago revuelto y no olvides beber mucha agua. Si realmente te cuesta, incluso puedes considerar agregar un poco de jugo de uva blanca o de pera a tu dieta. Además, habla con tu médico sobre la posibilidad de cambiar a otra vitamina prenatal, ya que algunas tienden a causar menos estreñimiento que otras.  
5 Ways To To Stop Milk Production If Not Breastfeeding

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

5 formas de detener la producción de leche si no se amamanta

por MomMed Official en feb 16 2023
Una de las mayores maravillas del universo es la capacidad del cuerpo de la madre de proporcionar todos los nutrientes que el bebé necesita para vivir y crecer durante las primeras etapas de la vida. La lactancia materna es un placer para todas las madres, ya que permite fomentar una conexión inseparable entre madre e hijo.
Can You Take Mucinex While Breastfeeding?

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

¿Puede tomar Mucinex durante la lactancia?

por MomMed Official en feb 16 2023
Cuidar a un bebé no es un juego de niños. Hay que estar alerta constantemente para satisfacer sus necesidades y asegurarse de brindarle los cuidados que necesita. En estos momentos, la tos y el resfriado no son nada agradables. Todo lo que quieres es encontrar una píldora mágica que te ayude a recuperarte de la noche a la mañana para que puedas volver a cuidar de tu pequeño indefenso. Sin embargo, cuando estás Durante la lactancia materna , no puedes tomar y tragar cualquier pastilla. La leche materna llevará rastros de casi todo lo que comes a tu bebé. Así que, sin más preámbulos, vayamos directo a averiguar si es seguro tomar Mucinex durante la lactancia . Siga leyendo para obtener más información sobre cómo funciona el medicamento. Efectos secundarios de Mucinex y alternativas naturales si están disponibles. ¿Qué es Mucinex? Mucinex se utiliza para tratar la congestión torácica que se produce durante las infecciones de las vías respiratorias. Si tiene un resfriado común o le han diagnosticado bronquitis o neumonía, lo más probable es que le receten Mucinex. Es una clase de medicamento conocido como expectorante. Los expectorantes ayudan a limpiar los pulmones y las vías respiratorias. Lo hacen al diluir la mucosidad, lo que produce una tos más productiva. Para simplificar, podemos decir que los expectorantes aflojan la mucosidad y ayudan a expectorar más flema. Esto alivia la congestión y también expulsa los patógenos atrapados por la mucosidad, evitando que su cuerpo sea atacado por ellos. Si alguna vez ha considerado el Mucinex como un supresor de la tos, este es el momento adecuado para dejar de lado la confusión. Los antitusivos actúan sobre el cerebro y reducen el reflejo que provoca la tos, pero los expectorantes como Mucinex ayudan a expulsar más mucosidad para eliminar la congestión. Guaifenesina: el ingrediente activo de Mucinex Mucinex es la marca comercial con la que se vende el expectorante Guaifenesina. Reduce la viscosidad de la mucosidad hidratándola, lo que hace que la tos sea más productiva. La guaifenesina se encuentra en una variedad de medicamentos para el resfriado, antihistamínicos, descongestionantes y supresores de la tos. En la actualidad, es el único expectorante que ha obtenido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos. Los efectos secundarios de Mucinex suelen ser mínimos cuando se toma en las dosis prescritas. Sin embargo, los posibles efectos secundarios incluyen somnolencia, fatiga, dolor de cabeza, erupciones cutáneas, estreñimiento, náuseas y vómitos si se toma más de lo necesario. Ahora, veamos si Mucinex califica como uno de los medicamentos para el resfriado seguros para las madres que amamantan. ¿Puede tomar Mucinex durante la lactancia? No se han realizado muchas investigaciones sobre la seguridad de tomar Mucinex durante la lactancia. El número limitado de estudios que se han realizado muestra que pequeñas cantidades de Mucinex pasan a la leche materna. Sin embargo, la cantidad es demasiado insignificante para tener un impacto fisiológico profundo en los bebés amamantados. Por lo tanto, Mucinex generalmente se considera Es seguro para la lactancia materna. Está ubicado en la categoría L2 de la clasificación de medicamentos del Dr. Hale en función de su compatibilidad con la lactancia materna. Si este concepto es totalmente nuevo para usted, permítanos explicarlo. Clasificación de Hale L1- Los medicamentos que se clasifican como L1 son los más seguros. Hay suficiente evidencia que respalda que la ingesta de estos medicamentos no tiene efectos adversos en los bebés amamantados.   