Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Is it Safe to Take Melatonin While Breastfeeding? Things to Remember

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

¿Es seguro tomar melatonina durante la lactancia? Aspectos a tener en cuenta

por MomMed Official en dic 23 2023
No es raro que las madres primerizas tengan problemas para dormir y, cuando eso sucede, es posible que desees recurrir a algún somnífero natural, como la melatonina. El problema es que el hecho de que la melatonina sea una hormona natural producida por el cuerpo no significa que sea seguro que las madres lactantes la tomen. La verdad es que los productos naturales como la melatonina no están regulados por la FDA, por lo que antes de tomarla, debes hacer dos cosas: informarte más sobre ella y consultar con tu médico. ¿Se puede tomar melatonina durante la lactancia ? Antes de entrar en detalles sobre la melatonina y la lactancia materna, hablemos de qué es la melatonina y qué hace cuando la tomas. La melatonina es una hormona natural del cuerpo que ayuda a mantener el ciclo sueño-vigilia funcionando correctamente. Ayuda a que tu ritmo circadiano determine cuándo es hora de dormir y cuándo debes estar despierta. Para situaciones como el jet lag , tomar un suplemento de melatonina puede ayudar a restablecer tu ritmo circadiano. Por un lado, la melatonina pasa a la leche materna, por lo que algunos obstetras y ginecólogos desaconsejan que las madres lactantes tomen melatonina adicional. Demasiada melatonina no es buena. La conclusión es la siguiente: no hay suficientes estudios que demuestren los efectos a largo plazo de tomar melatonina durante el embarazo o la lactancia. Por este motivo, solo debería tomarla ocasionalmente y durante un período breve, y nunca sin consultar antes con su médico. En pocas palabras, no sabemos qué le sucede al bebé si recibe demasiada melatonina, pero sí sabemos que la melatonina que produce de forma natural pasa a la leche materna. Por este motivo, la cantidad de melatonina que el bebé recibe de la leche materna debería ser suficiente, e incluso si a usted o al bebé les cuesta conciliar el sueño, los suplementos de melatonina podrían indicar que el bebé está recibiendo demasiada melatonina. ¿Cómo reaccionan los niños a la melatonina? Ya sabemos cómo reaccionan los niños pequeños a la melatonina, por lo que es seguro asumir que los bebés y los niños pequeños también pueden reaccionar de esa manera. Algunos de los efectos secundarios de la melatonina en los niños pequeños incluyen mareos, dolores de cabeza, agitación, somnolencia e incluso un aumento de la enuresis. En los bebés, sabemos que la melatonina puede provocar somnolencia extrema y, si esa somnolencia continúa, el bebé tiene un mayor riesgo de sufrir problemas como retraso del crecimiento o ictericia. Puede parecer bueno que un bebé esté somnoliento, especialmente si ha tenido dificultades para dormir lo suficiente, pero los posibles efectos secundarios superan con creces los buenos resultados de la melatonina en el organismo del bebé. La melatonina que se produce de forma natural en el cuerpo de la mujer es más que suficiente para que el bebé se desarrolle bien, por lo que rara vez se recomienda tomar melatonina mientras se amamanta. Sin embargo, si no puedes dormir por la noche y estás interesada en tomar un suplemento de melatonina, no te apresures a comprarlo y luego comiences a tomarlo. Siempre consulta primero con tu médico, quien puede recomendar pequeñas dosis de melatonina y solo por un corto período de tiempo. Las madres lactantes nunca deben tomar suplementos de melatonina a menos que estén bajo el cuidado y la supervisión de un médico. ¿Es seguro tomar melatonina durante el embarazo ? Hay algunas cosas que puedes hacer durante el embarazo, pero no durante la lactancia, y a la inversa también se aplica. Dicho esto, si te estás preguntando si puedes tomar melatonina durante el embarazo, debes saber que los riesgos que se pueden presentar al tomar melatonina durante la lactancia son los mismos que durante el embarazo; en otras palabras, los suplementos de melatonina deben evitarse a menos que tu médico los apruebe primero. La melatonina producida naturalmente en el cuerpo es buena tanto para la madre como para el bebé, pero no se puede decir lo mismo de los suplementos de melatonina. Los estudios han demostrado que tomar suplementos de melatonina en pequeñas dosis y durante períodos cortos de tiempo no es perjudicial para la madre lactante ni para el bebé. Lamentablemente, no hay suficientes estudios para determinar los verdaderos efectos de los suplementos de melatonina cuando una madre está embarazada o amamantando, y lo mismo ocurre con el efecto en los bebés amamantados. En otras palabras, simplemente no sabemos cuáles son los efectos cuando una madre embarazada o en período de lactancia toma grandes dosis de melatonina o la toma durante un período prolongado. No sabemos los efectos en la madre ni en el bebé y, como no los sabemos, es mejor evitar los suplementos de melatonina por completo, a menos que consultes primero con tu médico. Si no es melatonina, ¿entonces qué? Si has decidido no tomar suplementos de melatonina pero aún tienes problemas para dormir, ¿qué puedes hacer al respecto? Para empezar, aquí hay algunas sugerencias que pueden ayudar: Hacer ejercicio regularmente Intente acostarse cada noche y levantarse cada mañana a la misma hora. Mantenga la casa y su dormitorio frescos y oscuros. Deje de usar todos los dispositivos electrónicos una o dos horas antes de acostarse. Limite su consumo de cafeína Estas son formas naturales que puedes utilizar para aprender a dormir mejor cuando estás amamantando y no puedes tomar suplementos. Conclusión Si te has estado preguntando si puedes tomar suplementos de melatonina durante la lactancia o incluso durante el embarazo, la respuesta corta es “no”. Si las técnicas más naturales como las mencionadas anteriormente no ayudan, debes consultar a tu médico sobre la posibilidad de tomar dosis bajas de melatonina durante un período corto de tiempo. Independientemente de lo que diga el médico, ten en cuenta que nunca debes tomar suplementos de melatonina en grandes dosis o durante un período prolongado durante el embarazo o la lactancia.
Nine Ways to Sleep Better Those Nine Months

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Consejos interesantes para mejorar el sueño durante el embarazo: nueve formas de dormir mejor durante esos nueve meses

por MomMed Official en dic 21 2023
Estar embarazada es una experiencia maravillosa, pero también conlleva desafíos. Uno de ellos es dormir cómodamente durante la noche, algo que se vuelve más difícil a medida que avanza el embarazo. Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para dormir más cómodamente, lo que significa que probablemente podrás dormir durante períodos más prolongados. A continuación, se presentan nueve cosas que debes tener en cuenta y que pueden ayudarte a dormir mejor durante el embarazo. 1. Tome un baño tibio Tomar un baño tibio (no caliente) puede ayudar a relajarte y permite que tu cuerpo esté más preparado para dormir. Recuerda que la temperatura corporal de las mujeres embarazadas nunca debe superar los 38 ° C (102 °F), así que mantén el agua por debajo de los 38 °C (100 °F). Puedes agregarle aceites de baño o sales de Epsom al agua y encender algunas velas para relajarte aún más, e intenta tomar el baño una o dos horas antes de irte a dormir. Te sorprenderá lo relajada que te sentirás con este consejo. 2. Bebe una taza de té de hierbas La mayoría de las infusiones de hierbas son aptas para el consumo de mujeres embarazadas, pero de todas formas, asegúrate de consultar con tu médico, ya que hay algunas infusiones de hierbas que debes evitar. Algunas de ellas son la kava, la cimicifuga negra o azul, la ortiga, el romero, la citronela y el dong quai, entre otras. Elige infusiones de hierbas como la menta y el jengibre, y recuerda que nunca debes consumir ninguna infusión con demasiada cafeína. 3. Intenta dormir de lado Las molestias durante el embarazo son habituales, pero es probable que te sientas más cómoda si duermes de lado. Usar una almohada de embarazo también ayuda porque sujetará mucho mejor las rodillas y la espalda. Si estás acostumbrada a dormir boca arriba o boca abajo, ahora es el momento de cambiar eso. Usar una almohada de embarazo o de maternidad y dormir de lado es una gran ayuda para mantenerte cómoda y ayudarte a dormir cuando estás embarazada. 4. Considere tomar un somnífero Algunas pastillas para dormir son adecuadas para mujeres embarazadas o en período de lactancia, pero de todas formas deberá consultar primero con su médico. La melatonina es una de las más comunes y, si bien se necesitan más estudios para determinar exactamente qué tan segura es, la mayoría de los médicos coinciden en que tomar melatonina como ayuda para dormir durante la lactancia o el embarazo es inofensivo. Dado que cada mujer embarazada es diferente, asegúrese de consultar con su médico antes de tomar cualquier ayuda para dormir. 5. Limite su consumo de cafeína y alcohol De todos modos, las mujeres embarazadas no deberían consumir cafeína ni alcohol, pero si consumes cafeína en cantidades muy pequeñas, no deberías tener problemas. Y como el alcohol es un estimulante al igual que la cafeína, es mejor evitarlo por completo, al menos durante el primer trimestre. Es mejor evitar por completo todo lo que se considere estimulante o consumirlo en cantidades muy pequeñas; de lo contrario, podría mantenerte despierta por la noche, a veces durante mucho tiempo. 6. Limite su acceso a los dispositivos electrónicos Los aparatos electrónicos, como ver la televisión, usar el teléfono inteligente o jugar con la tableta, deben evitarse al menos una hora antes de irse a dormir. Estimulan la mente y hacen que esté demasiado “ocupada” como para que pueda conciliar el sueño. Muchos expertos incluso recomiendan no tener un televisor en el dormitorio por este motivo. Si su pareja insiste en ver la televisión mientras usted duerme, baje el brillo del televisor para que no ilumine toda la habitación. 7. Mantente bien hidratado en todo momento Si no estás bien hidratada, puedes sufrir calambres en las piernas durante la noche, lo que hace que sea mucho más difícil dormir bien. De hecho, cualquier músculo deshidratado de tu cuerpo puede doler y evitar que duermas, y es bueno recordar esto también después del nacimiento del bebé. Mantenerte hidratada puede reducir el dolor muscular y ayudarte a dormir mejor, lo que puede ayudarte después de la llegada del bebé cuando estés tratando de alinear el horario de sueño de tu recién nacido con el tuyo. 8. Haga ejercicio regularmente Si estás en forma y haces ejercicio regularmente, podrás dormir mucho mejor por la noche. Esto es así para todos, no solo para las mujeres embarazadas. También ayuda después de que nazca tu hijo y esté tomando el pecho en grupos, es decir, cuando se alimenta con frecuencia cada 30 minutos durante varias horas. Este tipo de alimentación puede hacer que te sientas aún más cansada de lo habitual y, dado que suele ocurrir por las noches, puedes manejar mejor tu falta de sueño si estás en buena forma. 9. Disfruta primero de un masaje antes de acostarte Si tu pareja está dispuesta a darte un buen masaje de espalda antes de irte a dormir, esto puede ayudarte a dormir mucho mejor. ¿Por qué? Porque relaja y suaviza tus músculos, lo que libera ciertas endorfinas y te ayuda a sentirte mucho más somnoliento. Recuerda que no tiene por qué ser un masaje largo ni profesional. Un masaje suave de 10 a 15 minutos funcionará, ¡porque un buen masaje de espalda es un buen masaje de espalda! Conclusión Intentar dormir bien durante la noche durante el embarazo puede resultar complicado, en parte porque a menudo se experimentan cambios físicos y emocionales que pueden impedirle dormir por la noche. Cuidarse bien y poner en práctica uno o más de los consejos mencionados anteriormente puede resultar de gran ayuda, y encontrar el que mejor funcione no debería ser difícil. Una vez que practique estos consejos varias veces, debería dormir mucho mejor cada noche.
Better Sleep for Breastfeeding Mothers and Babies

