7 posiciones efectivas para amamantar, agarre y posicionamiento
Amamantar es una experiencia maravillosa tanto para la madre como para el bebĆ©, pero no comienza asĆ hasta que decides cĆ³mo sostener a tu bebĆ© primero. DespuĆ©s del parto, estarĆ”s adolorida y cansada independientemente de cĆ³mo hayas dado a luz, por lo que determinar una posiciĆ³n especĆfica para amamantar puede ser mĆ”s difĆcil de lo que esperabas. Sin embargo, existen suficientes posiciones para que todas las madres que amamantan puedan encontrar la posiciĆ³n perfecta de manera rĆ”pida y sencilla.
CĆ³mo elegir la posiciĆ³n correcta para amamantar a tu bebĆ©
Es importante aprender a sostener al bebĆ© para amamantarlo, porque si no estĆ”s cĆ³moda, el bebĆ© lo notarĆ” y tambiĆ©n se sentirĆ” incĆ³modo. La tensiĆ³n tambiĆ©n puede afectar la producciĆ³n de leche, pero, afortunadamente, existen suficientes posiciones para amamantar para que cualquier mamĆ” estĆ© contenta. Todo lo que tienes que hacer es familiarizarte con ellas y luego decidir cuĆ”l es la adecuada para ti.
1. PosiciĆ³n de cuna
Esta es la posiciĆ³n en la que la mayorĆa de las personas piensan cuando se imaginan a una madre amamantando. El bebĆ© estarĆ” acostado sobre su barriga y usted y el bebĆ© estarĆ”n vientre con vientre. La cabeza y los hombros del bebĆ© estarĆ”n en sus brazos para brindarle apoyo, pero debe mantener sus senos al nivel natural correcto porque, de lo contrario, el bebĆ© puede tener dificultades para agarrarse.
TambiĆ©n existe la posiciĆ³n de cuna cruzada, en la que el bebĆ© estĆ” en la misma posiciĆ³n que en la posiciĆ³n de cuna, excepto que su cuerpo reposa sobre el antebrazo opuesto. La posiciĆ³n sigue siendo cĆ³moda, pero a los bebĆ©s les resulta mĆ”s fĆ”cil levantar la cabeza para poder agarrarse al pecho. En muchos sentidos, con esta posiciĆ³n es mĆ”s fĆ”cil sostener el cuello y los hombros del bebĆ©; ademĆ”s, tienes una mano libre para ayudar a darle forma y sujetar el pecho mientras amamantas.
2. Postura vertical o postura de koala
Esta posiciĆ³n puede ser complicada con un reciĆ©n nacido, ya que el bebĆ© estĆ” sentado en tu regazo o muslo en posiciĆ³n vertical. Si el bebĆ© tiene reflujo o infecciones de oĆdo, esta es una buena posiciĆ³n y tambiĆ©n facilita que el bebĆ© se prenda a tu pecho. Incluso los reciĆ©n nacidos pueden ser alimentados de esta manera si colocas una almohada suave debajo de ellos.
3. Bailarina con la mano en alto
Si tu bebĆ© tiene alguna discapacidad o problemas para agarrarse por una razĆ³n u otra, esta es una buena posiciĆ³n para probar. Comienza colocando tu mano debajo del pecho, colocando el pulgar de un lado y los demĆ”s dedos del otro. Desliza tu mano hacia adelante hasta que el Ćndice y el pulgar formen una U en la secciĆ³n frontal del pecho, asegurĆ”ndote de que los tres dedos restantes sostengan el pecho que estĆ” debajo.
En este punto, la mandĆbula del bebĆ© debe descansar sobre el pulgar y el Ćndice mientras lo alimentas. El mentĆ³n del bebĆ© estarĆ” en la parte inferior de la āUā, y el pulgar y el Ćndice pueden sujetar suavemente cada una de sus mejillas. Con esta posiciĆ³n, puedes ver exactamente cĆ³mo se prende el bebĆ© y modificarlo un poco si es necesario.
4. SujeciĆ³n colgante
Puede que esta postura suene rara, pero si tienes los pechos congestionados o muy llenos, puede ser una posiciĆ³n mĆ”s cĆ³moda. Con la posiciĆ³n de colgar, simplemente te pones en cuatro patas y te cuelgas sobre el bebĆ©, colocando el pecho en su boca cuando sientas que estĆ”s lista. Puedes practicar esta posiciĆ³n en tu cama o colocar almohadas o cojines debajo de tus rodillas y manos para mayor comodidad.
5. PosiciĆ³n de decĆŗbito lateral
Esta es particularmente fĆ”cil si has tenido una cesĆ”rea. Para realizarla, tĆŗ y el bebĆ© estĆ”n boca abajo, pero en posiciĆ³n acostada. Puedes apoyar un brazo detrĆ”s de ti y usar el otro para posicionar el pecho. Esto significa que es fĆ”cil ver cĆ³mo se prende el bebĆ©, lo que te permite ayudarlo a prenderse correctamente.
6. FĆŗtbol o agarre de embrague
Esta es una buena posiciĆ³n para las mamĆ”s de gemelos, bebĆ©s pequeƱos o mamĆ”s que han tenido cesĆ”reas. La cabeza del bebĆ© estarĆ” en el pecho, pero los pies estarĆ”n mirando hacia atrĆ”s. La presiĆ³n se aliviarĆ” de su estĆ³mago y usted podrĆ” observar para asegurarse de que el bebĆ© se prenda correctamente. Ā”Piense en cĆ³mo se sostiene un balĆ³n de fĆŗtbol y comprenderĆ” esta posiciĆ³n!
7. PosiciĆ³n reclinada o relajada
En esta posiciĆ³n, usted estĆ” reclinada o acostada boca arriba y el bebĆ© estĆ” sobre su pecho. Si tiene un bebĆ© que tiene problemas para agarrarse o que no le gusta que le toquen demasiado la cabeza o el cuerpo, esta es una buena posiciĆ³n para practicar porque, por lo general, puede dejarlo acostado y ponerse en una posiciĆ³n que lo haga sentir mĆ”s cĆ³modo.
TambiĆ©n es una buena posiciĆ³n para las mamĆ”s con pechos grandes pero bebĆ©s pequeƱos, porque el bebĆ© estĆ” encima del pecho y no al revĆ©s, lo que hace que sea mĆ”s fĆ”cil para ellos agarrarse al pecho de forma correcta y segura. Puedes sostenerlos suavemente con las manos, pero es una postura sencilla de practicar.
ConclusiĆ³n
Existen muchos tipos diferentes de posiciones para amamantar y todas ellas afectan la posiciĆ³n del bebĆ©, tu posiciĆ³n y el proceso de agarre de forma diferente. Todos estos factores son importantes para una lactancia exitosa y, si una posiciĆ³n no te funciona, no tienes por quĆ© preocuparte porque hay muchas disponibles. De hecho, encontrar la posiciĆ³n correcta para amamantar nunca es difĆcil.