ĀæCĆ³mo puede un padre crear ...
content

El vĆ­nculo con un reciĆ©n nacido es una parte esencial de la crianza de los hijos, y no es algo que solo les ocurre a las mamĆ”s. Los padres tambiĆ©n desempeƱan un papel crucial en la construcciĆ³n de una relaciĆ³n sĆ³lida con sus bebĆ©s. Sin embargo, los papĆ”s de bebĆ©s amamantados a veces pueden sentirse excluidos, ya que no pueden alimentar a sus pequeƱos como lo hacen las mamĆ”s. Pero, segĆŗn mi experiencia, hay muchas formas en las que los papĆ”s pueden establecer vĆ­nculos con sus bebĆ©s amamantados.

Maneras en que los papƔs pueden crear un vƭnculo con un bebƩ amamantado

La verdad es que crear un vĆ­nculo con un bebĆ© amamantado puede ser un desafĆ­o para los papĆ”s, especialmente si se sienten excluidos del proceso de alimentaciĆ³n. Sin embargo, hay muchas otras formas de crear un vĆ­nculo con un reciĆ©n nacido incluso si es amamantado.

Estas son algunas de mis formas favoritas para que los papƔs se vinculen con sus bebƩs amamantados.

1. AlimentaciĆ³n con biberĆ³n con leche extraĆ­da

El hecho de que los papĆ”s no estĆ©n amamantando no significa que no puedan participar activamente en el momento de alimentar al bebĆ©. Las mamĆ”s pueden extraerse leche materna y guardarla en un biberĆ³n para que los papĆ”s la alimenten al bebĆ©. Esto les permite a los papĆ”s experimentar la alegrĆ­a de amamantar a su hijo y crear un vĆ­nculo especial. TambiĆ©n puede brindarle a la mamĆ” un descanso muy necesario.

2. Hacer eructar al bebƩ despuƩs de comer

Otra forma en la que los padres pueden participar en el proceso de alimentaciĆ³n es haciendo eructar al bebĆ© despuĆ©s de alimentarlo. Al sostener al bebĆ© en posiciĆ³n vertical contra su pecho o sentarlo en su regazo y acariciarle o frotarle suavemente la espalda, se estĆ” participando activamente en un contacto fĆ­sico cercano que ayuda al proceso de vinculaciĆ³n.

3. Cambio de paƱal

Ā”A la hora de alimentar a un bebĆ©, tambiĆ©n hay que cambiarle el paƱal! Los papĆ”s pueden aprovechar el cambio de paƱal para crear un vĆ­nculo con sus bebĆ©s amamantados. Durante el cambio de paƱal, los papĆ”s pueden interactuar de forma divertida con sus bebĆ©s, como hacer muecas o cantar canciones. Esto puede ayudar a crear una asociaciĆ³n positiva con el cambio de paƱal y convertirlo en una experiencia mĆ”s agradable tanto para el papĆ” como para el bebĆ©.

4. Tiempo de contacto piel con piel despuƩs de amamantar

Una vez que el bebĆ© termina de amamantar, los padres tienen una valiosa oportunidad de fomentar una conexiĆ³n mĆ”s profunda a travĆ©s del contacto piel con piel .

Esta prƔctica consiste en sostener al bebƩ contra su pecho desnudo, lo que le proporciona un entorno reconfortante y seguro. El contacto piel con piel ofrece numerosos beneficios mƔs allƔ del mero calor fƭsico.

Fomenta la liberaciĆ³n de oxitocina , a menudo denominada la "hormona del amor", que promueve el vĆ­nculo y los sentimientos de cercanĆ­a tanto entre el padre como entre el hijo.

AdemĆ”s, este contacto Ć­ntimo permite a los padres estar mĆ”s en sintonĆ­a con las seƱales y pistas de su bebĆ©, como movimientos sutiles o cambios en los patrones de respiraciĆ³n.

Es un momento sereno en el que los padres pueden maravillarse ante el milagro de la vida y crear recuerdos duraderos con su pequeƱo.

AdemƔs, el tiempo de contacto piel con piel puede ser especialmente beneficioso para los bebƩs prematuros, ya que ayuda a regular su temperatura corporal y promueve el aumento de peso.