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Mejor sueño para madres lactantes y bebés: Cosas que pueden hacer para que ambos se sientan más descansados

por MomMed Official en dic 19 2023
Si eres madre primeriza y estás amamantando, es probable que el cansancio sea una parte importante de tu vida; afortunadamente, hay algunas cosas que puedes hacer para que tanto tú como tu bebé duerman mejor. Cuando llegas a casa con tu bebé, las cosas suelen ser bastante caóticas, pero puede resultar mucho más fácil después de un tiempo si aprendes algunos consejos. Cuando llegas a casa por primera vez Cuando tú y tu bebé recién nacido lleguen a casa, lo primero que notarás es que tu vida está completamente desorganizada y agitada, pero te sorprenderá lo rápido que eso puede cambiar. Lo primero que debes hacer es no intentar ser una superwoman. Sí, puedes tenerlo todo, pero es mejor no aspirar a eso, al menos al principio. Si puedes permitírtelo, considera contratar ayuda temporal para tareas como lavar la ropa y limpiar la casa. En otras palabras, no intentes hacerlo todo tú misma. Pide ayuda a tus familiares y amigos si no puedes permitirte contratar a alguien y, al menos durante el primer mes, concéntrate únicamente en cuidar a tu bebé. El embarazo, la lactancia y el cuidado de un recién nacido son tareas difíciles, por lo que es una buena idea relajar tus expectativas e ignorar las cosas que solías considerar importantes antes de ser madre primeriza. La relajación es imprescindible Muchas madres primerizas están tensas, pero si te concentras en una sola tarea cada día diseñada para ayudarte a relajarte, puede marcar una gran diferencia en tu perspectiva sobre todo. Para empezar, prueba estas sencillas técnicas que pueden ayudarte a relajarte y sentirte mejor con tu día: Disfruta de una taza de té de manzanilla. Entre las infusiones de hierbas, la manzanilla es una de las más relajantes. Deberás consultar con tu médico antes de consumir cualquier tipo de infusión, ya que algunas de ellas hacen más daño que bien. La ortiga, las flores de lavanda y el té de anís también son buenas opciones durante la lactancia. No deje de tomar sus vitaminas prenatales. Tanto usted como el bebé necesitan nutrición adicional en este momento, así que siga tomando las vitaminas hasta que deje de amamantar. Ciertas vitaminas, como las vitaminas D y B12, se encuentran en grandes cantidades en las vitaminas prenatales y tanto usted como el bebé las necesitan. Bebe mucho líquido. Es necesario beber más líquido porque ayuda a producir leche materna, pero recuerda que las sopas y los caldos también cuentan como líquidos. Siempre debes beber agua, pero también puedes beber leche, jugos sin azúcar añadido e incluso frutas ricas en agua, como la sandía y otros melones. Date una ducha tibia. Si te duchas con agua tibia (no caliente), te relajarás casi al instante. Una vez que te hayas lavado, párate bajo la ducha y deja que el agua tibia te bañe hasta que te sientas relajado. Entre el agua tibia y el vapor que produce, tus músculos comenzarán a relajarse automáticamente; por lo tanto, tú también lo harás. Descansa siempre que puedas. Si es tu primer hijo, aprovecha para echarte una siesta cada vez que el bebé duerma. Olvídate de las tareas del hogar y concéntrate en cuidarte a ti misma y a tu recién nacido. Si eliminas algunas de tus responsabilidades domésticas al menos temporalmente, te sentirás mucho mejor tanto física como emocionalmente. Cómo amamantar correctamente Sí, existe una forma correcta de amamantar y tu médico o el especialista en lactancia del hospital pueden ayudarte a aprenderla. Uno de los consejos más importantes que debes recordar es ponerte cómoda antes de comenzar a amamantar. Cómprate una de esas almohadas para amamantar o coloca algunas almohadas lo suficientemente altas para que tus brazos puedan relajarse mientras sostienes al bebé en la posición correcta. Una vez que te sientas cómoda, te sentirás más relajada de principio a fin, incluso si tu bebé se queda dormido mientras lo amamantas. Es más relajante, tanto física como psicológicamente, si te aseguras de que todo está en el lugar correcto antes de comenzar a amamantar en cada sesión. Y cuanto más relajada estés, menos tensión y fatiga sentirás como mamá que amamanta. Tu dieta es crucial Lo creas o no, existen algunos alimentos que pueden combatir la fatiga . Entre ellos se incluyen los siguientes: Plátanos: Los plátanos contienen potasio, que convierte azúcares como los carbohidratos en energía. Avena: Hay muchos ingredientes en la avena que combaten la fatiga, incluidos los carbohidratos adecuados, vitamina B1, proteínas y magnesio. Yogur: Aunque algunos yogures tienen mucha azúcar, puedes encontrar otros con menos azúcar y además contienen probióticos y proteínas que combaten la fatiga. Té verde: este tipo de té aumenta la energía, reduce el estrés e incluso mejora el sistema inmunológico. Naturalmente, también debes comer muy poca azúcar y muchos alimentos saludables, como frutas, verduras y alimentos ricos en proteínas. Si tienes hambre, no recurras a la comida chatarra; en su lugar, opta por alimentos saludables y ricos en proteínas que pueden ayudarte a ti y a tu bebé a dormir mejor para que puedas tener más energía durante el día. Conclusión Una dieta saludable, infusiones, descansar cuando puedas y beber mucho líquido son solo algunas de las cosas que puedes hacer para dormir mejor mientras estás amamantando. Y como tu bebé “comerá” lo que tú comas cuando amamantes, ambos podréis dormir mucho mejor por la noche y sentiros más alertas durante el día si sigues estos consejos. No tiene por qué ser complicado, pero date el tiempo suficiente para adaptarte a tu nueva vida y no te preocupes por los detalles pequeños cuando estés amamantando.
Benefits of Breastfeeding for the Mother

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Beneficios de la lactancia materna para la madre: ocho razones para que las mamás amamanten

por MomMed Official en dic 18 2023
La mayoría de las personas han oído hablar de lo buena que es la leche materna para el bebé, y las ventajas van mucho más allá de las nutricionales. Dicho esto, mucha gente no se da cuenta de lo beneficiosa que es la lactancia materna para la propia madre. Al fin y al cabo, elegir amamantar a su hijo ofrece numerosos beneficios tanto para la madre como para el bebé, lo que no debería sorprender si tenemos en cuenta que es una forma perfectamente natural de alimentar a un bebé. La verdad es que hay muchos beneficios físicos, emocionales y de otro tipo que una madre disfruta cuando elige amamantar a su hijo, y a continuación se presentan solo algunos de ellos. 1. La lactancia materna es cómoda Uno de los mayores beneficios de la lactancia materna para la madre es el hecho de que puede amamantar en cualquier momento y en cualquier lugar. Nunca tendrá que preparar la fórmula, comprar un montón de biberones, adquirir un dispositivo especial para mantener la fórmula a la temperatura adecuada mientras hace las compras o los recados, o preguntarse cómo va a calentar la fórmula cuando el bebé tenga hambre. Cuando su bebé tenga hambre, ¡simplemente puede trasladarse a un lugar discreto y comenzar a alimentarlo! Amamantar es una tarea sencilla y rápida que puedes realizar en cualquier lugar, así que incluso si estás de compras o haciendo recados, todo lo que tienes que hacer es escabullirte en un lugar tranquilo y comenzar a amamantar. 2. La lactancia materna es gratuita Cuando compras una lata de fórmula para bebés, que puede durar apenas una semana, cuesta un promedio de $40 a $50 y, a veces, más. Además, necesitarás muchos biberones, tetinas, un calientabiberones y algunas cosas más. La leche materna, por otro lado, es gratis y, por lo tanto, te puede ahorrar un mínimo de $150 por mes en fórmula para bebés. Naturalmente, nadie recomienda que amamantes solo porque sea barato, pero sigue siendo una gran ventaja de amamantar a tu bebé. 3. La lactancia materna te ayuda a recuperar tu figura rápidamente Tu útero se deformará después de tener a tu bebé y no podrás hacer nada al respecto si lo alimentas con fórmula. La lactancia, por otro lado, produce oxitocina , que es una hormona que encoge el útero cada vez que alimentas al bebé. Esto significa que más temprano que tarde, comenzarás a perder la "barriga" extra que ganaste durante el embarazo. Para la mayoría de las mujeres, esto sucede rápidamente porque el útero se encoge cada vez que amamantas a tu bebé. Sin duda, si quieres empezar a lucir como antes del embarazo ahora en lugar de en el futuro, una de las cosas más inteligentes que puedes hacer es amamantar. 4. La lactancia materna reduce los riesgos de ciertos tipos de cáncer Se ha demostrado que la lactancia materna reduce el riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer, en particular el cáncer de mama y de ovario. Esto no significa que la lactancia materna sea una garantía de que nunca contraerás estas enfermedades, pero las probabilidades se reducen considerablemente. Mejor aún, cuanto más tiempo amamante, más se reducirán sus probabilidades de contraer cáncer de ovario y de mama. Esto es una gran ventaja para las mujeres que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario, porque les brinda la tranquilidad que desean y merecen. 5. La lactancia materna puede reducir el riesgo de depresión posparto La depresión posparto no es algo poco común y puede ser realmente terrible. Cuando amamantas, las hormonas relacionadas con el embarazo disminuyen lentamente con el tiempo en lugar de hacerlo de golpe. Esto se debe a que, de alguna manera, tu cuerpo todavía piensa que está embarazada cuando decides amamantar. Como estas hormonas disminuyen lentamente en lugar de hacerlo de manera abrupta, tu cuerpo tiene más tiempo para adaptarse; por lo tanto, es mucho menos probable que sufras la “depresión” posparto. 6. La lactancia materna reduce el riesgo de otros problemas médicos Otros estudios han demostrado que, además de ciertos tipos de cáncer, amamantar a su bebé puede reducir los riesgos de otros problemas médicos , especialmente la presión arterial alta y la diabetes tipo 2. Nuevamente, esto no quiere decir que las mujeres que amamantan nunca contraigan estas enfermedades, pero si observamos a las mujeres en general que amamantaron a sus hijos, un porcentaje mucho menor de ellas tiene estas enfermedades en comparación con las mujeres que no amamantaron. 7. La lactancia materna quema toneladas de calorías Además de contraer el útero cada vez que amamantas y hacerlo más pequeño, la lactancia materna también quema muchas calorías ; por lo tanto, muchas mujeres descubren que no tienen que cuidar su peso mientras están amamantando. La única parte negativa de esto es que cuando dejes de amamantar, tendrás que recordar que no puedes comer como lo hacías cuando aún amamantabas. Sin embargo, es bueno saber que puedes concentrarte en la alimentación saludable de tu bebé en lugar de intentar perder el peso del embarazo. 8. La lactancia materna permite a las mamás saber que les están dando a sus hijos un gran comienzo en la vida Amamantar a tu hijo te da una gran sensación porque sabes que le estás dando a tu bebé el mejor comienzo en la vida. La leche materna fortalece el sistema inmunológico del bebé, ayuda a que su cerebro se desarrolle adecuadamente, hace que sea menos probable que sufra infecciones de oído o alergias e incluso reduce la posibilidad de que sufra el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). También está la cercanía que usted y su bebé compartirán cada vez que llegue el momento de alimentarlo, que es similar a la comodidad y seguridad que sentían cuando estaban en el útero.
Benefits of Breastfeeding for Infants: Nine Advantages of Nursing

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Beneficios de la lactancia materna para los bebés: Nueve ventajas de la lactancia materna