Se dice que los medicamentos L2 de esta categoría son más seguros. Se han realizado investigaciones sobre estos medicamentos solo en un número limitado de madres lactantes. Sin embargo, las conclusiones indican que estos medicamentos son seguros para los bebés amamantados.   L3- Estos medicamentos son moderadamente seguros. Los medicamentos de esta clase tienen efectos secundarios mínimos o no han sido sometidos a estudios controlados. Pueden recetarse en casos en los que los beneficios superen los efectos secundarios.   L4: Esta es la clase de medicamentos posiblemente peligrosos. Se sabe que estos medicamentos dañan a los bebés amamantados o afectan la producción de leche. Aún tienen la posibilidad de ser recetados en casos en los que no hay disponible un medicamento más seguro para sacar a la madre lactante de una afección grave.   Los medicamentos de la categoría L5 están contraindicados. Hay evidencia suficiente que indica riesgos significativos para los lactantes. Los beneficios de estos medicamentos no superan sus efectos adversos; por lo tanto, nunca se prescriben a madres lactantes. Por lo tanto, como fármaco de categoría L2, Mucinex entra fácilmente en la lista de medicamentos para el resfriado que son seguros para las madres que amamantan. Sin embargo, aquí hay un pequeño dato que queremos que tengas en cuenta. Mucinex no contiene solo guaifenesina. Puede contener otros fármacos como dextrometorfano y pseudoefedrina. Mucinex D, utilizado como descongestionante, contiene pseudoefedrina, un compuesto responsable de reducir la producción de leche. Por eso, nunca olvides comprobar la composición de Mucinex al comprar. Lo más inteligente es hablar primero con tu médico y luego tomar la pastilla. Así te mantendrás a ti y a tu bebé a salvo de posibles riesgos. Después de tomar el medicamento, es mejor no amamantar a su bebé durante un par de horas y dejar que el medicamento se elimine de su organismo. Si la hora de comer de su bebé cae cerca de la hora en que le han recomendado tomar una pastilla, puede bombear la leche antes de tomar el medicamento y aprovechar el suministro almacenado cuando sea necesario. Las maravillas de los expectorantes naturales A pesar de  Tomar Mucinex durante la lactancia  Es seguro, hay una gran cantidad de expectorantes naturales que muestran la misma eficacia para aflojar la mucosidad y hacer que la tos sea productiva. Por lo tanto, si se resfría mientras amamanta y no se atreve a tomar medicamentos, los expectorantes naturales pueden ayudarla a sanar. Incluso si toma medicamentos, puede aprovechar los beneficios de los remedios caseros y experimentar una recuperación más rápida. La humedad es el expectorante más básico y eficaz. Tome una ducha caliente y vea con qué facilidad puede expulsar la flema. Nada puede superar la eficacia del agua tibia durante un resfriado común. También se ha demostrado que la miel, la menta y la hiedra verde tratan eficazmente la congestión del pecho. Prepárate un vaso de agua tibia, agrega miel y sorbe tu bebida dulce para aliviar la tos persistente, o prepárate una taza de té verde de menta o de hiedra y bébelo para aliviar la congestión. Conclusión Según las investigaciones realizadas hasta el momento, tomar Mucinex durante la lactancia no es perjudicial. Sin embargo, la experiencia de la lactancia es única para cada mujer y todos nuestros cuerpos responden de manera diferente a distintas sustancias. Por lo tanto, si se resfría durante la lactancia y la opresión en el pecho le molesta, no se haga una receta. Hable con su médico y confirme que Mucinex es una opción adecuada. Si tienen otra opinión, entonces acéptenla sin reservas. No obstante, siempre pueden complementar su medicación con remedios naturales para recuperarse más rápidamente.
Smoking Weed While Breastfeeding: Is It safe?