5. CĆ³mo calmar y consolar al bebĆ©

Los bebĆ©s pueden estar inquietos por todo tipo de razones, ademĆ”s del hambre. Si la mamĆ” alimenta al bebĆ© segĆŗn un horario en lugar de cuando lo pida, el papĆ” puede ser quien ayude a consolarlo y tranquilizarlo.

A mi marido le encantaba usar un portabebƩs para esto, lo que tambiƩn ayudaba a tener las manos libres, especialmente cuando nuestro bebƩ se quedaba dormido.

6. Participar en rutinas nocturnas

Las rutinas nocturnas son una parte esencial de la crianza de los hijos, y los papĆ”s juegan un papel crucial en la creaciĆ³n de un ambiente reconfortante para sus bebĆ©s, incluso si no estĆ”n amamantando.

Si bien las mamƔs pueden tomar la iniciativa durante las tomas nocturnas, los papƔs pueden participar activamente en otros aspectos de la rutina para apoyar tanto a su pareja como a su bebƩ.

Ya sea abrazando al bebĆ©, cantando una canciĆ³n de cuna o simplemente estando allĆ­ para ofrecer una presencia tranquilizadora, los papĆ”s tienen el poder de hacer de las rutinas nocturnas una experiencia de uniĆ³n para toda la familia.

7. Leer o cantar durante la lactancia materna

Mientras la mamƔ amamanta, el papƔ puede participar en el proceso de crianza leyƩndole cuentos o cantando canciones. Esto no solo mejora el ambiente reconfortante, sino que tambiƩn fomenta un vƭnculo mƔs profundo entre el papƔ y el bebƩ.

Al sumergir al bebĆ© en el ritmo relajante de los cuentos o en la cadencia melĆ³dica de las canciones, el papĆ” crea una experiencia compartida que enriquece su conexiĆ³n.

Estos momentos de intimidad compartida contribuyen al desarrollo de un fuerte vĆ­nculo emocional entre padre y bebĆ©, sentando las bases para una relaciĆ³n amorosa y de apoyo a medida que el niƱo crece.

8. Asistencia a sesiones de apoyo a la lactancia materna

Los papƔs pueden mostrar su apoyo a la lactancia materna asistiendo a grupos de apoyo a la lactancia materna, consultas sobre lactancia o clases con mamƔ.

Esto no sĆ³lo demuestra solidaridad, sino que tambiĆ©n mejora su comprensiĆ³n de la lactancia materna y el vĆ­nculo que crea entre padre e hijo.

Consejos para fortalecer el vƭnculo afectivo entre padres de bebƩs amamantados

Si bien las mamƔs pueden tener la ventaja de crear un vƭnculo con su bebƩ durante el embarazo, el parto y la lactancia, eso no significa que los papƔs no puedan desarrollar un vƭnculo intenso y poderoso con su bebƩ.

Si bien hay muchas maneras en que los papƔs pueden crear ese vƭnculo, creo que tambiƩn hay algunos consejos adicionales para recordar:

1. Toma tiempo

No te desanimes si el vƭnculo no se establece de inmediato. Puede llevar tiempo que tu bebƩ te conozca, despuƩs de todo, apenas se estƔn conociendo.

2. Empiece temprano

No tienes que esperar a que nazca tu bebĆ© para iniciar el vĆ­nculo. A partir de las 18 semanas, los bebĆ©s pueden oĆ­r dentro del Ćŗtero, asĆ­ que deja que conozcan tu voz y comiencen a formar esa conexiĆ³n antes del nacimiento.

3. Estar presente

Necesitas estar presente para crear un vƭnculo. Por lo tanto, participa en actividades que te permitan pasar tiempo de calidad con tu bebƩ, como leer libros, cantar canciones, salir a caminar o simplemente abrazarlo. La clave es estar presente y atento a las necesidades y seƱales de tu bebƩ.

4. Recuerda que vuestro vĆ­nculo es igual de especial

Puede que no seas la principal cuidadora de tu bebĆ© amamantado, pero eso no significa que el vĆ­nculo que tienes con Ć©l sea menos especial. Tu relaciĆ³n con tu bebĆ© es algo especial y Ćŗnico para ti, asĆ­ que confĆ­a en tu vĆ­nculo con Ć©l.

Ā”CuĆ­dalo!

Deja que crezca y se convierta en algo hermoso que existirĆ” entre tĆŗ y tu hijo para siempre.


Continue Reading

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados