RecuperaciĆ³n posparto: cĆ³mo sanar el cuerpo despuĆ©s del parto
El parto no es divertido ni fĆsica ni emocionalmente, pero en lo que respecta a los cambios fĆsicos en el cuerpo, pueden ser los mĆ”s duros. Las primeras seis semanas despuĆ©s del parto se denominan oficialmente perĆodo posparto, y la recuperaciĆ³n posparto puede ser realmente dura. Sin embargo, saber quĆ© esperar y quĆ© hacer para facilitar el proceso puede hacer que las cosas sean mucho mĆ”s fĆ”ciles para usted, y para eso estĆ” este artĆculo.
No todas las experiencias son iguales
AsĆ como hay muchos tipos diferentes de partos, tambiĆ©n hay diferentes tipos de recuperaciĆ³n de esos partos. Dicho esto, hay algunas cosas que recordar que se aplican a la mayorĆa de las mujeres que se recuperan del parto. Estas incluyen las siguientes:
- Si ha tenido un parto vaginal, generalmente el perineo tarda entre tres semanas en sanar si no se desgarrĆ³ y seis semanas o mĆ”s si se desgarrĆ³ o tuvo una episiotomĆa.
- Si has tenido una cesĆ”rea, pueden pasar de cuatro a seis semanas hasta que te sientas ānormalā nuevamente.
- El sangrado es normal y es mĆ”s abundante en los primeros tres a diez dĆas; luego, disminuirĆ” y probablemente cesarĆ” alrededor de las seis semanas despuĆ©s del parto.
- Tan pronto como su mĆ©dico le dĆ© el visto bueno, debe comenzar a realizar algĆŗn ejercicio ligero, aunque sea solo caminar, lo que ayuda a acelerar el proceso de curaciĆ³n.
Si te han hecho una episiotomĆa o te has desgarrado durante el parto, debes comprarte un ādonutā inflable o incluso una almohada extra suave y colocarla debajo de ti cada vez que te sientes. Tomar baƱos de asiento o baƱos tibios sin usar jabĆ³n durante 20 minutos varias veces al dĆa puede ayudar mucho. Si te han hecho una cesĆ”rea, es importante cuidar la incisiĆ³n, lo que implica limpiarla suavemente varias veces al dĆa con agua y jabĆ³n y luego secarla por completo con una toalla suave.
Aunque es poco frecuente, algunas mujeres tambiƩn sangran mucho o presentan coƔgulos de sangre de gran tamaƱo. Si esto sucede, debes consultar con tu mƩdico porque, aunque es probable que sea normal, puede tratarse de algo mƔs grave y solo tu mƩdico lo sabrƔ con certeza.
CĆ³mo sentirse mejor fĆsicamente y sanar mĆ”s rĆ”pidamente
AdemĆ”s de los consejos mencionados anteriormente, hay otras cosas que puedes hacer para que tu cuidado posparto sea un poco mĆ”s fĆ”cil. Una de las cosas mĆ”s importantes es mantener la regularidad intestinal, aunque tambiĆ©n debes saber que un poco de estreƱimiento inmediatamente despuĆ©s del parto no es tan raro. Si comes muchos alimentos ricos en fibra y bebes mucha agua, deberĆas poder evacuar el intestino poco despuĆ©s del parto. Si no puedes, pregĆŗntale a tu mĆ©dico sobre un ablandador fecal suave.
Tampoco debes hacer ningĆŗn esfuerzo cuando estĆ©s en el baƱo. Tu primera evacuaciĆ³n intestinal ocurrirĆ” muy pronto y el esfuerzo puede causar mĆ”s dolor y una cicatrizaciĆ³n mĆ”s lenta de la episiotomĆa o la incisiĆ³n de la cesĆ”rea. Come de cuatro a seis comidas mĆ”s pequeƱas al dĆa y sigue moviĆ©ndote para regularizar tus evacuaciones y evitar las hemorroides, que pueden ser especialmente dolorosas despuĆ©s del parto.
Si tienes dolores de cabeza, dolores musculares o cualquier otro tipo de dolor relacionado directamente con el parto, consulta con tu mƩdico quƩ puedes tomar para aliviar el dolor. Normalmente, solo te permitirƔn tomar ibuprofeno o paracetamol y nada mƔs fuerte, pero estos medicamentos pueden ser tus mejores aliados durante las primeras seis semanas despuƩs del parto.
Diversos dolores y molestias tambiĆ©n requieren ciertas herramientas que puedes conseguir en la mayorĆa de las farmacias. Estas incluyen almohadillas de hamamelis si terminas con hemorroides, una pequeƱa tina llamada baƱo de asiento, almohadillas tĆ©rmicas o bolsas de hielo y una botella de plĆ”stico con pulverizador para limpiar el Ć”rea perineal antes y despuĆ©s de ir al baƱo para ayudar a que la zona sane mĆ”s rĆ”pido.
Prestar atenciĆ³n tanto al estrĆ©s fĆsico como al emocional
Por supuesto, la recuperaciĆ³n despuĆ©s del parto incluye tanto dolor fĆsico como, a veces, un poco de depresiĆ³n posparto. Si llegas a casa y experimentas sentimientos de tristeza o ataques frecuentes de llanto, por lo general no es motivo de preocupaciĆ³n. Sin embargo, puede serlo si sientes una tristeza extrema, desesperanza, ansiedad, inutilidad, sentimientos de aislamiento o la sensaciĆ³n de que podrĆas querer hacerte daƱo a ti misma o a tu hijo. Si esto sucede, debes hablar con tu mĆ©dico de inmediato.
La principal razĆ³n por la que se produce la ādepresiĆ³n pospartoā es porque no sueles dormir lo suficiente y porque tus niveles hormonales han bajado de repente. TambiĆ©n se debe al estrĆ©s que supone adaptarse a la vida con el pequeƱo nuevo miembro de la familia. Aproximadamente una de cada siete madres primerizas sufre una depresiĆ³n posparto grave, pero el tratamiento adecuado puede marcar una gran diferencia.
AdemĆ”s de tu mĆ©dico, tambiĆ©n existen organizaciones dedicadas especĆficamente a ayudar a las mujeres a superar la depresiĆ³n posparto. Ten en cuenta que no puedes controlar si tienes o no este tipo de depresiĆ³n, por lo que no es algo de lo que debas avergonzarte porque no es tu culpa. Sin embargo, debes comunicarte con tu mĆ©dico si te sientes asĆ.
ConclusiĆ³n
El parto es una experiencia maravillosa, pero conlleva mucho estrĆ©s fĆsico y emocional. Afortunadamente, hay medidas sencillas que puedes tomar para que las cosas sean un poco mĆ”s fĆ”ciles en ambas Ć”reas. Descansar, comer bien, tomar ciertos medicamentos y cuidar el perineo o la incisiĆ³n de la cesĆ”rea pueden ayudarte a sentirte mejor mĆ”s pronto que tarde. Recuerda tambiĆ©n llamar a tu mĆ©dico de inmediato si tienes alguna inquietud o pregunta.