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Fumar marihuana durante la lactancia: ¿es seguro?

por MomMed Official en feb 10 2023
El embarazo trae consigo una enorme lista de restricciones. Ahora que tu bebé ya nació, debes estar emocionada por volver a comer los alimentos que más miman tus papilas gustativas y hacer todas esas cosas que llenan tu vacío de dopamina sin preocuparte por afectar a tu bebé. Sin embargo, estamos aquí para recordarte que, mientras estés amamantando, tu bebé se verá afectado por todo lo que ingieras a tu organismo. Por lo tanto, sin andarnos con rodeos, digamos que los productos para la lactancia materna no son el momento más seguro para volver a consumirlos si fumas marihuana. El cannabis entra al cuerpo de tu bebé a través de la leche materna y puede llegar a impedir su desarrollo. Sabemos que esto ha quitado el brillo de tus ojos, pero queremos lo mejor para ti y tu bebé. Por eso, es nuestra responsabilidad educarte sobre las consecuencias de fumar marihuana durante la lactancia. ¿Por qué no es seguro fumar marihuana durante la lactancia? La leche materna tiene una gran cantidad de grasa. El tetrahidrocannabinol (THC), que se encuentra en el cannabis, es un gran adicto a las grasas. Por lo tanto, las reservas de THC se acumulan en las células grasas y permanecen allí durante un período prolongado. Cuando amamantas a tu bebé, estas reservas pasan a su organismo. Según los estudios, el bebé que toma leche materna recibe aproximadamente el 2,5% de la dosis de cannabis que consume. Según la cantidad de cannabis que ingiera, la cantidad que ingiera el bebé variará. Los motivos de preocupación se han duplicado porque la concentración de THC en el cannabis ha aumentado desde los años 80.   Además, no puedes Extraer y desechar la leche después de fumar marihuana durante la lactancia. Esto se debe a que el THC puede permanecer en la leche materna desde 6 días hasta 6 semanas . Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan a las mujeres que amamantan que se mantengan alejadas del cannabis, ya que puede obstaculizar el desarrollo del niño. También inhibe la prolactina, la hormona productora de leche, lo que reduce la producción de leche. Los productos de maternidad diseñados para madres lactantes pueden ayudar a mitigar algunos de estos problemas al proporcionar alternativas a la alimentación directa durante este período. Además, es obvio que fumar marihuana puede hacer que te sientas drogado y afectar tu capacidad para cuidar a tu pequeño. Independientemente de lo tentador que sea fumar marihuana para ti, sabemos que no puede anular tu deseo de ser el mejor padre para tu bebé. Entonces, ¿por qué no calmas la picazón por un tiempo y descartas la posibilidad de sentirte culpable en los próximos días? El impacto de la marihuana en los bebés amamantados Aunque es necesario realizar más investigaciones sobre los efectos del cannabis en los bebés amamantados, ningún estudio demuestra que sea inocuo o beneficioso para los bebés. Todos los estudios realizados hasta ahora han concluido que fumar marihuana es potencialmente perjudicial para los bebés amamantados. El cannabis es un compuesto psicoactivo. Cuando el cannabis pasa a la leche materna, el tetrahidrocannabinol presente en él activa receptores específicos en el cerebro que provocan un efecto que altera el estado de ánimo. Sin embargo, esos receptores desempeñan un papel esencial en el desarrollo del cerebro. Dado que un desarrollo cerebral importante ocurre durante el primer año de vida, la exposición al cannabis puede provocar retraso en el desarrollo cerebral   Fumar marihuana mientras se amamanta también puede provocar sedación en el bebé. Bajo los efectos del cannabis, el bebé dormirá más de lo necesario y no se despertará para comer con frecuencia. Como resultado, tendrá un crecimiento atrofiado y problemas con el desarrollo normal. Los bebés expuestos continuamente al cannabis también manifiestan dificultad para succionar leche de los pechos debido al tono muscular débil o hipotonía.   Varios estudios también han vinculado la exposición al cannabis en la leche materna con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los niños. Debido a que el THC del cannabis secuestra el cerebro, fumar marihuana durante la lactancia puede afectar la estabilidad emocional de los niños y hacerlos más susceptibles al abuso de sustancias más adelante en la vida.   Fumar pasivamente  requiere la misma cautela. Respiración  La exposición al cannabis a través del aliento de los padres o del humo presente a su alrededor hace que los bebés sean más vulnerables a sufrir infecciones del oído medio, asma y otros trastornos pulmonares y los pone en mayor riesgo de sufrir el síndrome de muerte súbita del lactante.     ¿Debes dejar el cannabis durante la lactancia incluso si es con fines medicinales? Después de conocer los efectos del cannabis en los bebés amamantados, no creemos que sea necesario que le respondamos. Incluso si le recetaron cannabis para aliviar los síntomas de ansiedad, insomnio u otras afecciones, seguramente le pidieron que dejara de tomarlo durante el embarazo. Lo más probable es que la suspensión continúe hasta el final de su período de lactancia. Habla con tu médico sobre las cosas que puedes hacer para controlar mejor los síntomas durante ese tiempo. Cambia a terapia e incorpora cambios en el estilo de vida si es necesario. Si necesitas medicamentos, te recetarán medicamentos compatibles con la lactancia. Confía en ellos hasta que tu médico te dé luz verde para volver a fumar marihuana. ¿Cuándo es seguro reanudar la actividad? Si te has estado preguntando cuándo podrás volver a realizar tus actividades habituales, déjanos decirte que solo podrás hacerlo cuando tu bebé haya dejado de tomar leche materna por completo. Sin embargo, aún no es seguro  Fumar marihuana con los bebés cerca puede ponerlos en riesgo de sufrir trastornos respiratorios y causar otros efectos nocivos. Conclusión No se han realizado suficientes investigaciones sobre los efectos del consumo de cannabis por parte de madres lactantes en los bebés amamantados. Sin embargo, todos los estudios realizados hasta ahora indican unánimemente que el THC del cannabis y otros contaminantes comunes, como los metales pesados, que pasan a la leche materna plantean graves amenazas para el crecimiento y el desarrollo de los bebés amamantados, por lo que se declara que fumar marihuana durante la lactancia materna no es seguro. Por lo tanto, los pediatras tienen la obligación de informar sobre los casos en los que las madres fuman marihuana durante el embarazo o la lactancia. Si estás leyendo esto, esperamos que hayas obtenido respuesta a tu pregunta. Confiamos en que tomes una decisión que sea lo mejor para ti y tu bebé, ya que solo tú puedes desear lo mejor para tu pequeño. Lectura relacionada:Lactancia materna 101