Consejos para la lactancia materna | CĆ³mo despertar a un reciĆ©n nacido para alimentarlo
Cuando eres madre de un reciĆ©n nacido y estĆ”s amamantando, una de las preguntas que te puedes hacer es: Āædebo despertar a mi reciĆ©n nacido para alimentarlo? Es posible que escuches diferentes respuestas, pero la mayorĆa de los expertos coinciden en que sĆ, debes despertar a tu bebĆ© para alimentarlo si se queda dormido despuĆ©s de la hora de comer. Esto se recomienda por varias razones porque te afecta tanto a ti como al bebĆ©.
Aprendiendo los conceptos bƔsicos
Si parece que su reciĆ©n nacido es una mĆ”quina de comer, no estĆ” muy lejos de estar equivocado. En los primeros dĆas despuĆ©s de su nacimiento, la mayorĆa de los bebĆ©s pierden un poco de peso, por lo que es importante asegurarse de que reciban suficiente alimento para crecer. Los bebĆ©s que acaban de salir del hospital necesitan entre ocho y doce tomas al dĆa , lo que significa que la mayorĆa de ellos terminan comiendo cada dos o tres horas.
AdemĆ”s, la leche materna es mĆ”s fĆ”cil de digerir para el bebĆ© que la fĆ³rmula, lo que significa que el bebĆ© amamantado suele tener hambre con mĆ”s frecuencia que uno alimentado con fĆ³rmula. Si no se alimenta con la suficiente frecuencia, simplemente no crecerĆ” como deberĆa, y esto puede afectar mucho mĆ”s que solo su peso. TambiĆ©n puede afectar su crecimiento fĆsico e incluso emocional.
Las tomas frecuentes tambiĆ©n son buenas porque cuanto mĆ”s se alimenta el bebĆ©, mĆ”s leche se produce, lo que hace que sea una cuestiĆ³n de oferta y demanda. Y no te preocupes si tu bebĆ© parece tener mĆ”s hambre en algunas tomas que en otras. Esto es normal, pero siempre que lo alimentes de manera constante, deberĆa poder ganar peso con regularidad y crecer como el pediatra desea que crezca.
ĀæDebes despertar al bebĆ© para alimentarlo?
Los bebĆ©s comen y duermen mucho durante los primeros meses, asĆ que si te preguntas si debes despertar a un reciĆ©n nacido para alimentarlo, la respuesta es "sĆ", debes hacerlo. La mayorĆa de los expertos recomiendan alimentar a un bebĆ© cada cuatro horas o mĆ”s a menudo. Una vez que se acerca la marca de las cuatro horas, es hora de que comiences a intentar despertar a tu bebĆ© para que pueda comer. Cuando sea mĆ”s grande, puedes espaciar un poco mĆ”s las tomas, pero las tomas frecuentes deberĆan ser la norma al principio.
TambiĆ©n hay que tener en cuenta que cuando un reciĆ©n nacido llora para que lo alimenten, este llanto suele ser una seƱal tardĆa de que tiene hambre. En otras palabras, cuando un bebĆ© empieza a llorar para que le den de comer, ya lleva un tiempo hambriento. Por eso es tan importante alimentar a tu bebĆ© cuando lo pida siempre.
CĆ³mo despertar a un bebĆ© dormido para su prĆ³xima toma
Si tu bebĆ© reciĆ©n nacido o de un mes no se despierta para comer, tendrĆ”s que despertarlo, lo cual no es tan difĆcil como crees. Primero, debes hacerlo con cuidado. Lo Ćŗltimo que querrĆ”s hacer es encender las luces rĆ”pidamente y comenzar a hablarle en voz alta. Eso solo lo despertarĆ” de golpe y lo harĆ” llorar.
En lugar de eso, siga estos consejos cuando estĆ© aprendiendo cĆ³mo despertar a un reciĆ©n nacido para alimentarlo:
- Sube ligeramente las luces, pero mantenlas bastante tenues.
- Trabaje con el bebĆ© cuando estĆ© en la fase REM, que es una forma de sueƱo mĆ”s ligera y permite despertarlo con mĆ”s facilidad. Si sus pĆ”rpados se mueven y nota que sonrĆe mientras duerme, es probable que estĆ© en la fase REM en ese momento.
- Toque al bebĆ© con suavidad. Levante al niƱo y colĆ³quelo piel con piel para que pueda empezar a despertarse y prestar mĆ”s atenciĆ³n.
- Intente enderezar el cuerpo del bebƩ e incluso sentarlo derecho sobre su regazo.
- Haz que el bebĆ© se sienta cĆ³modo, pero no lo suficiente como para que se vuelva a dormir. AcĆ©rcale las manos o los pies, o tal vez toma una toallita frĆa y frota su carita.
Si estas cosas no funcionan, siempre puedes extraer una pequeƱa cantidad de leche y frotar el pezĆ³n en la cara o los labios del bebĆ©. El olor por sĆ solo deberĆa ser lo suficientemente familiar para Ć©l como para hacer que abra la boca y comience a succionar. Para la mayorĆa de los bebĆ©s, al menos, la idea de disfrutar de su prĆ³xima comida es lo suficientemente tentadora como para que comiencen a succionar y se despierten por sĆ solos.
Por supuesto, aprender a despertar a un bebĆ© dormido es una cosa, pero mantenerlo despierto a veces es aĆŗn mĆ”s difĆcil. Incluso si lo despiertas lo suficiente para comenzar a alimentarlo, es posible que se vuelva a dormir en algĆŗn momento. Si esto sucede, todo lo que tienes que hacer es comenzar de nuevo y despertarlo de nuevo.
Tenga en cuenta que cuanto mĆ”s crece el bebĆ©, menos importante es alimentarlo cada cuatro horas. Sin embargo, durante los primeros uno a tres meses, es posible que tenga que despertarlo de vez en cuando si han pasado casi cuatro horas desde la Ćŗltima vez que lo alimentĆ³. A veces, especialmente con un reciĆ©n nacido, despertarĆ” al bebĆ© con frecuencia durante la alimentaciĆ³n, pero tanto usted como el bebĆ© se acostumbrarĆ”n a la rutina.