por MomMed Official en dic 17 2023
A menos que hayas estado viviendo bajo una piedra, probablemente sepas que, cuando se trata de alimentar a un recién nacido, la leche materna es la mejor opción. Existen numerosas ventajas de amamantar a los bebés en comparación con la leche de fórmula y, si bien ninguna madre debería sentirse culpable por cómo alimenta a su hijo, es bueno saber cuáles son algunas de estas ventajas para poder tomar la decisión correcta al final. Si bien algunas de estas ventajas son bien conocidas, otras no lo son. A continuación, se presenta una lista de nueve ventajas que reciben los bebés cuando sus madres deciden amamantarlos. 1. Fortalece su sistema inmunológico Una de las mayores ventajas que obtienen los bebés amamantados es un sistema inmunológico fuerte. La leche materna tiene anticuerpos naturales que fortalecen el sistema inmunológico del bebé y reducen las probabilidades de que el bebé sufra algún tipo de alergia. También disminuye las probabilidades de sufrir ciertos problemas, como infecciones de oído, problemas de las vías respiratorias superiores e incluso diarrea. Estas ventajas son el resultado de tener un sistema inmunológico más fuerte que puede soportar la exposición a ciertos alérgenos y condiciones que pueden causar estos problemas. 2. Tiene un valor nutricional magnífico En lo que se refiere a beneficios para la salud, la leche materna es realmente un alimento perfecto . Siempre tiene las cantidades adecuadas de proteínas, grasas, agua, azúcar y minerales que permiten que el bebé crezca y se desarrolle sin importar su edad. Esto significa que el bebé obtiene todo lo que necesita para un desarrollo y crecimiento adecuados. Mejor aún, cambia a medida que cambian las necesidades nutricionales del bebé, por lo que, siempre que comas de manera saludable y no haya problemas, puedes mantener a tu bebé saludable independientemente de cuánto tiempo decidas amamantarlo. 3. Es muy fácil de digerir. Incluso en comparación con la mejor fórmula, la leche materna siempre es más fácil de digerir. Debido a la composición de la leche materna, es perfecta para el estómago de los recién nacidos y, por lo tanto, reduce en gran medida las probabilidades de que el bebé tenga gases, estreñimiento y muchos otros problemas estomacales. Cuando le das a tu bebé leche materna y nada más, las probabilidades de que sufra algún tipo de problemas digestivos o estomacales son prácticamente nulas. Por supuesto, todavía tienes que comer bien y cuidarte, pero si haces esto, tu bebé solo necesitará leche materna para crecer. 4. Nunca es demasiado lo que tu bebé puede comer Algunas mamás se preocupan de que sus bebés aumenten demasiado de peso durante el primer año de vida, y esto es casi imposible de que suceda si los alimentas con leche materna en lugar de fórmula. De hecho, como la leche materna tiene la cantidad perfecta de nutrientes, tu bebé aumentará una cantidad saludable de peso sin tener sobrepeso. Esto significa que cuando lleves a tu bebé a un control, su aumento de peso debería ser perfecto mes tras mes. 5. Realmente puede calmar y reconfortar a tu bebé Por su composición y su perfecta combinación de nutrientes, la leche materna puede reconfortar y tranquilizar al bebé cuando lo necesite. Cada madre debe decidir por sí misma con qué frecuencia amamantar a su bebé, pero algunas mujeres amamantan solo para calmarlo, y siempre funciona. Si a esto le sumamos el hecho de que hay mucho contacto piel con piel durante cada sesión de lactancia, no sorprende que los bebés se sientan felices y cómodos cuando son amamantados. En realidad, no es tan diferente del nivel de comodidad que sentían en el útero. 6. Reduce las probabilidades de sufrir ciertas enfermedades En parte debido a sus numerosos nutrientes saludables y a su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico del bebé, es mucho menos probable que éste sufra ciertas enfermedades, incluso más adelante en su vida, como osteoporosis, diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de ovario y de mama, presión arterial alta, colesterol alto e incluso enfermedades cardiovasculares. Los bebés amamantados también tienen muchas menos probabilidades de sufrir el síndrome de muerte súbita del lactante, o SMSL, lo que proporciona a sus madres la tranquilidad que merecen. 7. Si el bebé es prematuro, la leche materna es perfecta Los bebés prematuros tienen necesidades nutricionales especiales y la leche de fórmula no siempre es el alimento perfecto para ellos. No es así con la leche materna. La leche materna siempre es adecuada para su bebé, y muchos de los problemas de salud a corto y largo plazo que experimentan algunos bebés prematuros simplemente no existen cuando son amamantados. Todos los bebés responden bien a la leche materna, y esto parece ser aún más cierto en el caso de los prematuros. 8. Puede ayudar con los patrones de habla de un bebé más adelante en la vida Existen muchas preocupaciones en lo que respecta a las tetinas que se utilizan para alimentar a un bebé con biberón, y probablemente por eso hay tantas en el mercado. Las tetinas vienen en muchos diseños, tamaños y materiales diferentes, y se sabe que algunas de ellas causan problemas de ortodoncia e incluso del habla a medida que el niño crece. Esto no sucede cuando se amamanta, porque la tetina humana es la perfecta para alimentar a un niño humano. 9. Podría reducir las probabilidades de padecer obesidad más adelante en la vida Los bebés amamantados tienen menos probabilidades de tener sobrepeso en el futuro y existen dos posibilidades de que esto sea así. En primer lugar, la hormona leptina, que controla el apetito y el peso, es mayor en los bebés amamantados que en los bebés alimentados con fórmula. En segundo lugar, es casi imposible sobrealimentar a un bebé cuando es amamantado y se cree que esto le permite estar más en sintonía con las señales de los alimentos y, por lo tanto, no comerá en exceso cuando sea mayor.
What Causes Nipple Pain While Pumping?

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

¿Qué causa el dolor en el pezón al extraer leche?

por MomMed Official en dic 16 2023
No es raro extraerse leche de los pechos mientras amamanta. Puede que lo haga entre las tomas para poder producir más leche o puede que lo haga porque su bebé se durmió durante una toma y sus pechos están congestionados y sensibles. Sea cual sea el motivo de su deseo de extraerse leche, debe saber exactamente cómo hacerlo para que la tarea sea exitosa. Todo comienza con un extractor de leche de buena calidad, pero no termina allí. Los extractores de leche eléctricos son más fáciles de usar porque hacen el trabajo por ti. Con un extractor manual, tus brazos pueden cansarse porque así es como se bombea la leche materna desde tus senos hacia el biberón. También tienes un protector que se coloca sobre el pezón y está disponible en muchos tamaños diferentes. Si te duelen los pezones mientras extraes leche, especialmente si no te duelen cuando amamantas, generalmente hay cinco razones principales para el problema. Veamos estas razones una por una. 1. Estás usando demasiada fuerza de succión Los extractores de leche eléctricos te permiten elegir la potencia de succión, pero incluso si te interesa vaciar completamente la leche de tus pechos, esto no significa que elegir la potencia de succión más alta sea una buena idea. De hecho, es más importante que te sientas cómoda mientras extraes leche que tratar de extraer la mayor cantidad de leche posible en el menor tiempo posible. En la mayoría de los casos, no se recomienda que uses la potencia de succión más alta en tu máquina. Algunas mamás tienen pezones más sensibles de lo normal y aun así sienten molestias cuando usan la configuración más baja. Si esto te sucede, intenta extraer leche mientras está en el modo de salida de leche, lo que hace que la extracción sea más fácil para todos. La conclusión es esta: no te preocupes por usar la configuración de succión más fuerte. En cambio, asegúrate de estar cómoda y no sentir dolor independientemente de la configuración que elijas. 2. Estás usando un protector de pezón de tamaño incorrecto Esta es una de las causas más comunes de dolor en el pezón al extraer leche. Muchas mujeres asumen que los protectores de pezón solo vienen en un tamaño y que un tamaño es suficiente para todas las mamás, pero este no es el caso. Los protectores de pezón vienen en varios tamaños y, si el tuyo es demasiado grande o demasiado pequeño, el pezón puede rozar la brida e irritarla, lo que provoca dolor y malestar. Para estar segura de que estás eligiendo el protector correcto, sigue al pie de la letra las instrucciones incluidas con el extractor de leche. La mayoría de las empresas que fabrican extractores de leche incluyen una guía gratuita que mide la parte del pezón de su pecho. Algunas le indican que la mida antes de empezar a extraer leche y otras le indican que la mida varios minutos después de empezar a extraer leche. Nuevamente, preste mucha atención a las instrucciones para que al final obtenga el tamaño correcto de extractor. 3. Tienes una ampolla en el pezón En algunos casos, tienes una ampolla o un bulto en algún lugar del pezón, lo que provoca dolor y molestias cada vez que te extraes leche. Las ampollas en el pezón , como se las llama a veces, suelen ser el resultado de un conducto lácteo obstruido. Si quieres saberlo con seguridad, simplemente busca un punto blanco o amarillento en el medio del pezón y los senos que duelen al tocarlos. Para ayudar a que se sienta mejor, use compresas tibias entre las tomas, masajee suavemente los senos mientras se extrae leche o amamanta, y amamante o extraiga leche con más frecuencia. Si tiene fiebre junto con estos síntomas, debe consultar con su médico porque puede tener una infección que requiera antibióticos. 4. Tu bebé no se prende correctamente Al igual que todo lo demás relacionado con la lactancia materna, tanto la madre como el bebé necesitan acostumbrarse una vez que deciden amamantar. Si el bebé no se prende correctamente, los pezones pueden doler rápidamente. Uno de los mayores errores que cometen las madres primerizas es dejar que sus bebés se prendan solo del pezón, lo que puede causar numerosos problemas. En cambio, los bebés necesitan agarrarse a toda la zona del pezón, incluida la areola, para que la leche pueda salir correctamente. Cuando estés extrayendo leche y creas que esto podría ser un problema, busca síntomas como cambios en la forma del pezón e incluso un poco de sangrado. En algunos casos, un poco de sangre puede mezclarse con la leche materna. Estos síntomas suelen ser una señal de que tu bebé no se está prendiendo correctamente al pecho cuando se alimenta. 5. Usted o su bebé tienen candidiasis La candidiasis es un tipo de infección por hongos que pueden tener tanto usted como su bebé. Es contagiosa y puede transmitirse de la madre al bebé y viceversa con facilidad, por lo que debe hacer algo al respecto tan pronto como note los síntomas. Estos síntomas incluyen pezones enrojecidos, con picazón o ardor; dolor punzante en el pecho tanto durante como después de la lactancia; y una candidiasis vaginal simultánea. En el caso de los bebés, la candidiasis puede manifestarse como una infección por hongos en la zona del pañal o como manchas blancas en las mejillas y en el interior de los labios que parecen requesón. Si crees que tú o tu bebé tienen candidiasis, es fundamental que te pongas en contacto con tu médico de inmediato, ya que suele ser necesario tomar un medicamento antimicótico. También debes tomar precauciones para que no se transmita de ti o de tu bebé a otro con tanta facilidad.
MomMed's Christmas Activity Month: Spreading Festive Magic to Moms Worldwide

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Mes de actividades navideñas de MomMed: difundiendo la magia festiva entre las mamás de todo el mundo

por MomMed Official en dic 15 2023
Al finalizar el año, MomMed, una reconocida marca dedicada al bienestar materno infantil, abraza el espíritu navideño al declarar diciembre como el Mes de la Actividad Navideña. Esta iniciativa es una sincera expresión de gratitud hacia las madres que constantemente apoyan a la marca, con el objetivo de brindar los mejores productos y servicios como regalo de Navidad para las madres trabajadoras y sus familias. Promoción festiva para una temporada alegre Para celebrar el espíritu navideño, MomMed se complace en presentar una promoción festiva de un mes de duración del 1 al 31 de diciembre. Durante este periodo, utilizando el código de descuento " HAPPYXMAS ", los productos más vendidos de la marca estarán disponibles con un 20% de descuento. Entre los artículos destacados se encuentran: Kit de prueba de ovulación y embarazo Báscula para bebés Calentador de biberones Extractor de leche S21 Extractor de leche S10 Pro Extractor de leche S18 Bolsas para almacenar leche Y más La promoción navideña de MomMed cubre toda su gama de modelos de extractores de leche, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas. El extractor de leche S21, reconocido por su diseño compacto, comodidad y bajo nivel de ruido, ha recibido cuatro premios de la industria y ha ganado popularidad entre los usuarios. El extractor de leche S10 Pro, que ofrece un precio asequible, amplia capacidad, mayor duración de la batería y un rendimiento robusto, satisface tanto a las madres que amamantan por primera vez como a aquellas con mayores demandas de lactancia. Para las madres con experiencia que buscan personalización, el extractor de leche S18, equipado con un control remoto manual, permite configuraciones de succión personalizadas. Además, el kit de prueba de ovulación y embarazo de MomMed se presentará en esta promoción. Como uno de los productos de larga data de la marca, las tiras de prueba de ovulación y embarazo han recibido constantemente comentarios positivos de los usuarios. La inclusión del paquete combinado en la promoción tiene como objetivo ofrecer opciones de productos para mujeres en varias etapas y ayudar a las futuras mamás durante esta importante fase de la vida. Excelencia reconocida en la industria El compromiso de MomMed con la excelencia ha obtenido el reconocimiento de los medios de comunicación de la industria y premios prestigiosos. Al concluir el año, los extractores de leche S21 y S10 Pro de MomMed han recibido elogios de importantes medios de comunicación centrados en la maternidad y los bebés, incluido DailyMom, que los incluyó en la lista de " Mejores productos para bebés y artículos esenciales para nuevos padres ". El extractor de leche S21, que anteriormente recibió premios como NAPPA, Moms Choice, Parents' Picks y Family Choice, ha vuelto a asegurarse un lugar en la guía de regalos de los premios NAPPA 2023 . Una muestra de agradecimiento El Mes de actividades navideñas va más allá de las promociones; es una forma de que MomMed exprese su gratitud a las madres que han hecho que su experiencia sea memorable. Al ofrecer descuentos en sus productos estrella, MomMed tiene como objetivo iluminar la temporada navideña para las familias y brindar herramientas esenciales para el bienestar materno e infantil. "Esta Navidad, extendemos nuestra gratitud ofreciendo descuentos exclusivos en nuestros productos más vendidos, elaborados con el máximo cuidado para satisfacer las necesidades únicas de las madres y los bebés", expresó Alex, el director ejecutivo de MomMed. "Quiero tomarme un momento para expresar nuestro más profundo agradecimiento a las extraordinarias madres que han elegido a MomMed como su socio de confianza en el increíble viaje de la maternidad. Su confianza y lealtad han sido la fuerza impulsora detrás de nuestro compromiso con la excelencia". Acerca de MomMed: MomMed es una marca compasiva que atiende las necesidades de los bebés y la maternidad, reconocida por nuestras tiras reactivas, extractores de leche portátiles y básculas para bebés. Ya sea que sea una madre primeriza o experimentada, comprendemos el proceso de la maternidad y ofrecemos la asistencia que se merece durante esta etapa extraordinaria.
The Advantages of Breast Milk: Nine Perks of This Perfect Food

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Las ventajas de la leche materna: nueve ventajas de este alimento perfecto

por MomMed Official en dic 14 2023
La leche materna es el mejor alimento que puedes darle a tu bebé, desde que nace hasta que tiene alrededor de dos años. No todas las madres pueden amamantar a sus hijos durante tanto tiempo, pero lo cierto es que cuanto más tiempo amamantes a tu bebé, mejor estará en muchos sentidos. En muchos sentidos, la leche materna puede considerarse un alimento perfecto y, si te interesa conocer algunas ventajas específicas de la leche materna, a continuación se indican algunas de ellas. 1. Tiene la combinación perfecta de nutrientes. La leche materna tiene las cantidades adecuadas de proteínas, vitaminas, agua, azúcar, carbohidratos y grasas, lo que significa que proporciona a todos los bebés los nutrientes exactos que necesitan, independientemente de cuáles sean. Tampoco importa el sexo, la edad o el origen étnico del bebé, porque toda la leche materna es el alimento perfecto para todos los bebés. Naturalmente, las mamás tienen que comer bien para obtener los mejores resultados, pero la mayoría de las ventajas se encuentran naturalmente en la leche. 2. Tiene excelentes anticuerpos para el sistema inmunológico. Los bebés amamantados tienen menos incidencias de diarrea, infecciones de oído y problemas respiratorios debido a la cantidad de anticuerpos que se encuentran en la leche materna. De hecho, cuando se trata de alergias e infecciones en general, los bebés amamantados no tienen ni de lejos la cantidad de problemas que tienen los bebés alimentados con fórmula. Incluso la mejor fórmula y de mayor calidad del mercado no proporciona estos anticuerpos, lo que hace que los bebés no amamantados sufran más infecciones de oído, neumonía y otras enfermedades. 3. Es muy fácil de digerir Como la leche materna es natural, los bebés la digieren con mucha facilidad, lo que significa que también tienen muchos menos problemas estomacales. Cuando la leche se digiere, los bebés tienden a dormirse más rápido y duermen mejor durante toda la noche. Por otro lado, los bebés amamantados pueden tener más hambre simplemente porque la leche se digiere con mucha facilidad, pero este es un pequeño precio a pagar por saber que su bebé está recibiendo el alimento perfecto que es excelente para su sistema digestivo y sus patrones de sueño. 4. Se cree que previene ciertas enfermedades. Estudio tras estudio ha sugerido que los bebés amamantados tienden a tener una probabilidad mucho menor de sufrir ciertas enfermedades, como cáncer de ovario y de mama, diabetes, obesidad, ciertas afecciones de la piel, leucemia, síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), osteoporosis, problemas de visión y asma. Esto no significa que un niño amamantado no pueda contraer estas enfermedades, pero es mucho menos probable que ocurran. 5. Ayuda a mantener a la madre en buena forma Cada vez que una madre amamanta, se libera la hormona oxitocina, que contrae el útero y lo hace más pequeño. La lactancia materna también quema toneladas de calorías, lo que significa que la madre puede perder los kilos de más durante el embarazo mucho más rápido que las madres que alimentan a sus bebés con fórmula. Por lo tanto, cuando amamanta a su bebé, tanto usted como el bebé reciben la atención excelente que necesitan para prosperar y mantenerse saludables. 6. Ayuda a que los bebés sean más inteligentes Este es un aspecto que entusiasma bastante a los padres. Muchos estudios diferentes han sugerido que la leche materna es mejor que la fórmula en lo que respecta al desarrollo adecuado del cerebro, lo que ha dado como resultado que los niños amamantados obtengan mejores resultados en las pruebas de inteligencia e incluso tengan muchos menos problemas en lo que respecta a su comportamiento. No se considera una prueba concluyente, pero cada uno de los estudios en este ámbito parece ser un poco más prometedor que los anteriores. 7. Ayuda a mantener el peso del bebé en un nivel saludable Si bien no es imposible, es muy difícil que los bebés aumenten demasiado o muy poco de peso mientras son amamantados. Con la cantidad perfecta de nutrientes en este producto totalmente natural, los bebés amamantados suelen tener un peso perfecto independientemente del tiempo que sean amamantados. Esto no significa, por supuesto, que puedas descuidar tu propia dieta; ten en cuenta que, al igual que en el embarazo, tu bebé come lo que comes mientras amamantas, lo que significa que comer de manera saludable es una obligación. 8. Los bebés pueden vivir únicamente con leche materna durante los primeros seis meses Durante los primeros seis meses de vida de un bebé, puede vivir únicamente con leche materna y crecer y estar sano. Después de los seis meses, será necesario introducirle alimentos sólidos para bebés para que obtenga todo lo que necesita, pero puede amamantar exclusivamente durante los primeros seis meses de vida de un bebé y estará sano y feliz todo el tiempo. Muchas madres optan por amamantar hasta que el niño tenga un año y esté listo para consumir productos lácteos, pero eso depende de la madre. 9. Ahorra tiempo y dinero a las madres La fórmula es cara, pero la leche materna no lo es. Cuando amamantas, puedes ahorrar hasta $200 o más por mes solo en fórmula, sin contar los biberones, las tetinas, los cepillos para biberones y los calentadores de biberones. Si estás haciendo recados, puedes parar y amamantar cuando lo necesites porque no hay necesidad de buscar un lugar para calentar el biberón ni de cargar todos esos biberones en tu bolsa de pañales. Un bebé hambriento puede comer inmediatamente y todo lo que tienes que hacer para comenzar es encontrar un lugar discreto para amamantar. Esto también significa que puedes amamantar cuando lo desees sin importar dónde estés, porque la leche materna es gratuita y está disponible a la temperatura perfecta en todo momento. Si eres una madre ocupada que siempre está en movimiento, lidiar con la fórmula puede ser una verdadera molestia, pero la lactancia materna ayuda a que la hora de la alimentación sea más sencilla.
10 Amazing Tips to Improve Breast Milk Quality

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

10 consejos sorprendentes para mejorar la calidad de la leche materna

por MomMed Official en dic 13 2023
Elegir amamantar es darle a tu hijo un regalo especial. Todos los estudios han demostrado que, en lo que respecta a la nutrición que necesitan los recién nacidos para crecer y desarrollarse, la leche materna es la mejor. Desafortunadamente, la lactancia materna no siempre es sencilla para muchas madres. A menudo tienen problemas que incluyen no producir suficiente leche y no tener la calidad de leche que esperaban. Afortunadamente, estos problemas no son insuperables. A continuación se presentan 10 cosas que puedes hacer para producir leche materna de mayor calidad. 1. Beba muchos líquidos Cuando amamantas, pierdes muchos líquidos en tu cuerpo, por lo que es fundamental que los repongas a diario. Si bien no hay una cantidad fija de líquidos que debas beber, si intentas beber entre 8 y 10 vasos de agua, jugo de frutas o leche al día, no debería haber ningún problema. Solo recuerda que el bebé va a consumir muchos líquidos en cada toma y que debes tener suficientes líquidos en tu cuerpo para proporcionárselos. 2. Come como si todavía estuvieras embarazada Cuando estás amamantando, no es momento de hacer dieta ni de restringir la cantidad de calorías que consumes. Al igual que cuando estás embarazada, tu cuerpo necesita calorías adicionales. Según muchas fuentes, se necesitan entre 300 y 500 calorías adicionales por día para producir suficiente leche materna para alimentar a tu bebé. También necesitas comer alimentos nutritivos, centrándote en cereales integrales, frutas y verduras. En cierto modo, sigues “comiendo por dos”, ya que el bebé consumirá lo que tú consumes a través de la leche. 3. Intenta evitar las cosas que no son buenas para ti Aprender a mejorar la calidad de la leche materna incluye evitar los alimentos que son perjudiciales para el bebé, como el alcohol, el tabaco y la cafeína, entre otros. Recuerda que mientras estás amamantando, el bebé recibirá al menos un poco de los alimentos y bebidas que consumes tú, y no quieres que reciba nada que simplemente no necesita. Si es malo para ti, es malo para él. 4. Aprende a gestionar tu estrés Si estás demasiado estresada , puede afectar tanto la calidad como la cantidad de leche materna que produces. Esto a veces es difícil para las madres primerizas que acaban de llegar a casa y tienen un recién nacido, pero aun así es importante. Cuando el bebé duerma, intenta hacer algunas respiraciones profundas, practicar yoga o meditar para mantener tus niveles de estrés lo más bajos posible. Si estás demasiado estresada o te sientes tensa o preocupada mucho, afectará tu leche materna. 5. Duerma lo máximo posible Nuevamente, esto es difícil para las mamás primerizas, pero en lugar de hacer las tareas del hogar o lavar la ropa mientras el bebé duerme, es mejor que intentes dormir una siesta también. Cuanto menos duermas, más tendrá que trabajar el cuerpo para producir leche para el bebé , lo que afecta tanto a la cantidad como a la calidad. Es natural tener falta de sueño cuando eres madre de un recién nacido, pero intenta dormir lo máximo posible de todos modos. 6. Considere tomar suplementos Muchas madres lactantes siguen tomando sus vitaminas prenatales como lo hacían cuando estaban embarazadas. Si bien esto no es necesario, es una buena idea tomar suplementos mientras estás amamantando. Esto es especialmente importante si sabes que no estás obteniendo las vitaminas y minerales que necesitas porque estás demasiado cansada para comer bien. También garantiza que el bebé también recibirá esos nutrientes. 7. Preste atención a su dieta y a las reacciones de su bebé a ella Muchos recién nacidos tienen estómagos sensibles, por lo que si comes alimentos como brócoli, cebolla, repollo o ajo, el bebé puede reaccionar a ellos. Si notas un sarpullido o irritabilidad varias horas después de comer un alimento en particular, es muy posible que ese alimento no le haya sentado bien a tu hijo. Lleva un diario si es necesario, pero también es una buena idea evitar alimentos como estos desde el principio, al menos durante los primeros meses. 8. Considere extraer y almacenar leche materna Cuanto más a menudo amamantes, más leche producirás. Si tu bebé empieza a comer menos durante unos días, lo que no es tan raro, es posible que quieras considerar extraerte leche y almacenarla. Esto hará que tu producción de leche sea regular, por lo que siempre tendrás suficiente. Estas situaciones no son motivo de pánico, pero si te preocupa la cantidad de leche que produce, extraerte leche puede ayudarte. 9. Preste especial atención a cualquier dieta particular que pueda estar siguiendo Si sigues una dieta especial, como si eres vegetariana o vegana, ten en cuenta que debes asegurarte de que tu bebé reciba suficiente proteína, hierro y calcio. Los suplementos ayudan, pero también debes comer más alimentos que aporten estos nutrientes a tu dieta. Entre ellos se encuentran las verduras de hoja verde y la fruta seca para el hierro, la leche de soja y el yogur para el calcio, y las lentejas y los frutos secos para las proteínas. 10. Intente amamantar con frecuencia Los bebés pueden tener horarios de alimentación esporádicos cuando llegan a casa, pero si intentas amamantarlos con frecuencia, aumentarás las probabilidades de producir mucha leche y de una mejor calidad de la misma. Intentar amamantar cada dos o tres horas es una buena idea, pero, por supuesto, tienes que estar preparada para alimentar al bebé cuando tenga hambre. No es una ciencia exacta, pero amamantar con frecuencia es una buena idea.
The Best Breastfeeding Guidance for a New Mom

