ĀæNo sale leche de un pecho?...
content

Cuando amamantas a tu bebĆ©, es posible que notes que no siempre es tan fĆ”cil ni tan simple como pensabas cuando empezaste. No es algo difĆ­cil de hacer, pero aun asĆ­ puedes encontrarte con desafĆ­os para los que no estabas preparada al principio. Por ejemplo, es posible que en algĆŗn momento te preguntes por quĆ© un pecho produce mĆ”s leche que el otro. En realidad, esto no es tan raro para las mujeres que amamantan y las soluciones estĆ”n lejos de ser difĆ­ciles.

Algunos conceptos bƔsicos sobre la lactancia materna

Una de las primeras cosas que se aprende cuando se amamanta a un bebĆ© es que hay que alimentarlo con ambos pechos en cada comida; sin embargo, es necesario cambiar el pecho con el que se empieza cada vez. En otras palabras, si se empieza con el pecho derecho en una toma, la siguiente vez se deberĆ” empezar con el pecho izquierdo. La razĆ³n es sencilla: el bebĆ© siempre tomarĆ” mĆ”s leche del primer pecho y menos del segundo. Si se empieza con el mismo pecho cada vez, los pechos quedarĆ”n desequilibrados.

Problemas como que un pecho no produzca leche o que produzca menos leche que el otro podrƭan ser el resultado de comenzar con el mismo pecho cada vez que el bebƩ come porque, con el tiempo, ese segundo pecho producirƔ menos leche. Veamos algunas de las otras razones por las que un pecho puede producir menos leche que el otro.

1. Es posible que tu bebƩ prefiera un pecho en lugar del otro

A veces, los bebĆ©s simplemente prefieren un pecho en lugar de otro, lo que hace que el segundo pecho quede en cierto modo ignorado. La lactancia materna funciona segĆŗn un sistema de oferta y demanda, por lo que cuanto menos coma el bebĆ© de un pecho determinado, menos leche producirĆ” ese pecho. A menudo, se trata de una situaciĆ³n temporal, pero mientras ocurre, intente extraerse leche del pecho ā€œdesatendidoā€ para que pueda producir mĆ”s leche.

2. Es posible que los conductos mamarios tengan un tamaƱo desigual

A veces, las mujeres tienen conductos mƔs grandes en un pecho que en otro, o puede resultar mƔs fƔcil para el bebƩ agarrarse a uno de los pezones que al otro. En otras palabras, la anatomƭa bƔsica puede variar de una mujer a otra y no hay mucho que puedas hacer al respecto. Afortunadamente, esto no afecta tu capacidad de producir suficiente leche para alimentar a tu bebƩ.

3. Es posible que tengas algĆŗn tipo de lesiĆ³n en el seno

Si alguna vez te has perforado uno o ambos pezones o has sufrido algĆŗn tipo de traumatismo o lesiĆ³n en la zona de los senos, esto puede provocar un suministro de leche desigual. Incluso algunas cirugĆ­as pueden afectar a tu suministro de leche, asĆ­ que si crees que este es tu problema, debes hablar con tu mĆ©dico o con un especialista en lactancia para determinar quĆ© puedes hacer al respecto.

El resultado final

En la mayorƭa de los casos, si experimenta un suministro de leche irregular, es fƔcil extraerse la leche con un extractor o a mano del pecho afectado para que comience a producir tanta leche como el otro. No es raro que un pecho tenga un poco mƔs de leche que el otro, especialmente entre las tomas, pero si uno estƔ mucho mƔs lleno que el otro, extraerse la leche con un extractor o a mano suele ser lo mejor.

Esto nos lleva a otro desafĆ­o: quĆ© hacer cuando sientes que el pecho estĆ” lleno pero no sale leche al extraerte la leche. Si te estĆ”s extrayendo leche y no sale leche o sale muy poca, esto puede ser frustrante. Si empiezas a preguntarte si deberĆ­as seguir extrayĆ©ndote leche si no sale leche, la respuesta es ā€œsĆ­ā€, porque debes darle a tu cuerpo el tiempo suficiente para que funcione.

Dicho esto, lo mejor es que solo extraigas leche durante unos 15 minutos y no mĆ”s. Esto te da tiempo suficiente para que la leche se extraiga sin que irrite el pecho ni te resulte incĆ³modo. Otro problema podrĆ­a ser el reflejo de eyecciĆ³n de leche. En el caso de las madres primerizas, en particular, este reflejo no estĆ” tan desarrollado como en las madres mĆ”s experimentadas, pero cuanto mĆ”s amamantes, mĆ”s fĆ”cil te resultarĆ”.

AquĆ­ hay algunas cosas que puedes hacer si tu reflejo de bajada de leche te decepciona:

  • AsegĆŗrate de comer sano y beber mucho lĆ­quido.
  • Utilice una bomba de alta calidad, preferiblemente elĆ©ctrica.
  • PregĆŗntele a su mĆ©dico si tiene un desequilibrio hormonal.
  • RelĆ”jate y elimina el estrĆ©s cuando puedas

TambiĆ©n es posible que tengas una infecciĆ³n mamaria, algo que ocurre ocasionalmente. Si tienes fiebre, escalofrĆ­os, sensibilidad o dolor en cualquiera de los senos, o secreciĆ³n con mal olor o con sangre, debes consultar a tu mĆ©dico. Las infecciones mamarias generalmente se pueden curar con un antibiĆ³tico, pero tu mĆ©dico deberĆ” darte una receta para ello.

Y si te preguntas cuĆ”nto tiempo tarda en reponerse la leche despuĆ©s de extraerla o alimentar al bebĆ©, normalmente solo tarda entre 20 y 30 minutos, Ā”lo cual no es mucho tiempo! Por lo tanto, si extraes leche durante 15 minutos y no sucede nada, normalmente puedes esperar otros 20 o 30 minutos e intentar hacerlo de nuevo.

ConclusiĆ³n

No es raro que la lactancia materna no produzca leche de forma uniforme, pero la buena noticia es que, en la mayorĆ­a de los casos, el problema es menor y la soluciĆ³n es sencilla. Prueba a extraer leche del pecho afectado con un poco mĆ”s de frecuencia para que los pechos queden mĆ”s parejos y similares. Si notas algo inusual o has probado todo y nada funciona, es hora de programar una visita con tu mĆ©dico.

Continue Reading


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados