Consejos para ayudar a su hijo mayor a crear un vínculo con su recién nacido
Dar la bienvenida a un nuevo bebé a la familia puede ser un momento emocionante, lleno de alegría y expectativa. Sin embargo, también puede ser un momento difícil para los hermanos mayores, quienes pueden tener dificultades para adaptarse al nuevo miembro. Ayudar a su hijo mayor a establecer un vínculo con su recién nacido es un paso importante para crear una dinámica familiar armoniosa y garantizar que todos se sientan amados e incluidos.
Entonces, veamos formas de alentar a su hijo mayor a vincularse con su recién nacido.
Entendiendo la dinámica entre hermanos
Cuando llega un nuevo bebé, los hermanos mayores pueden sentirse excluidos o abandonados, lo que puede convertirse en celos y competencia entre hermanos.
Es importante reconocer que pueden necesitar atención y tranquilidad adicionales durante este período. Recuerdo que mi hijo era más dependiente cuando nació mi hija y es comprensible, ya que pasaron de recibir toda su atención a ahora tener que compartirla.
Creo que una de las mejores cosas que pueden hacer los padres es comprender que estos sentimientos de rivalidad entre hermanos son normales y abordarlos reconociéndolos y asegurándoles a sus hijos mayores que aún son amados y valorados. Es especialmente importante evitar comparar a los hermanos o favorecer a uno sobre el otro.
Formas de ayudar a su hijo mayor a establecer un vínculo con su recién nacido
Involucre a su hijo mayor en el embarazo
Empiece temprano, involucrando a su hijo mayor en el embarazo para ayudarlo a prepararse para la llegada de su nuevo bebé . Puede comenzar explicándole lo que está sucediendo y lo que puede esperar. También puede llevarlo a las citas con el médico para que pueda ver al bebé en la ecografía y escuchar los latidos del corazón. Esto ayudará a que su hijo mayor se sienta más conectado con el nuevo bebé y comprenda lo que está sucediendo.
Otra forma de involucrar a tu hijo mayor en el embarazo es dejar que te ayude a prepararte para la llegada del bebé. Puedes pedirle que te ayude a elegir ropa, juguetes y otros artículos para el bebé. De hecho, le pedimos a mi hijo que eligiera un regalo de bienvenida a la familia que pudiera darle a nuestra hija cuando naciera. ¡Le encantó!
También puedes pedirles que te ayuden a preparar y decorar la habitación del bebé. Esto ayudará a que tu hijo mayor sienta que tiene un papel importante en la llegada del bebé y lo ayudará a sentirse más conectado con el nuevo bebé.
Establecer expectativas
Creo que es importante establecer expectativas con tu hijo mayor antes de que llegue el nuevo bebé. Hazle saber que habrá cambios en la dinámica familiar y que necesitará compartir tu atención con el nuevo bebé. También puedes hablar con él sobre lo que significa ser un hermano o hermana mayor y cómo puede ayudar a cuidar al nuevo bebé.
También puedes establecer expectativas sobre cómo debe comportarse tu hijo mayor con el nuevo bebé. Asegúrate de que comprenda que debe ser amable y cuidadoso con el bebé. También puedes hablarle sobre la importancia de no tocarle la cara ni las manos y de no darle juguetes ni otros objetos que puedan ser dañinos.
Al involucrar a su hijo mayor en el embarazo y establecer expectativas, puede ayudarlo a sentirse más conectado con el nuevo bebé y prepararlo para los cambios que vendrán con la llegada del bebé.
Cree una primera reunión positiva
El primer encuentro entre el bebé recién nacido y el hijo mayor es crucial para establecer el tono de su futura relación. Es importante crear un ambiente positivo y acogedor para ambos niños. A continuación, se indican algunas cosas que pueden resultar útiles:
- Pídale a su hijo mayor que traiga un regalo o juguete especial para dárselo a su bebé como gesto de bienvenida.
- Anime a su hijo mayor a hablarle al bebé con una voz tranquila y suave.
- Permita que su hijo mayor sostenga a su bebé con la supervisión y orientación de un adulto.
- Elogie y reconozca el comportamiento positivo de su hijo mayor y sus interacciones con el bebé.