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

La mejor guía sobre lactancia materna para una nueva mamá

por MomMed Official en dic 12 2023
Alimentar a tu bebé es una parte importante de ser madre y, cuando son recién nacidos, tienes la opción de amamantarlos o darles fórmula. Si bien ambas son buenas opciones, la mayoría de las personas coinciden en que la leche materna es la mejor y, si has decidido amamantar, debes saber que hay algo más que lo obvio. Aunque te sientas cómoda con tu decisión, es perfectamente normal que estés un poco nerviosa porque hay mucho que saber al respecto. Por eso es tan importante aprender todo lo que puedas y recibir orientación sobre lactancia materna de los expertos. La orientación y los consejos adecuados son importantes Cuanto más aprendas sobre la lactancia materna, menos nerviosa te sentirás una vez que nazca el bebé y estés lista para amamantar. Para una madre primeriza, estos consejos pueden marcar una gran diferencia en tu éxito como madre lactante. Recuerda que la lactancia materna es algo natural y fácil de aprender. En otras palabras, ¡lo puedes hacer! Mientras tanto, aquí tienes algunos consejos que pueden aumentar tu confianza en ti misma rápidamente. 1. Considere tomar una clase sobre lactancia materna Cuando empieces a investigar cómo amamantar con éxito, te encontrarás con muchos términos que son nuevos para ti, pero no te alarmes. En realidad, no es tan difícil en general, pero una buena clase de lactancia materna puede ser de gran ayuda. Estas clases suelen ser breves y no te quitarán mucho tiempo, pero aprenderás mucho que no sabías hasta este momento y esos detalles pueden ayudarte más de lo que crees. En la mayoría de las clases se incluye información sobre cómo funciona biológicamente la lactancia materna, cómo empezar, consejos para ayudarte a producir mucha leche de alta calidad y qué hacer si surge algún problema. También debes consultar con tu compañía de seguros para determinar si pagarán las clases, porque muchas de ellas lo hacen. Las clases no suelen ser tan caras, pero es bueno que el seguro las pague. 2. Planifique tentativamente cuándo volverá a trabajar Si eres una madre que trabaja, es una buena idea tener una fecha tentativa de regreso al trabajo porque esa fecha afectará la forma en que amamantes a tu bebé desde el primer día. Recuerda que no puedes introducir el biberón demasiado pronto porque es más fácil para el bebé obtener leche de un biberón que del pecho. Si vas a utilizar tanto leche materna como fórmula una vez que regreses al trabajo, es necesario que el bebé se acostumbre al biberón en la tercera o cuarta semana de vida. Si no tiene intención de amamantar a su bebé una vez que vuelva a trabajar, deberá darse el tiempo suficiente para destetarlo antes de esa fecha. Independientemente de sus planes, es una buena idea contar con una asesora de lactancia a la que pueda llamar para obtener las respuestas que necesita en cualquier momento. 3. Hazles saber a todos que estás comprometida con la lactancia materna Tus médicos, enfermeras, familiares e incluso el personal del hospital necesitan saber que estás comprometida a amamantar a tu bebé, especialmente si deseas hacerlo sin darle fórmula durante un período de tiempo determinado. El personal del hospital, en particular, suele sugerir darle fórmula al bebé si hay algún problema al principio, por lo que tendrás que mantenerte firme en tu decisión y hacerles saber que no es una opción. En resumen, cuanto más personas se den cuenta de lo seria que es usted al darle a su bebé solo leche materna, menos tendrá que preocuparse por que otras personas no la apoyen. Si tiene algún problema durante los primeros días, el especialista en lactancia del hospital está allí para ayudarla. 4. Sea realista sobre la lactancia materna al principio Los primeros días de lactancia materna pueden no resultar como lo habías planeado, pero esto no significa que debas rendirte y renunciar a tus objetivos. Asegúrate de anticipar los problemas menores y aprovecha la ayuda del especialista en lactancia, las enfermeras o los médicos cuando surjan. Si te preocupa si debes despertar a un bebé dormido para darle algo de comer, consulta con tu personal médico porque cada bebé es diferente. Prepárate para los cambios de apetito y otras cosas que hacen que tu bebé sea único. Una vez que ambos se conozcan y se relacionen, pueden sincronizar sus horarios para que la lactancia materna se convierta en una hermosa experiencia para ambos. Nunca dudes en contactar a los expertos cuando surja cualquier problema, ya que ellos están allí para ayudarte. 5. Reconocer cuándo los problemas son lo suficientemente graves como para llamar al médico Incluso con la ayuda de profesionales de la lactancia y del personal de enfermería, es necesario reconocer cuándo los problemas que tienes requieren la atención de un médico. Estos problemas incluyen dolor en los pezones, grietas o sangrado en los pezones, un bebé que parece inquieto todo el tiempo, un bebé que moja menos de seis pañales y tiene tres deposiciones amarillas por día, o cualquier inquietud sobre la cantidad de leche que estás produciendo. En realidad, deberías sentirte cómoda llamando a tu médico si tienes alguna inquietud, pero las cuestiones mencionadas anteriormente son especialmente preocupantes cuando estás amamantando. Amamantar a tu bebé no debería ser una experiencia preocupante. En cambio, debería ser relajante y gratificante, pero solo puede ser así si prestas atención y te comunicas con tu médico si tienes alguna inquietud sobre cualquier parte de esta experiencia, especialmente cuando hay problemas o algo que te preocupa.
The Joys and Challenges of Pregnancy: A Celebration of Motherhood

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Las alegrías y los desafíos del embarazo: una celebración de la maternidad

por MomMed Official en dic 09 2023
El embarazo, un viaje milagroso de creación de una nueva vida, es una experiencia profunda y transformadora para las mujeres. Mientras celebramos las alegrías de la maternidad, también reconocemos los desafíos que conlleva. En este blog, profundizaremos en las emociones, los cambios físicos y la importancia de buscar apoyo durante este increíble capítulo de la vida. Abrazando las alegrías del embarazo: El milagro de la vida: El embarazo es un testimonio de las maravillas de la vida. La constatación de que un pequeño ser está creciendo en nuestro interior nos brinda una alegría inmensa y un profundo sentido de conexión con el niño que está por nacer. Creando vínculo con el bebé: Durante el embarazo, las madres experimentan un vínculo único con sus bebés. Sienten los movimientos de su pequeño, escuchan sus latidos y crean una conexión emocional inquebrantable incluso antes del nacimiento. Apoyo familiar y comunitario: El embarazo une a las familias y a las comunidades para apoyar a la futura madre, creando una red de cuidado y amor a su alrededor. Cómo afrontar los desafíos del embarazo: Cambios físicos: El embarazo trae consigo cambios físicos importantes en el cuerpo de la mujer. Las fluctuaciones hormonales, el aumento de peso y el malestar pueden ser difíciles de sobrellevar, pero estos cambios son esenciales para nutrir la vida que crece en el interior de la mujer. Montaña rusa emocional: Las hormonas del embarazo pueden provocar cambios de humor, ansiedad y emociones intensas. Es fundamental que las futuras mamás sean amables consigo mismas durante este período y busquen apoyo emocional cuando lo necesiten. Atención prenatal: Los controles y exámenes prenatales regulares, como los que ofrece Mommed.com , son fundamentales para controlar la salud tanto de la madre como del bebé. Estos exámenes ayudan a identificar cualquier problema potencial de manera temprana, lo que permite realizar intervenciones oportunas. Buscando apoyo durante el embarazo: Socio y Familia: El apoyo de la pareja y de los familiares es inestimable durante el embarazo. Su comprensión, amor y aliento pueden facilitar el camino a las futuras mamás. Amigos y comunidad: Conectarse con otras mujeres embarazadas o unirse a grupos de apoyo puede brindar un sentido de camaradería y ayudar a las madres a compartir sus experiencias y preocupaciones. Profesionales de la salud: Las consultas regulares con proveedores de atención médica, parteras o doulas garantizan que las madres reciban la atención médica y la orientación necesarias durante todo su embarazo. Conclusión: El embarazo es una celebración de la maternidad, llena de momentos de alegría, asombro y desafíos. Aceptar los cambios físicos y emocionales, buscar el apoyo de los seres queridos y elegir kits de prueba de embarazo confiables, como los que ofrece Mommed.com, puede hacer que el proceso sea más fácil y satisfactorio. Honremos y valoremos la belleza del embarazo, mientras las futuras madres traen nueva vida al mundo con amor y gracia.
How to Ease Nipple Pain When Breastfeeding?

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

¿Cómo aliviar el dolor del pezón durante la lactancia?

por MomMed Official en dic 08 2023
Cuando decidas amamantar a tu bebé, lo primero que aprenderás es que no siempre es tan sencillo como parece. Si bien no es realmente difícil, hay algunas cosas que debes aprender sobre el proceso antes de comenzar para que todo funcione sin problemas día tras día. Algunos de estos conceptos básicos son importantes porque, si los ignoras, puedes experimentar dolor en los senos mientras extraes leche o incluso mientras alimentas al bebé. La buena noticia es que con unos sencillos consejos puedes evitar todo esto y hacer que tu experiencia de lactancia sea placentera. En realidad, hay cuatro razones principales por las que el dolor en los pezones es un problema cuando las mamás amamantan. Aquí repasaremos cada una de ellas en detalle. 1. El bebé no se agarra bien al pecho El bebé hará lo que tenga que hacer siempre que lo guíes, y lo primero que debes recordar es que esto no se llama alimentación con pezón, se llama lactancia materna, y lo llamamos así por una razón. Para agarrarse correctamente, el bebé necesita colocar su boca sobre toda la areola, no solo sobre el pezón. Cuando se agarre a toda esa parte del pecho, no se concentrará solo en el pezón; por lo tanto, no le dolerá tanto. Al principio, tendrás que guiar la boca del bebé hacia la parte correcta del pecho y, si se prende solo al pezón, retira la boca y vuelve a intentarlo. Lo entenderá antes de que te des cuenta, por lo que no es un paso difícil. Si nunca has amamantado y todavía estás en el hospital, pídele ayuda al especialista en lactancia del hospital si la necesitas. Lo principal aquí es que la boca del bebé debe cubrir toda la areola y no solo el pezón; de lo contrario, puedes sentir dolor o molestias. 2. Usted o su bebé tienen candidiasis La candidiasis es una infección por hongos que pueden contraer tanto la madre como el bebé, aunque todavía no se sabe si uno puede transmitir la infección al otro. Si te duelen los pezones, te arden o se ponen de un color rosa intenso, es posible que tengas este tipo de candidiasis. Hay algunas cosas que puedes hacer para prevenir la candidiasis, pero si ya la tienes, tendrás que ponerte en contacto con tu médico, ya que normalmente se trata con algún tipo de pomada antimicótica. Para prevenir la candidiasis, deberá asegurarse de que sus pezones estén secos entre cada toma. Después de amamantar, seque sus pezones con una toallita para bebés o déjelos secar al aire. Use siempre protectores de lactancia, pero asegúrese de cambiarlos con regularidad, para que los pezones no tengan la oportunidad de humedecerse o mojarse. Cuando te bañes o te duches, utiliza un jabón suave y sécate los pezones inmediatamente después. Recuerda que los pezones húmedos son una de las formas más fáciles de contraer cualquier tipo de infección por hongos. 3. Tus pezones están irritados o irritados Como puedes imaginar, los pezones irritados o irritados te dolerán incluso cuando no estés amamantando, pero especialmente cuando sí lo estés. Incluso si la humedad no causa una infección por hongos, pueden irritar los pezones hasta el punto de que sea extremadamente doloroso amamantar. Afortunadamente, puedes tomar algunas medidas muy simples para evitar esta situación, comenzando por comprar el sujetador de lactancia adecuado. Como regla general, debes evitar los sujetadores con aros y también necesitarás uno que se estire bien y que sea bastante holgado. Además de esto, deberías considerar el uso de almohadillas de hidrogel, que están fabricadas por varias empresas diferentes. Las almohadillas de hidrogel se pueden usar a temperatura ambiente o dejarlas enfriar en el refrigerador primero para que se ajusten de manera más cómoda. Las almohadillas son súper cómodas y, por lo tanto, una excelente opción si tus pezones ya están irritados o irritados. Lo más importante es asegurarse de que el sujetador que uses sea lo más transpirable posible, es decir, que no te quede ni muy apretado ni muy suelto. Si no estás segura de cómo comprar el sujetador perfecto, puedes consultar con una asesora de lactancia. 4. Es posible que no reconozcas algunos de los escenarios que requieren atención En pocas palabras, su falta de experiencia puede ser una de las razones por las que le duelen los pezones cuando amamanta a su hijo. Por ejemplo, si aprende a soltar al niño cuando necesita que deje de comer insertando su dedo meñique entre su boca y su pecho, será menos probable que sienta dolor cuando amamante. Mantener los pezones humectados en todo momento es sencillo porque existen numerosas cremas y ungüentos hechos específicamente para la lactancia materna, y asegurarse de que el bebé tenga juguetes para la dentición durante la dentición, para que no muerda su pezón también es importante. En general, cuanto más tiempo amamantes, más fácil será notar estos problemas y solucionarlos rápidamente, para que no provoquen pezones demasiado sensibles. Si tienes los senos congestionados, puede causarte dolor en los pezones, por lo que podría ser necesario extraer leche entre las tomas. Si notas ampollas o llagas en los pezones, debes consultar con tu médico, ya que, en ocasiones, es algo que necesitarán tratar con una receta médica. Si te duele todo el pecho, puedes usar compresas frías hasta que el dolor desaparezca. Por supuesto, si tienes alguna inquietud o pregunta sobre cualquier tema relacionado con el dolor en los pezones mientras amamantas, no dudes en consultar con tu médico para obtener ayuda.
What Causes Let-Down Pain When Not Feeding Your Infant?

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

¿Qué causa el dolor al bajar la leche cuando no estás alimentando a tu bebé?

por MomMed Official en dic 07 2023
Cuando la leche materna “baja” o “cae”, como lo llaman algunas personas, empuja hacia la parte inferior de tu pecho, cerca del pezón, para que estés lista para que el bebé reciba la leche. La leche baja de forma natural y se produce con mayor facilidad cuanto más tiempo amamantes, y el dolor durante la bajada (dolor en el pezón o en el pecho mientras amamantas) no es tan inusual si estás amamantando al bebé. Pero, ¿qué pasa si el reflejo de bajada te resulta doloroso cuando no estás amamantando en ese momento? En realidad, existen numerosas razones por las que esto puede suceder. ¿Qué es el reflejo de bajada de la leche? Cuando la leche “baja”, se produce una constricción de los conductos galactóforos, ya que están tratando de expulsar la leche para que el bebé pueda beberla. Si no estás acostumbrada a esta sensación, puede resultar tensa y dolorosa, pero en la mayoría de los casos, una vez que te acostumbras, esta sensación desaparece. La leche puede bajar después de que comiences a amamantar o incluso cuando no estés cerca de tu bebé. ¡De hecho, algunas mujeres pueden sentir que les baja la leche con solo escuchar el llanto de su bebé! Sin embargo, si llevas un tiempo amamantando y estás acostumbrada, rara vez deberías sentir dolor al bajar la leche. Si sientes dolor al bajar la leche cuando no estás amamantando a tu hijo, especialmente si sucede de manera constante, esto suele ser una indicación de que algo anda mal. Dile adiós al dolor en el pecho al amamantar. A continuación, se detallan algunos de esos síntomas y siempre debes compartirlos con tu médico. 1. Estás produciendo demasiada leche Cuando amamantas, normalmente produces la cantidad adecuada de leche porque, en realidad, es la succión del bebé la que decide cuánta leche debes producir. Dicho esto, el horario del bebé puede ser esporádico al principio y, como todavía te estás acostumbrando el uno al otro, tus pechos pueden congestionarse con demasiada leche. Esto suele provocar que el proceso de bajada de la leche sea doloroso, pero hay algunas cosas que puedes hacer al respecto. En primer lugar, puedes intentar amamantar o extraerte leche cada dos horas aproximadamente hasta que bajen un poco. También puedes masajearte los pechos con suavidad y moverlos con tanta frecuencia como puedas, o puedes tomar una ducha caliente prolongada, que suele ayudar a que la leche baje y empiece a filtrarse en la ducha. También puedes aliviar el dolor colocando una bolsa de verduras congeladas o una cabeza de repollo sobre los pechos durante unos veinte minutos. 2. Tienes una infección por hongos La candidiasis es una infección fúngica o similar a una levadura que puede causar dolor cuando baja la leche. Existen informes contradictorios sobre si la candidiasis se puede transmitir de la madre al bebé y viceversa, pero una cosa es cierta: si tienes candidiasis, el proceso de bajada de la leche puede ser doloroso incluso si no estás amamantando a tu bebé. Si crees que este es tu problema, tendrás que contactar a tu médico inmediatamente porque la candidiasis solo se puede curar con algún tipo de medicamento antimicótico que solo un médico puede recetar. Si sientes un dolor punzante en los pezones, o si los pezones arden o pican, esto podría significar que tienes una infección por hongos que debes tratar, lo que significa que contactar a tu médico es lo primero que debes hacer. 3. Tienes una afección llamada vasoespasmo del pezón El vasoespasmo del pezón es una afección en la que los vasos sanguíneos de los senos se contraen demasiado. Esto da como resultado una restricción del flujo sanguíneo que tiende a hacer que los pezones duelan mucho. La afección empeora y el dolor es más notorio cuando tienes frío , así que asegúrate de cubrirte bien cuando te expongas al clima frío. También puedes usar un dispositivo que utilice calor seco y colocarlo sobre los senos, pero el tratamiento principal incluye evitar lugares fríos. 4. Es posible que tenga conductos obstruidos o una infección Si te duelen los senos en cualquier parte, es posible que tengas los conductos mamarios obstruidos o incluso una infección mamaria. Según los demás síntomas que tengas, es posible que necesites un antibiótico, por lo que si tus senos están sensibles, congestionados, rojos o dolorosos al tocarlos, debes llamar a tu médico. Si también tienes fiebre, es imprescindible que llames a tu médico. A veces también se forma un bulto o una ampolla en el seno, pero para estar segura de que no se trata de algo más grave, tendrás que ponerte en contacto con tu médico lo antes posible. 5. Sufrió una lesión al dar a luz Si ha estado amamantando durante semanas o más y aún siente dolor cuando baja la leche, puede deberse a una lesión que sufrió durante el parto. La mayoría de las veces, la lesión afecta los músculos del pecho e implica una distensión grave, que naturalmente afectará la parte del pecho relacionada con el proceso de bajada de la leche. Cuando los músculos del pecho que sostienen los senos están tensos o lesionados, esto puede afectar directamente el dolor que siente cuando baja la leche. 6. Tienes los pezones agrietados o irritados En ocasiones, la lactancia materna provoca grietas, sequedad o irritación en los pezones, que duelen cada vez que baja la leche. La buena noticia sobre este problema es que existen numerosos ungüentos y cremas que puedes aplicarte en los pezones para eliminar las grietas y hacer que vuelvan a estar suaves. Y lo que es mejor, los productos están elaborados específicamente para madres que amamantan, por lo que no tienes que preocuparte de que la crema o el ungüento tengan mal sabor para tu bebé.
How to Ease Breast Pain While Pumping

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Cómo aliviar el dolor de los senos mientras se extrae leche

por MomMed Official en dic 06 2023
Si ha decidido amamantar a su hijo, es imprescindible comprar un buen extractor de leche. Aunque solo lo utilice ocasionalmente, le resultará de gran ayuda en determinados momentos. La mayoría de las mamás que amamantan sufren congestión mamaria en algún momento, y extraerse leche puede aliviar el dolor y la rigidez lo suficiente como para que vuelva a sentirse cómoda. También ayuda si su bebé duerme durante la toma y sus pechos no se enteran. Si alguna vez siente dolor en los senos mientras se extrae leche, necesitará saber qué hacer al respecto, y este artículo está aquí para ayudarla. La preparación adecuada es clave No es de extrañar que prepararse para extraer leche sea tan importante como hacerlo correctamente, porque los gérmenes y las bacterias pueden llegar al extractor y, con el tiempo, a la leche, donde pueden provocar infecciones como candidiasis y otras. Lo primero que debes hacer es lavarte bien las manos y asegurarte de que el extractor también esté limpio. A menos que tu bebé sea recién nacido, no es necesario esterilizarlo, pero tampoco hace daño. También debes desmontar periódicamente el extractor y limpiar todos los componentes internos para asegurarte de que todo esté lo más limpio posible. Debes utilizar las manos limpias y un extractor limpio antes de cada sesión de extracción. Si no sigues estas reglas, es fácil que los gérmenes lleguen a la leche y afecten tanto a tu salud como a la de tu bebé. Es importante utilizar el extractor de leche del tamaño adecuado La parte del extractor que se coloca sobre el pecho está disponible en distintos tamaños y, si la que elige es demasiado pequeña o demasiado grande, puede causarle dolor. Si utiliza una que sea demasiado grande, la acción de extracción será ineficiente. Si utiliza una que sea demasiado pequeña, el pezón se frotará contra ella y le causará dolor y sensibilidad, lo que significa que le dolerá mientras extrae leche. La mayoría de los extractores ahora vienen con un pequeño dispositivo de medición que puede ayudarle a determinar el tamaño que necesita. Es una buena idea utilizar el medidor que viene con el kit. De esta manera, sabrás con seguridad qué talla necesitas y podrás pedirla si la necesitas antes de continuar. Muchos extractores vienen con un solo tamaño de copa para el pecho, pero siempre es posible comprar otra a través de la empresa que los fabrica. Intente no utilizar extractores de leche con forma de pera o con bocina de bicicleta Algunas empresas fabrican extractores de leche portátiles que tienen protectores que parecen una bocina de bicicleta. Si estás de viaje, pueden ser muy prácticos, pero se recomienda que este tipo de extractor de leche solo se use ocasionalmente y solo cuando sea absolutamente necesario. ¿Por qué? Porque los protectores de estos extractores tienden a estar hechos de goma, lo que no es muy cómodo. Además, suelen tener un control de succión limitado, lo que puede causar daños al tejido mamario. El uso de este tipo de extractores de leche puede provocar fácilmente dolor en los pezones o incluso mastitis, que es una infección mamaria. Si insistes en utilizar un extractor de leche portátil, prueba a buscar un extractor eléctrico o un extractor de leche manual de un solo uso, que tenga un protector normal que no irrite los pezones. Utilice siempre la velocidad adecuada y no se exceda Si tienes un extractor de leche eléctrico, es probable que pueda funcionar con distintas velocidades o potencias de succión, y muchas mujeres eligen velocidades más altas o una potencia de succión más fuerte porque permite una extracción más rápida. El problema es que si haces esto cada vez, puedes irritar el pecho y los pezones y hacer que la extracción sea incómoda y dolorosa. Una alta tasa de succión y una velocidad rápida pueden causar estragos no solo en los pezones, sino en todo el pecho. Del mismo modo, también es una buena idea no extraerse leche con demasiada frecuencia. Las mujeres que extraen leche con frecuencia a lo largo del día tienen una tasa mucho mayor de dolor en los senos y los pezones, ya sea que se extraigan leche o no. Otra desventaja de esto es la posibilidad de sobreestimulación, que puede provocar que se produzca demasiada leche. Si guardas y congelas la leche, esto no es necesariamente algo malo, pero siempre es mejor dejar que el bebé decida cuándo amamantar y extraerse leche solo ocasionalmente. Si el bebé “decide”, deberías producir la cantidad adecuada de leche la mayor parte del tiempo. Tenga mucho cuidado al extraer leche Lo creas o no, existe una forma correcta y una incorrecta de utilizar un extractor de leche . Al igual que cuando amamantas, debes asegurarte de que toda la areola esté dentro del protector mamario. De hecho, el pezón debe encajar justo en el medio del protector para una mejor colocación. De lo contrario, puede irritar el pezón y hacer que la extracción sea dolorosa a partir de ese momento. Incluso puede hacer que los pezones sangren y se formen moretones, lo que provoca aún más dolor al final. Esta es otra razón más para utilizar un protector o embudo para el pecho del tamaño que necesitas. Si el protector no es del tamaño adecuado, no importará cómo extraigas la leche. Como puedes ver, se necesita una combinación de todas estas cosas para asegurarte de que no sientas ningún dolor cuando extraes la leche de tus pechos. Incluso en las mejores situaciones, la mayoría de las madres lactantes tienen que extraerse leche al menos ocasionalmente, por lo que seguir estos consejos es una excelente manera de hacerlo sin experimentar ningún tipo de dolor.
The Benefits of Breastfeeding Past Six Months

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Los beneficios de la lactancia materna después de los seis meses