Fomentar la interacción amable
Es importante enseñarle a su hermano mayor cómo interactuar con su nuevo bebé de una manera amable y apropiada. A continuación, se ofrecen algunos consejos para fomentar una interacción amable entre su primer y segundo hijo:
- Enseñe a su hijo mayor cómo sostener y sostener la cabeza y el cuello del bebé.
- Muestre a su hijo mayor cómo tocar y jugar con las manos y los pies del bebé.
- Anime a su hijo mayor a hablar con el bebé y cantarle canciones.
- Recuérdele a su hijo mayor que debe ser amable y tranquilo cuando esté cerca del bebé en todo momento.
Actividades y responsabilidades compartidas
Una forma de fomentar el vínculo entre el niño mayor y el bebé recién nacido es hacerlos participar en actividades y responsabilidades compartidas. Esto puede incluir tareas sencillas como ayudar a cambiar el pañal del bebé o sostenerlo durante el tiempo de juego supervisado.
Además, encontrar actividades que ambos niños disfruten puede ser una excelente manera de fomentar el vínculo. Esto puede incluir leer libros juntos, jugar o salir a pasear en familia. Animar a tu hijo mayor a que sea un modelo positivo y una ayuda para tu nuevo bebé también puede ayudar a fortalecer el vínculo.
Enseñe empatía y paciencia
Otro aspecto importante para construir una relación sólida entre hermanos es enseñarles empatía y paciencia. Esto puede implicar ayudar a su hijo mayor a comprender las necesidades y los sentimientos de su nuevo bebé y alentarlo a ser paciente y comprensivo cuando el bebé requiera atención.
Dar el ejemplo de una conducta y una comunicación positivas también puede ser beneficioso para enseñar empatía y paciencia. Animar a tu hijo mayor a expresar sus propias emociones de forma saludable y escuchar sus preocupaciones puede ayudarle a sentirse valorado y comprendido, lo que a su vez puede fortalecer su vínculo con el nuevo bebé.
Tiempo individual con cada niño
Soy un gran creyente en pasar tiempo a solas con tus hijos, más aún ahora que los míos están creciendo y tienes menos tiempo con ellos debido a la escuela y otros compromisos.
No es necesario que el tiempo que pasen juntos sea extenso, especialmente cuando se trata de cuidar a un recién nacido. Puede ser algo tan simple como leer un libro juntos o salir a caminar. A menudo dejo que mis hijos elijan lo que les gustaría hacer juntos, de modo que nuevamente se involucran en el proceso y sé que es significativo para ellos.
Considero que esto ayuda a fomentar el vínculo entre padres e hijos, especialmente cuando se incorpora un nuevo bebé a la dinámica familiar. Es fantástico poder pasar ese tiempo a solas, sin interrupciones del bebé ni otras distracciones.
Celebre los logros individuales
Ya sea que se trate de un dibujo o de una nueva habilidad que hayan aprendido, asegúrese de reconocer y elogiar los logros de cada niño. Esto los ayudará a sentirse valorados e importantes, incluso con el nuevo bebé cerca.
Manejo de la regresión y la actuación
No es raro que los niños mayores experimenten regresión o se comporten mal cuando llega un nuevo bebé a la familia. Pueden sentirse celosos, desatendidos o desplazados y pueden recurrir a conductas como rabietas, enuresis o apego a los padres.
Para ayudar a su hijo mayor a afrontar estos desafíos, creo que es importante reconocer sus sentimientos y asegurarle que todavía es querido y valorado. Anímelo a expresar sus emociones de una manera saludable, por ejemplo, dibujando, hablando o jugando. Intente involucrarlo en el cuidado del bebé, por ejemplo, dejándolo que lo sostenga o alimente bajo supervisión, o dándole tareas especiales para hacer.
También es importante establecer límites y consecuencias claras para las conductas negativas, y elogiar y recompensar las conductas positivas. Evite comparar a sus hijos o favorecer a uno sobre el otro. Recuerde que puede llevar tiempo que su hijo mayor se adapte a la nueva dinámica familiar, y que la paciencia y la comprensión pueden ser de gran ayuda.
Si la regresión o el comportamiento inapropiado de su hijo mayor persisten o se vuelven graves, o si le preocupa su bienestar emocional, puede ser útil buscar orientación profesional. Un terapeuta o consejero puede ayudar a su hijo a procesar sus sentimientos, desarrollar habilidades de afrontamiento y mejorar su comportamiento.