por MomMed Official en dic 05 2023
Si estás esperando un bebé y has decidido amamantar, deberías sentirte bien con tu decisión. Sin duda, la leche materna es lo mejor y las mujeres que amamantan suelen intentar hacerlo durante un tiempo determinado para ofrecer a sus bebés el mejor comienzo en la vida. Nada puede sustituir a la leche materna en lo que respecta a vitaminas, otros nutrientes y sus capacidades para fortalecer el sistema inmunológico, creadas por la propia naturaleza. Muchas mujeres intentan amamantar durante un mínimo de tres meses, seis meses o incluso un año, pero ¿existen beneficios reales de amamantar después de los seis meses de edad? Una vez que un bebé llega a los seis meses, necesita algo más que leche materna para sobrevivir, pero esto no significa que la leche materna sea innecesaria o que no proporcione ventajas reales. De hecho, existen numerosas razones para amamantar una vez que el bebé llega a los seis meses, y a continuación se enumeran algunas de ellas. 1. El bebé continúa recibiendo los nutrientes necesarios para crecer y desarrollarse El hecho de que tu bebé necesite alimentos sólidos alrededor de los seis meses no significa que deje de beneficiarse de la leche materna. La leche materna sigue siendo rica en nutrientes y en anticuerpos que fortalecen el sistema inmunológico del niño, y eso no se detiene solo porque el niño alcance cierta edad. Incluso la mejor fórmula del mercado no proporciona los mismos beneficios nutricionales que la leche materna, por lo que cuanto más tiempo amamantes, más tiempo aprovechará tu hijo los beneficios de la leche materna. Este sistema inmunológico enriquecido que obtienen de la leche materna es especialmente importante porque, a medida que los bebés crecen, están expuestos a más gérmenes y tienen más posibilidades de contraer infecciones y enfermedades. Si sigues amamantándolos después de los seis meses, estarán más preparados para recibir esta exposición sin que les afecte al final. ¡Tendrán un sistema inmunológico superfuerte si sigues amamantándolos! 2. El bebé tiene un riesgo reducido de sufrir varias enfermedades Los estudios han demostrado una y otra vez que los bebés amamantados, especialmente después de los seis meses de edad, tienen un menor riesgo de sufrir diarrea, problemas estomacales, infecciones de oído, problemas respiratorios y asma. ¿Significa esto que nunca tendrán estos problemas? No necesariamente, pero sí significa que es mucho menos probable que los experimenten. Seamos realistas: cualquier protección que podamos brindarles a nuestros bebés contra estos desafíos es algo bueno. 3. El bebé recibe ayuda más adelante en su vida La capacidad de fortalecer el sistema inmunológico que proporciona la leche materna, pero que no tiene la fórmula, es tan eficaz que puede ayudarlos más adelante en la vida, reduciendo las probabilidades de padecer ciertos tipos de cáncer y numerosas enfermedades que las personas tienden a padecer incluso cuando son adultas, como asma, diabetes e incluso obesidad. La obesidad es un gran problema en muchos países occidentales, especialmente en Estados Unidos, pero la leche materna contiene todo lo que el bebé necesita para mantener un peso saludable y nada que no necesite, por lo que sus probabilidades de evitar ciertas enfermedades son mucho mayores. 4. La mamá tiene un riesgo reducido de padecer ciertas enfermedades Cuando la madre amamanta durante un largo período de tiempo, sus riesgos de contraer cáncer de ovario, mama, útero y endometrio son mucho menores. Algunos estudios sugieren que si la madre amamanta durante dos años o más, esto puede reducir aún más esos riesgos. En otras palabras, cuanto más tiempo decida amamantar a su hijo, menores serán los riesgos de contraer cualquier tipo de cáncer “femenino”, que son los tipos de cáncer que más asustan a las mujeres. 5. La mamá recibe ayuda para volver a ponerse en forma Amamantar te ayuda a recuperar tu peso anterior al embarazo de dos maneras. Primero, cada vez que amamantas, el útero se contrae, lo que ayuda a que vuelva a su tamaño anterior al embarazo. A veces, esto puede resultar un poco incómodo o incluso doloroso, pero no debería durar mucho. Segundo, cuando amamantas, quemas alrededor de 500 calorías al día. Entre estas dos cosas, puedes perder peso y conseguir una barriga más pequeña siempre que estés amamantando. Por eso también se les dice a las madres lactantes que deben agregar entre 300 y 500 calorías por día a su dieta mientras amamantan. Si no lo hacen, su producción de leche puede disminuir o incluso pueden tener problemas de debilidad o mareos. Sin embargo, la mayoría de las madres no tienen problemas en agregar calorías a su dieta, ¡especialmente porque no les hace ganar peso! 6. La mamá tiene menos probabilidades de sufrir depresión posparto La depresión posparto es algo que sufren muchas madres primerizas y en parte se debe a las hormonas. Si amamantas, tus hormonas tienden a estabilizarse por sí solas y muy lentamente, en lugar de cambiar instantáneamente como sucede cuando no amamantas. Debido a que se estabilizan tan lentamente, el cuerpo se adapta mejor a la fase posterior al embarazo; por lo tanto, la probabilidad de sufrir depresión posparto es mucho menor. Si amamantas y sufres depresión posparto, no será tan grave como puede ser en el caso de las mujeres que usan fórmula. Esta es otra razón más para amamantar durante un largo período de tiempo. Cuanto más tiempo amamantes, más tiempo tardarán tus hormonas en estabilizarse, lo que significa que tendrás menos riesgos de sufrir depresión posparto grave o depresión que dure mucho tiempo. Cuando amamantas durante seis meses o más, tu cuerpo se adapta con más calma al posparto en lugar de apresurarse, lo que es bueno para la madre de muchas maneras, tanto física como emocionalmente.
How to choose Breast Pump?

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

¿Cómo elegir un extractor de leche?

por MomMed Official en dic 04 2023
Puede ser difícil elegir un extractor de leche si usted es uno de los muchos padres que inesperadamente descubren que necesitan uno. Para darte un respiro, hemos creado una lista de recomendaciones de extractores de leche de calidad (junto con breves descripciones de por qué pueden ser adecuados para ti). Cómo elegir un extractor de leche El Extractor de leche portátil MomMed S21 Como dispositivo médico, ayuda a las mujeres lactantes a mantener o aumentar su producción de leche. El extractor de leche MomMed es eléctrico y portátil. Tiene 3 modos y 12 niveles para una extracción cómoda y eficaz. Es liviano, portátil y seguro de usar, con un sistema cerrado para evitar fugas y reflujos de leche. Seguridad de la extracción de leche materna Un extractor de leche con un sistema cerrado aísla los componentes potencialmente peligrosos, como la válvula, el protector mamario, las bridas y los conectores, entre sí. Estas piezas (que pueden resultar complicadas de limpiar) mantienen el motor eléctrico protegido del líquido, como la leche materna o el sudor, que entra en contacto con el cuerpo de la madre que extrae la leche. Como resultado, la leche se conserva en un entorno más limpio y seguro. Al utilizar un extractor eléctrico, la leche puede entrar en el motor si tiene un extractor de leche de sistema abierto porque no hay ninguna barrera entre las piezas del extractor y el motor. Un sistema abierto aumenta la probabilidad de contaminación de la leche. Extractores de leche eléctricos Los extractores de leche eléctricos tienen una conexión a un dispositivo electrónico que genera succión para ayudar en la alimentación. Quienes necesitan extraer mucha leche a la vez pueden beneficiarse enormemente de este tipo de extractor de leche. Cuando se utiliza un extractor de leche manual, la leche debe extraerse de los pechos con la mano. En general, son más económicos. Extraer leche de ambos pechos a la vez es el método más eficiente, ya sea que estés tratando de aumentar tu producción de leche o estés usando un extractor de leche en lugar de amamantar; por eso, hoy en día muchas madres eligen extractores gemelos. Usable Mama Bomba La succión y la eficiencia de un Extractor de leche manos libres superan con creces a sus homólogos menos avanzados. Puede encontrar modelos de grado hospitalario de extractores de leche populares de muchos fabricantes diferentes. Extractores de leche Los extractores de leche que no necesitan enchufarse se denominan extractores de leche portátiles. Estos extractores son lo suficientemente pequeños como para caber en un sostén y suministrar leche directamente a los senos. Extracción de leche materna con la mano, en lugar de utilizar un extractor mecánico. Basta con hacer una "c" alrededor de un pecho y apretar ligeramente desde los pechos exteriores hacia el pezón. Aunque este no es el método de extracción más común, siempre está ahí si lo necesitas. Extractores de leche: sistemas cerrados y abiertos. A la hora de buscar un extractor de leche, debes decidir si prefieres un sistema cerrado o abierto. Ni “sistema cerrado” ni “sistema abierto” son términos médicos estándar, por lo que distintas empresas pueden referirse a cosas distintas cuando los utilizan. Asegúrate de entender lo que una marca específica quiere decir con el término antes de comprar un producto que lo utilice en su descripción.
Lipstick Shaped Nipple after Breastfeeding - How to Prevent?

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Pezón en forma de lápiz labial después de amamantar: ¿cómo prevenirlo?

por MomMed Official en dic 02 2023
Si notas que tienes un pezón con forma de lápiz labial después de amamantar, no te asustes porque no estás sola. Este es un desafío común al que se enfrentan las madres cuando se embarcan en el viaje de la maternidad con sus hijos. Pero, ¿qué son y cómo podemos prevenirlos? En este blog para madres que amamantan, hablaremos sobre los pezones con forma de lápiz labial. También analizaremos cómo prevenirlos y las formas de mantener los pezones sanos durante el proceso de lactancia. ¿Qué son los pezones con forma de lápiz labial? El fenómeno de los pezones con forma de lápiz labial, también conocido como pezones "comprimidos" o "blanqueados", ocurre cuando el pezón se aplana o deforma después de amamantar. Esto puede resultar muy incómodo para la madre que amamanta e incluso puede provocar dolor y daños en el tejido del pezón. Los principales culpables de los pezones con forma de lápiz labial después de amamantar son las técnicas incorrectas y los problemas de agarre. ¿Cómo prevenir los pezones con forma de lápiz labial después de amamantar? Afortunadamente, existen muchas maneras de prevenir los pezones con forma de lápiz labial después de amamantar. Enganche correcto Asegurarse de que el bebé se agarre correctamente es fundamental para evitar que los pezones adquieran la forma de un lápiz labial después de amamantar. Un buen agarre ayuda al bebé a crear un sello alrededor de la areola y el pezón, lo que reduce el riesgo de comprimirlo. A continuación, se explica cómo lograr un agarre adecuado: Siéntese o recuéstese en una posición cómoda y apoyada, y asegúrese de que su bebé esté alineado con su pecho. Acerca a tu bebé a tu cuerpo. Inclina la cabeza de tu pequeño hacia atrás y deja que su labio superior roce tu pezón. Espere hasta que su bebé abra bien la boca antes de agarrarse. Intente lograr un agarre profundo, en el que el bebé ocupe una gran parte de la areola junto con el pezón. Después de esto, deberías poder ver la piel más oscura del pezón sobre los labios de tu bebé. Si las mejillas de tu bebé se ven llenas y redondeadas mientras se alimenta, significa que lograste que tu bebé se prendiera correctamente a tu pecho. Utilice protectores de pezones Los protectores de pezones son tus aliados si tienes problemas con un pezón con forma de lápiz labial después de amamantar. Actúan como una barrera protectora y podrían ayudar a que tu bebé se prenda al pecho de manera más eficaz. Sin embargo, es importante consultar con un especialista en lactancia antes de usarlos, ya que a veces pueden causar problemas de agarre si se usan incorrectamente. Hacer un examen médico. Si bien es muy probable que un agarre inadecuado provoque un pezón con forma de lápiz labial después de amamantar, siempre es bueno descartar cualquier problema médico. Si sientes un dolor intenso, ve al hospital por si tienes una infección bacteriana o candidiasis. También debe evaluar si su bebé tiene frenillo labial o lingual ( anquiloglosia ). Esta afección restringe el movimiento de la lengua del bebé desde el nacimiento. Si los pediatras diagnostican frenillo lingual, lo derivarán a un dentista pediátrico para que le brinde el tratamiento adecuado. ¿Cómo mantener los pezones sanos? El cuidado de los pezones suele pasarse por alto, pero es fundamental, especialmente si tienes pezones con forma de lápiz labial después de amamantar. No cuidarlos podría provocar daños mayores. Algunos consejos para mantener los pezones en buenas condiciones incluyen: Secar los pezones al aire después de amamantar para evitar el exceso de humedad. Mantenerse bien hidratado para mantener la piel en buen estado Utilice cremas para pezones seguras y sin lanolina para calmar e hidratar sus pezones. Use ropa holgada y transpirable para reducir la fricción en los pezones. Las mejores posiciones para amamantar para evitar que el pezón tenga forma de lápiz labial La forma en que te colocas mientras amamantas a tu bebé puede afectar en gran medida la forma del pezón y la comodidad general durante la lactancia. A continuación, se indican algunas posiciones para amamantar que pueden ayudar a prevenir los pezones con forma de lápiz labial después de amamantar. Cuidado biológico (cuidado relajado) Esta posición implica recostarse cómodamente y permitir que el bebé encuentre su propio camino hacia el pecho. Promueve un agarre profundo y minimiza la compresión del pezón. Coloque a su bebé cerca de su cuerpo, con el mentón ligeramente inclinado hacia arriba, lo que le permitirá agarrarse a su pecho tanto como sea posible. Es posible que a las madres primerizas les preocupe al principio que la nariz del bebé se acerque al pecho mientras amamantan, pero no se preocupe, su pequeño puede respirar cómodamente en esta posición. Posición de cuna cruzada En la posición de cuna cruzada, sostienes a tu bebé con un brazo y usas la otra mano para sostenerle la cabeza. Esta posición te permite guiar el agarre del bebé y ofrece una excelente visibilidad y control. Animas suavemente a tu bebé a alinear el mentón hacia tu pecho, asegurándote de que pueda acceder a una porción generosa del tejido mamario, lo que genera un agarre seguro y cómodo. Muchas madres consideran que esta posición es especialmente útil para ayudar a su bebé a agarrarse al pecho. Es una excelente opción para quienes desean tener una gran experiencia de vínculo y, al mismo tiempo, evitar que los pezones tengan forma de lápiz labial después de amamantar. Retención de fútbol La posición de fútbol americano consiste en colocar al bebé debajo del brazo del mismo lado del pecho del que está amamantando, con las piernas extendidas a lo largo de su cuerpo. Esta posición le permite mantener una visión clara del agarre del bebé y promueve una alineación adecuada de la cabeza y el mentón. Al adoptar esta posición, puede ayudar a que su bebé se prenda al pecho de manera fácil y cómoda, lo que minimiza el riesgo de que el pezón tenga forma de lápiz labial después de amamantar. Esta posición suele ser la preferida por su comodidad, especialmente si ha necesitado ayuda con otras posiciones. Posición acostada de lado La posición de costado ofrece una forma relajada y cómoda de amamantar. Usted y su recién nacido pueden recostarse de costado, uno frente al otro, mientras su bebé se prende a su pecho. Esta posición favorece un agarre profundo y reduce la probabilidad de compresión del pezón. Aunque la posición de costado puede parecer poco convencional para las madres primerizas, permite que el bebé tome la iniciativa y encuentre su propio camino hacia el pecho, lo que mejora su capacidad para agarrarse de manera eficaz. Muchas madres aprecian la comodidad y la cercanía que ofrece esta posición, lo que la convierte en una opción valiosa para las tomas nocturnas o los momentos en los que la relajación es clave. Punto de comida para llevar Tener pezones deformados o dañados puede ser una experiencia incómoda que puede empañar la alegría de la maternidad y el vínculo con el recién nacido. Pero con la ayuda de un agarre adecuado, el cuidado de los pezones y las posiciones adecuadas para amamantar, es un obstáculo fácil de superar. Recuerda que cada madre y cada bebé son únicos, y puede que tengas que probar y equivocarte un poco para encontrar las técnicas y posiciones que mejor te funcionen. Pero, con los conocimientos adecuados, puedes evitar que tus pezones tengan forma de lápiz labial después de amamantar y disfrutar de tu etapa como madre.
Moringa and Pregnancy: Dispelling the Myth of Miscarriage Risk

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Moringa y embarazo: desmintiendo el mito del riesgo de aborto espontáneo

por MomMed Official en dic 01 2023
En el camino de la maternidad, la futura madre recibe una gran cantidad de consejos y advertencias. No olvidemos que el estado de salud de la mujer durante la fase previa a la concepción influye directamente en el crecimiento y desarrollo normal del feto. Por lo tanto, las mujeres deben prestar atención a reducir el consumo de cualquier componente alimenticio que pueda tener efectos adversos sobre el organismo y el feto durante el período previo a la concepción. El dilema de la moringa: desmintiendo el mito del aborto espontáneo Entendiendo la moringa: una fuente inagotable de nutrientes La moringa, famosa por su potencia nutricional, es rica en vitaminas, minerales y antioxidantes. Este superalimento verde se ha hecho famoso por sus posibles beneficios para la salud. Sin embargo, hay especulaciones en curso sobre su supuesto vínculo con un mayor riesgo de aborto espontáneo en las primeras etapas del embarazo. Descifremos la ciencia que sustenta esta afirmación. Escrutinio científico: qué dicen los estudios Varios estudios han explorado el impacto de la incorporación de moringa en la dieta durante el embarazo. Sorprendentemente, hay una escasez de evidencia concreta que relacione la moringa con el aborto espontáneo. La salud del cuerpo durante la etapa previa a la concepción puede afectar directamente el crecimiento y desarrollo sin problemas del feto después del embarazo. Un estudio publicado en el Journal of Obstetrics and Gynecology no encontró una correlación significativa entre la ingesta de moringa y el riesgo de aborto espontáneo. Los expertos médicos advierten contra la extracción de conclusiones prematuras y enfatizan la necesidad de una investigación más exhaustiva. Perspectivas de expertos: Cómo navegar por las zonas grises Consultar a expertos médicos arroja luz sobre las complejidades de la nutrición durante el embarazo. La Dra. Sarah Rodríguez, una reconocida obstetra, enfatiza que, si bien la moringa es generalmente segura cuando se consume con moderación, las reacciones individuales pueden variar. Es fundamental considerar factores como la salud personal, las alergias y la dieta en general al incorporar la moringa a una rutina de embarazo. Por lo tanto, las mujeres durante el período previo a la concepción deben prestar atención a reducir el consumo de cualquier componente alimenticio que pueda tener efectos adversos en el cuerpo y en el feto. Opciones empoderantes: un enfoque equilibrado para el consumo de moringa La moderación es la clave: encontrar el equilibrio adecuado La clave es la moderación. Como cualquier suplemento o alimento, el consumo excesivo de moringa puede provocar efectos adversos. Es fundamental encontrar un equilibrio y tener en cuenta las condiciones de salud de cada persona. Integrar la moringa en una dieta variada y equilibrada puede aportar nutrientes esenciales sin plantear riesgos innecesarios. Aunque las semillas de moringa son un alimento medicinal que puede producir muchos tipos de beneficios para el cuerpo humano, las mujeres deben intentar reducir su consumo durante el período previo a la concepción, y las embarazadas también deben ser cautelosas. Conclusión: Un embarazo positivo e informado En conclusión, el mito que rodea a la moringa y el riesgo de aborto espontáneo carece de respaldo científico sustancial. El embarazo es un período delicado y es fundamental tomar decisiones informadas. Si adoptamos un enfoque equilibrado y consciente de la nutrición, las futuras madres pueden disfrutar de los beneficios de la moringa sin preocupaciones innecesarias. Empoderémonos con el conocimiento y fomentemos una experiencia positiva e informada durante el embarazo. Recordatorio importante: Antes de realizar cambios importantes en la dieta durante el embarazo, es fundamental consultar con un profesional de la salud. Este artículo se ofrece únicamente con fines informativos y no sustituye el asesoramiento médico personalizado.
The Crucial Connection: Staying Hydrated While Breastfeeding

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

La conexión crucial: mantenerse hidratada durante la lactancia

por MomMed Official en nov 30 2023
Descubra el papel fundamental de la hidratación durante la lactancia. Conozca por qué mantenerse hidratada es fundamental y conozca estrategias prácticas para mantener una ingesta óptima de líquidos durante este proceso transformador de la maternidad.
Smoking and Breastfeeding: Can They Stay Together?

Consejos sobre el embarazo y la lactancia para nuevas mamás: antes de la concepción, extracción de leche y apoyo para la crianza

Fumar y la lactancia materna: ¿pueden permanecer juntos?

por MomMed Official en nov 29 2023
El período de lactancia es crucial para el desarrollo saludable del bebé, y fumar y amamantar es un hábito muy peligroso. Ya sea que se trate de cigarrillos, narguile o marihuana, es extremadamente riesgoso para todos los involucrados. En lugar de nutrir al niño, la leche materna podría contener toxinas que pondrían a tu bebé en un riesgo muy alto de desarrollar problemas de salud. ¿Qué se puede hacer al respecto? En este artículo, analizaremos el importante tema del tabaquismo y la lactancia materna, sus riesgos y cómo controlar los antojos de una madre que está dejando de fumar. Fumar cigarrillos y la lactancia materna El tabaquismo es conocido por sus efectos nocivos para la salud, y estas consecuencias se extienden también a la lactancia materna. Cuando una madre que amamanta fuma, las sustancias químicas tóxicas de los cigarrillos pueden llegar a la leche materna. Por lo tanto, la nicotina, el monóxido de carbono y otras sustancias tóxicas presentes en el humo del tabaco pueden transmitirse al niño a través de la leche materna. Fumar narguile y la lactancia materna También conocida como pipa de agua o shisha, fumar shisha implica inhalar humo a través de una base llena de agua. Fumar narguile y amamantar Es tan malo como fumar cigarrillos mientras se amamanta, aunque muchas personas creen que las pipas de agua son más seguras. En cambio, tiene efectos bastante perjudiciales tanto para la madre que amamanta como para el bebé. Fumar marihuana y la lactancia materna La legalización de la marihuana en muchos estados de Estados Unidos ha despertado un gran interés en ella. Lamentablemente, fumar marihuana durante la lactancia también se ha vuelto algo habitual. Como todo lo demás, los compuestos del cannabis, especialmente el tetrahidrocannabinol (THC), pueden transmitirse al bebé a través de la leche materna. Efectos del tabaquismo en la leche materna Los efectos nocivos del tabaco, ya sea cigarrillos, narguile o marihuana, en la leche materna se deben en gran medida a la transferencia de sustancias tóxicas. Compuestos nocivos como la nicotina, el monóxido de carbono y el THC pueden acabar en la leche materna, lo que puede afectar potencialmente a la salud y el desarrollo del bebé. Los efectos nocivos del tabaquismo y la lactancia materna incluyen: Calidad nutricional reducida Fumar puede comprometer en gran medida la calidad nutricional de la leche materna. La nicotina, el monóxido de carbono y otras sustancias tóxicas pueden disminuir los nutrientes esenciales de la leche materna. Este efecto negativo sobre la calidad nutricional de la leche materna puede obstaculizar el crecimiento y el desarrollo del bebé. Por lo tanto, resulta menos beneficiosa en comparación con la leche de una madre no fumadora. Gusto alterado Se sabe que los bebés son sensibles a los sabores, y las toxinas del humo pueden alterar el sabor y el olor de la leche materna. Este cambio de sabor puede resultar desagradable para los bebés lactantes y puede dificultar la tarea de amamantar a la madre. Esto puede provocar irritabilidad y renuencia a amamantar. En última instancia, el sabor alterado de la leche materna puede alterar la experiencia del vínculo entre madre e hijo y hacer que la lactancia materna sea menos placentera. Reducción de la producción de leche Fumar, en particular los cigarrillos, suele provocar una reducción de la producción de leche. Una disminución de la producción de leche puede ser un gran desafío cuando se trata de proporcionar una nutrición adecuada al recién nacido. Los bebés dependen en gran medida de un suministro constante y suficiente de leche materna para su crecimiento y desarrollo, por lo que la influencia de la nicotina en la producción de leche es muy preocupante. El riesgo de fumar en los lactantes La lactancia materna es fundamental para la buena salud y el desarrollo del bebé. Favorece el desarrollo del sistema inmunológico, reduce los riesgos de infecciones y mejora la experiencia del vínculo con la madre. Sin embargo, fumar durante la lactancia conlleva riesgos que comprometen estos beneficios. Efectos a largo plazo sobre la salud No se conocen del todo las consecuencias a largo plazo de la exposición de los bebés al humo. Además, realizar estudios a largo plazo sobre este tema supone un gran desafío ético. Por lo tanto, lo mejor que se puede hacer es actuar con cautela y minimizar la exposición. Dado que se sabe universalmente que fumar aumenta las probabilidades de desarrollar cáncer y otras enfermedades nocivas, sería prudente mantener a su hijo alejado de sustancias nocivas. Deterioro del desarrollo cognitivo La exposición a toxinas durante la lactancia, ya sea por cigarrillos o por cualquier otro medio, puede incluso provocar un deterioro del desarrollo cognitivo en los bebés. Ya se han relacionado problemas de conducta y déficits cognitivos con el tabaquismo materno . Problemas respiratorios y digestivos Fumar durante la lactancia materna también puede provocar problemas respiratorios y digestivos en los bebés. Los bebés expuestos al humo a través de la leche materna pueden experimentar problemas como un aumento de la tos, sibilancias o malestar gastrointestinal. Estos problemas de salud pueden ser angustiantes tanto para el bebé como para la madre. Cómo manejar los antojos y la abstinencia Los médicos coinciden en que la mejor opción para las madres que amamantan es abandonar el hábito por completo. Por supuesto, esto puede resultar un desafío para cualquiera, especialmente para una madre lactante preocupada por la salud de su hijo. Sin embargo, existen muchas formas de controlar los antojos y la abstinencia del tabaco. Terapia de reemplazo de nicotina La terapia de reemplazo de nicotina (TRN) consiste en el uso de chicles, parches o pastillas de nicotina para ayudar a combatir las ansias de fumar durante la lactancia. Puede ayudar a reducir las ansias y, al mismo tiempo, minimizar la exposición del bebé a las sustancias químicas nocivas que se encuentran en el humo. Sin embargo, primero debe consultar a un médico para determinar cuál es el método de TRN más adecuado para usted. Técnicas de comportamiento Aprenda y practique técnicas conductuales para controlar el estrés y los antojos. La atención plena y la respiración profunda pueden ayudarle a afrontar los aspectos psicológicos de la adicción al tabaco. También pueden ayudarle a crear una respuesta más saludable al estrés que no ponga en peligro a su pequeño. ¡Mantente ocupado! Realice actividades que mantengan su mente y su cuerpo ocupados. El ejercicio físico, los pasatiempos o pasar tiempo de calidad con su bebé pueden ayudar a reducir las ganas de fumar. Mantenerse ocupado no solo lo distrae de los antojos, sino que también contribuye a un estilo de vida más saludable. Medicamento Si bien debe esforzarse al máximo para dejar de fumar mientras amamanta sin ningún medicamento, comprendemos que se vuelva demasiado difícil. En ese caso, consulte con un médico o con un especialista en lactancia sobre las opciones de medicamentos que sean seguras para las madres que amamantan para ayudar a dejar de fumar. Evite y supere los factores desencadenantes El deseo de fumar cigarrillos, narguile o marihuana puede surgir de ciertas situaciones. Aprenda a identificar estas situaciones y entornos y haga un esfuerzo por evitarlos. Los desencadenantes más comunes incluyen el estrés, las situaciones sociales o ciertos lugares. Al reconocer y evitar estos desencadenantes, puede reducir significativamente la tentación de fumar. Nota final Cualquier forma de fumar puede tener efectos perjudiciales tanto para la madre lactante como para el niño. Lo ideal es dejar de fumar, pero si no es una opción inmediata, trate de minimizar la exposición de su hijo al humo. En última instancia, la salud de su bebé es lo más importante, y dejar de fumar y amamantar es vital.